Agro Energías / Hidrocarburos

Vaca Muerta marca el rumbo: récord de producción petrolera en el primer trimestre de 2025

Gracias al shale oil de Neuquén, el país logró el mayor nivel de extracción desde 2009, pese a caídas

Vaca Muerta marca el rumbo: récord de producción petrolera en el primer trimestre de 2025
lunes 05 de mayo de 2025

Por  Agroempresario.com

Impulsada por el crecimiento ininterrumpido de Vaca Muerta, la producción petrolera argentina alcanzó entre enero y marzo de 2025 el volumen más alto para un primer trimestre en 15 años. Según datos oficiales de la Secretaría de Energía, en ese período se extrajeron 10.684.722 metros cúbicos de crudo, un 9,8% más que en los primeros tres meses del año pasado. El shale oil de Neuquén fue el gran protagonista, representando el 60% del total nacional.

El desarrollo de esta formación no convencional sigue consolidándose como el verdadero motor del sector energético argentino. Solo en marzo, la provincia de Neuquén incrementó su producción un 20,7% interanual, alcanzando los 2.258.737 metros cúbicos, lo que marcó un nuevo récord histórico para ese mes. Compañías como YPF, Vista, Shell y Pan American Energy lideraron la expansión a fuerza de inversiones sostenidas en pozos de alta productividad y tecnología de última generación.

Mientras Vaca Muerta continúa batiendo marcas, gran parte del resto del mapa petrolero argentino enfrenta desafíos para sostener su actividad. Las cuencas maduras, como la del Golfo San Jorge, evidencian el desgaste de años de explotación y la dificultad para compensar la pérdida de presión natural de los pozos más antiguos.

vaca muerta

En contraste con Neuquén, otras provincias exhibieron un desempeño negativo en el primer trimestre. Chubut, la segunda jurisdicción petrolera más relevante del país, sufrió una caída del 5,58% en su producción, alcanzando su nivel más bajo de extracción en 15 años. Según las estadísticas oficiales, esta tendencia confirma el agotamiento progresivo de las cuencas tradicionales, que requieren cada vez mayores inversiones para sostener sus niveles de producción.

Santa Cruz también mostró números preocupantes. Entre enero y marzo, las petroleras extrajeron 928.104 metros cúbicos, lo que representó una baja del 6,71% en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata, al igual que en Chubut, del peor arranque de año en tres lustros para esta provincia patagónica.

Mendoza, por su parte, no escapó a la tendencia de declive. En el primer trimestre produjo apenas 770.606 metros cúbicos, un 2,42% menos que en el mismo período del año anterior. Aunque la caída fue menos abrupta que en Chubut o Santa Cruz, llevó también a esta provincia a su menor nivel de producción desde 2009. Cabe recordar que hace poco más de un lustro, Mendoza supera el millón de metros cúbicos por trimestre, un escenario que hoy parece lejano.

Dentro del panorama de caídas, una excepción la ofreció Río Negro. Aunque su participación en el volumen nacional es pequeña (apenas un 2,9%), logró una recuperación del 9,67% en su producción interanual, alcanzando los 310.311 metros cúbicos en los primeros tres meses del año. No obstante, esos niveles todavía están lejos de los más de 500.000 metros cúbicos que la provincia extraía una década atrás.

vaca muerta

La evolución dispar entre regiones petroleras marca la intensidad de la transformación que vive la industria. Vaca Muerta, con su enorme potencial y capacidad de atraer inversiones, lidera un proceso de modernización y expansión que contrasta con el estancamiento de las cuencas convencionales. Esta brecha no sólo redefine el mapa energético del país, sino que también plantea desafíos de inversión, infraestructura y empleo para las provincias que dependen de sus yacimientos maduros.

En este contexto, el futuro de la producción petrolera argentina parece cada vez más ligado al éxito y la consolidación de Vaca Muerta. Su crecimiento constante no solo permite alcanzar récords de producción como el de este primer trimestre, sino que también ofrece una plataforma clave para la expansión de las exportaciones, el ingreso de divisas y el fortalecimiento de la matriz energética nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!