Por Agroempresario.com
En la Feria del Libro de Buenos Aires, Catamarca presentó este domingo 27 la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, destacando el impacto cultural, turístico y económico de esta emblemática celebración. La presentación se realizó en un espacio organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que propició un análisis sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo regional y nacional.
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, fue la encargada de llevar adelante la exposición, en la que compartió panel con autoridades de otras provincias como Neuquén, La Rioja, Salta y la Provincia de Buenos Aires. Entre ellos, estuvieron Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén; Patricia Herrera, secretaria de Culturas de La Rioja; Diego Ashur, secretario de Cultura de Salta; y María Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
Durante el encuentro, se analizaron casos emblemáticos de festividades populares de diversas provincias, como la Fiesta del Choclo y las Humitas en Neuquén, además de la Fiesta del Poncho de Catamarca, las festividades tradicionales de La Rioja y Salta, y las propuestas turístico-culturales de la Provincia de Buenos Aires. Los representantes provinciales discutieron las estrategias de financiamiento público-privado, el impacto económico que generan y cómo estas festividades contribuyen al desarrollo regional.
“En Catamarca, destacamos principalmente a nuestros artesanos, quienes producen productos de calidad imposible de reemplazar por las nuevas tecnologías. Además, mencionamos las capacitaciones que brindamos para mejorar la comercialización de sus productos y cómo la mano de obra local nos ha permitido consolidar cada vez más la organización del evento. Todo esto nos lleva a resaltar el impacto cultural, turístico y económico de la Fiesta del Poncho, que beneficia a toda la región”, comentó Daiana Roldán.
El objetivo del encuentro fue resaltar el papel clave que juegan las fiestas populares en el desarrollo económico y turístico del país. Se exploró su impacto en la generación de empleo, la creación de emprendimientos locales y las oportunidades que brindan para diversificar la oferta turística tanto para turistas nacionales como internacionales. Además, el panel se convirtió en un espacio valioso de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las provincias, promoviendo la reflexión sobre el valor cultural y económico de estas celebraciones.
La Fiesta del Poncho, una de las festividades más importantes de Catamarca, se consolida como un producto turístico que atrae a miles de visitantes cada año. El evento no solo celebra la cultura y las tradiciones de la región, sino que también representa un motor económico para las comunidades locales, fomentando el turismo, el comercio y la producción artesanal. En este contexto, la participación en la Feria del Libro de Buenos Aires resulta una plataforma clave para fortalecer la visibilidad de la Fiesta del Poncho y consolidarla como un referente cultural en Argentina.
Este tipo de eventos también destacan la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para maximizar los beneficios de las festividades, asegurando su continuidad y expansión en el futuro. La Fiesta del Poncho, en este sentido, se reafirma como un pilar del desarrollo cultural y económico de Catamarca y de toda la región.