Por Agroempresario.com
En las próximas semanas, el Gobierno nacional enfrentará uno de los primeros grandes desafíos electorales de su gestión en el interior del país. La Libertad Avanza (LLA) pondrá a prueba su capacidad de movilización y armado político en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, con una estrategia que combina el empuje de influencers, el respaldo de funcionarios y una fuerte presencia territorial.
El próximo 11 de mayo será una fecha clave: se realizarán elecciones locales en estas jurisdicciones y, por primera vez desde su llegada a la Casa Rosada, el oficialismo deberá demostrar si el fenómeno libertario puede consolidarse más allá de Buenos Aires. La apuesta es ambiciosa, pero también riesgosa, dado que el partido todavía está en proceso de consolidación institucional en muchos distritos.
Para reforzar su presencia, La Libertad Avanza recurrió a una estrategia que mezcla viejas y nuevas formas de hacer política. En Jujuy y Salta, las provincias donde más expectativas tiene el oficialismo, se desplegó un equipo de figuras provenientes del universo digital y de la política joven. El jefe del bloque libertario en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo, lideró las actividades junto a conocidos influencers como Daniel Parisini ("El Gordo Dan") y Mariano Pérez, todos bajo el ala de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, vinculada al asesor presidencial Santiago Caputo.
La gira comenzó en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde los referentes libertarios se reunieron en el local partidario ubicado en Necochea al 57. Allí fueron recibidos por el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar, quienes dejaron de lado sus diferencias internas para impulsar una lista de unidad. También participaron dirigentes como Kevin Bellesty, abogado ambientalista que encabezará la boleta para legisladores provinciales.
La presencia de estos referentes nacionales y digitales en el norte argentino fue una muestra de la importancia que el Gobierno le asigna a estas elecciones. “Estamos trabajando a pulmón, sin usar fondos públicos provinciales. La gente tiene mucha esperanza”, relató Mariano Pérez en diálogo con Infobae.
Al día siguiente, la comitiva libertaria desembarcó en Salta. El Teatro Fundación, ubicado en pleno centro de la capital provincial, fue el escenario de un acto que reunió a influencers como “El Peluca Milei” (Tomás Jurado), Iñaki Gutiérrez (encargado de las redes de TikTok del Presidente) y Eugenia Rolón, además de la diputada nacional María Emilia Orozco.
En este distrito, el armado de LLA recayó en manos de Orozco y de Alfredo Olmedo, histórico dirigente salteño y exdiputado nacional. La lista de candidatos incluye a nombres relativamente nuevos en la política, pero con fuerte identificación libertaria, como Alicia Chiliguay, José Pizarro y Roque Cornejo Avellaneda.
Según señalaron los propios influencers, los costos de sus viajes fueron solventados de manera personal, y solo recibieron asistencia logística para los traslados locales. Este detalle, que ellos se encargan de remarcar, busca mantener la imagen de independencia del aparato estatal y reforzar el discurso de austeridad que caracteriza al movimiento.
En paralelo, en Chaco, el oficialismo encontró un aliado inesperado: el gobernador Leandro Zdero. Tras un acuerdo político, La Libertad Avanza y el espacio provincial formaron un frente común para enfrentar al peronismo en las elecciones. En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajará a Resistencia para participar en un acto institucional relacionado con la lucha contra el narcotráfico, pero cuya carga política será inevitable a tan pocos días de los comicios.
El evento se realizará en el Domo del Centenario y estará seguido de una conferencia de prensa conjunta entre Bullrich y Zdero, que buscará dar un impulso adicional a la alianza en una provincia donde el peronismo todavía conserva una fuerte presencia.
El caso de San Luis, sin embargo, muestra las dificultades que enfrenta LLA en su proceso de expansión. Allí, la falta de unidad entre los dirigentes locales terminó por desdibujar cualquier estrategia electoral. El senador Bartolomé Abdala no logró articular un acuerdo entre el diputado Carlos D’Alessandro y el empresario Rodolfo Negri, quienes presentaron listas rivales reclamando la representación libertaria.
Ante esta fractura, y con la imposibilidad de lograr una candidatura oficial, el Gobierno decidió presentar recursos judiciales para evitar el uso indebido de los símbolos partidarios. Sin embargo, todo indica que San Luis será un territorio donde La Libertad Avanza no podrá hacer pie en esta primera prueba electoral.
El 11 de mayo será, en definitiva, mucho más que una jornada de elecciones locales: será un termómetro del alcance real del fenómeno libertario en el interior profundo. Con una mezcla de outsiders, militancia digital y apuestas políticas tradicionales, el oficialismo se juega parte de su capital simbólico en una contienda que no será fácil.
La pregunta que sobrevuela en las filas libertarias es si lograrán trasladar su éxito de redes y de grandes centros urbanos a las geografías más dispersas y diversas del país. La respuesta comenzará a vislumbrarse en apenas unos días.