Por Agroempresario.com
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, intensificó durante el primer cuatrimestre de 2025 su agenda de trabajo territorial con intendentes de distintos municipios, en una clara apuesta por la articulación directa con los gobiernos locales para atender las demandas urgentes de cada comunidad.
A lo largo de los últimos meses, el mandatario mantuvo reuniones con jefes comunales como Leonardo Stelatto (Posadas), Matías Sebely (Leandro N. Alem), Carlos Koth (Puerto Rico), Hugo Andino (Colonia Victoria), Carlos Sartori (Campo Grande), Ramón Alberto Arrúa (Capioví), Edgardo Aquino (Bernardo de Irigoyen), Pablo Hassan (Oberá), Matías Vilchez (San Javier), Víctor Vogel (Ruiz de Montoya) y Celia Smiak (Almafuerte), entre otros.
Las reuniones se enfocaron en repasar avances de obras estratégicas, fortalecer la seguridad, impulsar la producción local y priorizar demandas vecinales. El objetivo del Gobierno provincial es claro: una gestión ágil y cercana que impulse soluciones concretas, adaptadas a las particularidades de cada territorio.
En este marco, Passalacqua reiteró su compromiso con una política pública colaborativa y descentralizada. “Los intendentes e intendentas que tiene Misiones son un lujo. Somos una provincia privilegiada por su gente y su dirigencia. Si trabajamos con inteligencia, austeridad, esfuerzo y cerca de los que menos tienen, vamos a salir adelante”, expresó.
Durante la última entrega de recursos realizada el 28 de abril, el gobernador insistió en la necesidad de “unidad y creatividad” frente al actual contexto nacional. “Tenemos un equipo de Gobierno muy bueno, intendentes muy comprometidos y un pueblo trabajador que solo sabe ir hacia adelante”, afirmó.
Además, subrayó que “no es momento para divisiones”, destacando la importancia de actuar con responsabilidad institucional para dar respuestas concretas. “Fortalecer nuestras comunidades es también mejorar la calidad de vida de todos los misioneros y misioneras, y eso solo se logra trabajando codo a codo”, puntualizó.
Las políticas territoriales implementadas apuntan a un desarrollo equilibrado y sostenible, donde el diálogo constante entre provincia y municipios permite avanzar con eficiencia. El modelo misionero, basado en la cercanía con los vecinos y la planificación conjunta, continúa consolidándose como una herramienta clave para hacer frente a los desafíos actuales.