Por Agroempresario.com
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo un encuentro clave en Casa de Gobierno con el director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, para avanzar en la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo en el oeste provincial: “La Chapetona”. La propuesta apunta a consolidar una ruta alternativa al Paso de Agua Negra y Cristo Redentor, mejorando la logística comercial y turística con Chile.
La reunión contó también con la presencia del subdirector general de Operaciones Aduaneras del Interior, Horacio Alasia; el director regional Aduanera Cuyo, Mauro Falvella; el titular de la Comisión Nacional de Fronteras, Mariano Ferreiros, y la titular de la Aduana de San Juan, María de los Milagros Racana. Desde el ámbito provincial participaron el asesor letrado del Gobierno, Ricardo Alejandro Ferrari, y su adjunto, Facundo Rojas.
Tras la reunión, Ferragut destacó el buen clima de trabajo y la voluntad compartida de avanzar en esta nueva conexión internacional. “Fue una reunión muy satisfactoria. Ya venimos dialogando desde hace tiempo en Buenos Aires sobre Agua Negra, pero también sobre El Azufre, que podría conectarse con La Chapetona. Esto no es solo para San Juan: sería una salida estratégica para todo el país y para Chile”, afirmó.
Actualmente, el camino que conecta El Azufre con La Chapetona está en condiciones razonables para ser trabajado. Si se concreta la apertura, podría habilitarse como paso para camiones y también para turistas, descomprimiendo el tráfico habitual de los pasos Cristo Redentor y Agua Negra, que suelen colapsar en temporada alta.
Ferragut explicó que hoy ese paso está técnicamente inactivo y reservado para uso eventual de empresas mineras. Sin embargo, insistió en que existe un gran potencial si se logran canalizar inversiones adecuadas: “Estamos evaluando esquemas público-privados para dar viabilidad al proyecto. La producción necesita nuevas salidas, y este corredor puede ser clave para dinamizar el comercio exterior”.
La reactivación de “La Chapetona” podría representar un salto cualitativo en la integración regional y en la estrategia logística de Argentina frente al Pacífico.