Vietnam: el país asiático que multiplicó por veinte las exportaciones argentinas

Consolidado como socio estratégico, representa una oportunidad clave para diversificar mercados

Vietnam: el país asiático que multiplicó por veinte las exportaciones argentinas
lunes 05 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Si bien la atención suele centrarse en China al analizar el comercio exterior argentino en Asia, otro país del sudeste asiático viene ganando terreno de manera notable. Se trata de Vietnam, cuyas importaciones desde Argentina se multiplicaron por veinte en las últimas dos décadas, consolidándose como un socio estratégico para el agro y una oportunidad para diversificar exportaciones.

Según datos recientes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam en 1973, antes de la reunificación del país tras la guerra. Sin embargo, las respectivas embajadas no se inauguraron sino hasta mediados de los años 90: Vietnam abrió su sede en Buenos Aires en 1995 y la Argentina en Hanói en 1996.

Desde 2010, la relación alcanzó el estatus de Asociación Estratégica, fortaleciendo el intercambio comercial y multiplicando la firma de acuerdos bilaterales. El impacto de esta relación es tangible: las exportaciones argentinas crecieron más de 21 veces y las importaciones desde Vietnam más de 66 veces si se comparan los valores de 2004 con los de 2024.

asia

En particular, el crecimiento fue muy marcado en los últimos diez años: las ventas a Vietnam subieron un 112%, mientras que las compras desde ese país aumentaron un 295%. Así, Vietnam pasó de representar apenas el 0,4% de las exportaciones argentinas en 2004 al 4,1% en 2024.

El sector agropecuario ha sido el gran protagonista de este fenómeno. Actualmente, el 93% de las exportaciones argentinas a Vietnam corresponden a harina de soja y maíz, según el promedio entre 2020 y 2024. En 2024, Vietnam representó el 8% de las ventas externas del complejo soja —ubicándose detrás de India y China— y fue el principal comprador del complejo maíz, con el 19% de las exportaciones.

De hecho, si se consideran los principales productos agrícolas como soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, Vietnam fue el principal comprador de Argentina en 2024. Se despacharon más de 11 millones de toneladas de productos agroindustriales, el doble que en 2023 y un 36% más que el promedio de los últimos tres años. Además, los envíos superaron en un 56% a los realizados a China, tradicional socio comercial.

ASIA

La importancia estratégica de Vietnam no pasó desapercibida para las autoridades argentinas, que decidieron recientemente abrir una agregaduría agrícola en Hanói, cerrando la que funcionaba en Rusia. La medida refleja la necesidad de consolidar aún más la presencia argentina en este mercado dinámico.

En el plano de las importaciones, Vietnam exporta principalmente a Argentina máquinas, aparatos y material eléctrico —en especial, celulares y sus partes—, que representan cerca del 70% de las compras argentinas. Le siguen los calzados, que constituyen aproximadamente el 10% del total importado en los últimos cinco años.

Desde el punto de vista comercial, Vietnam generó en 2024 el tercer superávit más grande para Argentina, detrás de Chile e India, con un saldo favorable cercano a los USD 2.500 millones. En el primer trimestre de 2025, el superávit fue de USD 399 millones, confirmando su importancia en la balanza comercial.

ASIA

Más allá del comercio de bienes, la cooperación técnica también se ha fortalecido. Argentina trabaja junto a Vietnam en cuatro proyectos conjuntos en áreas clave: mejoramiento de cultivos de arroz y soja, innovación tecnológica para la industria lechera y desarrollo de la fruticultura tropical. Estas iniciativas son coordinadas a través de la Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca (SAGyP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El futuro promete todavía más expansión. Con un crecimiento económico robusto, Vietnam demanda cada vez más productos alimenticios. Según la BCR, carnes y lácteos son dos sectores con gran potencial para ampliar exportaciones. La carne vacuna, en particular, registra un crecimiento sostenido en el consumo vietnamita y en el porcentaje de importaciones.

En este contexto, el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh manifestó en marzo su intención de avanzar en un acuerdo de libre comercio entre Vietnam y el Mercosur. Aunque la iniciativa ya tiene antecedentes, recientemente recibió un fuerte impulso, principalmente desde Brasil, que logró abrir su mercado de carne en la última visita de Estado de Luiz Inácio Lula da Silva a Vietnam.

Así, Vietnam no solo representa un socio estratégico consolidado para el agro argentino, sino también una puerta de entrada a nuevas oportunidades comerciales en el dinámico sudeste asiático.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!