Trump flexibiliza aranceles para incentivar la producción automotriz en EE.UU

El presidente de los Estados Unidos afloja aranceles del 25% y promete reembolsos para atraer la producción automotriz al país

Trump flexibiliza aranceles para incentivar la producción automotriz en EE.UU

Por Agroempresario.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que modifica parte de su política arancelaria sobre automóviles y autopartes, en un intento por atraer más producción automotriz a territorio estadounidense y cumplir su promesa de revitalizar la industria manufacturera.

El anuncio se produce cuando Trump cumple 100 días de su segundo mandato y en medio de una fuerte presión del sector automotor, que había advertido sobre los impactos negativos de los aranceles del 25% impuestos previamente. “Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo. No queríamos penalizarlos”, explicó el mandatario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

La medida apunta a ofrecer alivio temporal a fabricantes nacionales y extranjeros con operaciones en EE.UU., a través de un esquema de reembolsos. Según explicó un alto funcionario del Departamento de Comercio, las automotrices que terminen sus vehículos en suelo estadounidense recibirán este año un reembolso del 15% sobre los aranceles aplicados. En el segundo año, ese beneficio bajará al 10%, lo que dará tiempo a las empresas para trasladar más partes de su cadena de producción al país.

La flexibilización de los aranceles también incluye un incentivo concreto: las compañías que aceleren su transición podrán calificar para compensaciones fiscales, siempre y cuando demuestren avances en localización de componentes clave y expansión de infraestructura en Estados Unidos.

Una estrategia de estímulo industrial

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la decisión de Trump durante una conferencia de prensa, afirmando que se trata de una estrategia para estimular la creación de empleo en el corazón industrial del país. “El presidente Trump ha tenido reuniones con productores de automóviles tanto nacionales como extranjeros, y está comprometido a traer de vuelta la producción de automóviles a Estados Unidos”, indicó.

El objetivo del Ejecutivo es doble: aliviar la presión sobre el sector automotor en el corto plazo y sentar las bases para una expansión manufacturera sostenida. Las automotrices, según fuentes oficiales, ya habrían prometido anuncios para las próximas semanas vinculados a nuevos turnos de producción, contrataciones adicionales y apertura de plantas en estados clave como Michigan y Ohio.

estados unidos

Los riesgos de una política proteccionista

Aunque la Casa Blanca celebra el giro como un “puente” hacia una industria más nacionalizada, diversos analistas advierten sobre los riesgos de esta política. Los aranceles, tal como fueron planteados inicialmente, generaron inquietud por su impacto en los precios de los vehículos y en la competitividad de las plantas estadounidenses en el mercado global.

Arthur Laffer, asesor económico y uno de los teóricos de cabecera de Trump, alertó en un informe privado que los gravámenes podrían agregar hasta 4.711 dólares al precio final de un vehículo nuevo. Esto, en un mercado donde el precio promedio ya ronda los 47.500 dólares según datos de Kelley Blue Book, podría expulsar a miles de consumidores hacia el mercado de autos usados, donde la oferta es limitada.

Además, el impacto no se limita a los vehículos nuevos. El mantenimiento automotriz también se ve afectado por los aranceles, debido a que muchas de las autopartes necesarias para reparaciones provienen del exterior. La red de suministro del sector automotor es global y altamente integrada: muchas piezas cruzan varias veces las fronteras de América del Norte antes de ensamblarse en un auto terminado.

Un gesto político en territorio automotor

La orden ejecutiva se conoció horas antes de que Trump viaje a Michigan, un estado emblemático de la industria automotriz y estratégico en términos electorales. Fue precisamente en este estado donde el republicano cimentó parte de su victoria en las elecciones del año pasado, prometiendo un “renacimiento industrial” y más empleo en fábricas.

Ahora, con el gesto de alivio arancelario, busca reafirmar su compromiso con los trabajadores del sector. No obstante, sigue sin estar claro si la medida bastará para contrarrestar los efectos ya generados por las políticas comerciales de su administración.

Incertidumbre económica

Economistas consultados por medios estadounidenses señalan que los aranceles, aun en una versión atenuada, podrían tener efectos contraproducentes sobre el crecimiento económico general. Si bien podrían motivar inversión en infraestructura industrial a largo plazo, en el corto podrían traducirse en precios más altos, menor demanda y afectación al consumo.

La administración Trump defiende la estrategia como parte de una visión de “autosuficiencia económica” frente a las tensiones geopolíticas, pero el impacto real en la economía estadounidense —y en la industria automotriz— aún está por verse. Los próximos meses, con anuncios de inversiones o nuevas cifras de ventas, ofrecerán una primera señal de si el alivio arancelario cumple su promesa o se convierte en otro frente de debate económico.

trump



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!