Por Agroempresario.com
En un nuevo paso hacia la sustentabilidad agrícola, se llevó a cabo la 3° campaña de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en la localidad de Los Antiguos, Santa Cruz. La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, en conjunto con la Asociación Civil CampoLimpio, la Municipalidad de Los Antiguos y el Consejo Agrario Provincial.
La campaña, realizada entre el 31 de marzo y el 1° de abril de este año, se desarrolló bajo el marco del Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, aprobado por la Secretaría de Estado de Ambiente como autoridad de aplicación. En esta edición, se recolectaron un total de 1.880 kilogramos de envases, de los cuales el 73% corresponde a envases tipo A (reutilizables) y el 27% a tipo B (no reutilizables).
Los envases fitosanitarios, utilizados para contener productos que controlan plagas y enfermedades en los cultivos, son considerados residuos peligrosos debido a sus componentes químicos. Por ello, requieren una gestión adecuada para evitar su impacto negativo sobre el ambiente y la salud humana. La campaña apunta precisamente a mitigar esos riesgos, promoviendo una correcta recolección y disposición final.
Durante el operativo, la Secretaría de Estado de Ambiente supervisó el proceso de recepción, solicitando a los productores rurales la entrega de envases en condiciones óptimas y correctamente lavados. Cada entrega fue acompañada por una declaración jurada, donde los responsables certifican el adecuado precintado de los bolsones recolectados.
El material tipo A será trasladado a la planta de LP S.R.L., un operador habilitado en la provincia de Río Negro, donde los envases serán reciclados para la producción de caños, materiales de construcción y otros productos seguros. En cuanto al tipo B, fue derivado al Centro de Acopio Transitorio (CAT) “General Roca”, y de allí al CAT “Centenario” en Neuquén, para su disposición final a cargo de la empresa Servicios Ambientales de Neuquén S.R.L.
Desde Ambiente recordaron que el abandono, quema o enterramiento de estos residuos representa un grave riesgo ambiental. Estas campañas buscan consolidar una práctica segura, legal y responsable en el campo santacruceño.