Por Agroempresario.com
En el marco de una política ambiental activa, el Gobierno de Córdoba presentó el Plan de Manejo del Embalse de Cruz del Eje, una iniciativa destinada a fortalecer la gestión sostenible del recurso hídrico y la protección de la fauna ictícola. El anuncio estuvo encabezado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, conducido por Victoria Flores, y se realizó con la participación de autoridades locales y representantes de distintas instituciones.
El plan incluye un diagnóstico actualizado del embalse, donde se relevaron las principales especies de peces, destacando al pejerrey como una de las especies emblemáticas del ecosistema local. Esta herramienta de gestión propone una serie de acciones integrales que articulan a organismos públicos, actores privados y organizaciones del tercer sector, con el fin de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible.
Entre las medidas destacadas, se prevé la planificación de actividades recreativas en la zona del perilago y la identificación de productores ganaderos que desarrollan su actividad en las cercanías, con el objetivo de diseñar infraestructura adecuada para reducir el impacto ambiental. Además, se contempla la implementación de monitoreos anuales del embalse, reforestaciones periódicas, resiembra de peces y campañas de educación ambiental para la comunidad.
Durante la jornada también se concretó una siembra de 300 pejerreyes juveniles en el espejo de agua, estrategia clave para reforzar la biodiversidad, mejorar la calidad de las poblaciones ícticas y potenciar la pesca recreativa como actividad económica. En paralelo, se plantaron 25 árboles nativos frente al dique y se entregaron otros 125 a distintas localidades del departamento, incluyendo Cruz del Eje, Guanaco Muerto y Paso Viejo.
El subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, resaltó la importancia de estos gestos concretos para restaurar los ecosistemas y fortalecer el vínculo entre las comunidades y su entorno natural. A su vez, se compartieron recomendaciones específicas con clubes de pesca y pescadores, buscando promover prácticas responsables que aseguren el uso sustentable del recurso.
La iniciativa fue acompañada por el intendente de Cruz del Eje, Renato Raschetti; el presidente comunal de Paso Viejo, Mauro Tapia; su par de Guanaco Muerto, Maico Soria; y el legislador Fernando Luna, junto a personal del DUAR. El plan sienta un precedente en la región como modelo de gestión ambiental participativa.