Por Agroempresario.com
En una nueva edición del prestigioso programa de la ONU, Best Tourism Villages, 30 pueblos de Argentina se han postulado para competir y posicionarse entre los mejores destinos rurales del mundo. Este programa, que toma cada vez más relevancia en la industria del turismo, busca premiar no solo la belleza de los pueblos, sino también el esfuerzo de las comunidades por preservar sus tradiciones, proteger el medio ambiente y promover un desarrollo sostenible.
La Secretaría de Turismo de la Nación dio a conocer la lista de los pueblos que han manifestado su interés en participar. El proceso de selección sigue adelante y, en las próximas semanas, un jurado designado por la misma Secretaría evaluará las candidaturas para definir cuáles de estos pueblos representarán a Argentina ante la ONU. El 22 de mayo se anunciarán los ocho pueblos finalistas que competirán a nivel internacional.
Los 30 pueblos postulados provienen de 15 provincias diferentes, reflejando una amplia participación de diversas regiones del país. Si bien la presencia del Norte es destacada, con 13 candidaturas provenientes de provincias como Salta y Jujuy, hay un creciente interés de comunidades rurales de todo el país. La Pampa, que nunca antes había participado, se sumó a esta edición, lo que resalta el fuerte impulso hacia el turismo rural como herramienta de desarrollo local.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó: "Con esta amplia participación, la Argentina vuelve a apostar por el turismo rural como herramienta de desarrollo local. La selección final, más que premiar paisajes o infraestructura, pondrá en valor el compromiso con la identidad, la sostenibilidad y el arraigo de las comunidades."
Para ser parte de esta competencia, los pueblos deben cumplir con tres requisitos fundamentales establecidos por la ONU:
El programa busca premiar el esfuerzo de las comunidades rurales por preservar su identidad cultural y promover el desarrollo sostenible, a través de un turismo que respete el medio ambiente y beneficie a la economía local.
Además de la posibilidad de ser reconocidos a nivel internacional, los pueblos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en una plataforma global, donde podrán intercambiar experiencias y recibir formación para fortalecer su potencial turístico. Este programa también ofrece una excelente oportunidad para atraer inversiones, mejorar la infraestructura y fomentar la conectividad, factores clave para el crecimiento del turismo local.
La evaluación de los pueblos postulados será realizada por el Comité de Expertos de la Subsecretaría de Turismo, que evaluará diversos factores, como la conservación de los recursos naturales y culturales, la sostenibilidad económica y social, la gobernanza, y la infraestructura disponible. Este proceso permitirá a los pueblos seleccionados acceder a nuevos mercados internacionales y aumentar su visibilidad como destinos turísticos únicos.
Estos pueblos destacan por su compromiso con la sostenibilidad, la preservación de sus tradiciones y su capacidad para integrar el turismo como motor económico.
A medida que el turismo rural sigue ganando terreno como una alternativa sostenible y responsable, el programa Best Tourism Villages continúa siendo una excelente plataforma para destacar a los pueblos que apuestan por un modelo de desarrollo basado en la identidad, la sostenibilidad y la participación de la comunidad.
En las próximas semanas, la Secretaría de Turismo de la Nación definirá cuáles serán los pueblos finalistas que representarán a Argentina en este importante programa global. Sin duda, este será un paso clave para potenciar el turismo rural en Argentina y seguir posicionando al país como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo local.