Incertidumbre en los mercados: el optimismo por las negociaciones entre EEUU y China se desvanece

La inestabilidad política y económica vuelve a preocupar a los inversores en medio de la tensión global

Incertidumbre en los mercados: el optimismo por las negociaciones entre EEUU y China se desvanece
lunes 05 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

Comienza una nueva semana de datos clave para los mercados, y los inversores estadounidenses levantaron la guardia tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, que alteraron el clima de confianza que se había generado en los últimos días. Aunque se espera que mañana la Reserva Federal mantenga la tasa de interés de referencia sin cambios, los temores sobre el rumbo de la economía y las negociaciones comerciales con China aumentan la incertidumbre en Wall Street.

El mercado ya ha aprendido que cualquier estimación técnica, basada en cálculos cuidadosos, puede verse desbordada por la más mínima declaración de Trump. Ayer, el presidente estadounidense lanzó un anuncio inesperado que causó desconcierto entre los analistas: sugirió que gravará todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Aunque la medida no tendría un impacto económico inmediato, ya que las producciones extranjeras son consumidas principalmente en plataformas de streaming y no tanto en cines tradicionales de Estados Unidos, los grandes inversores interpretaron este movimiento como una señal de imprevisibilidad.

china

La sorpresa provino de la contradicción en las políticas de Trump, quien, por un lado, está negociando con China para reducir los aranceles, y por el otro, propone nuevas medidas proteccionistas. La comunidad financiera no entiende cómo puede avanzar en acuerdos con potencias comerciales y, al mismo tiempo, anunciar gravámenes que parecen carecer de relevancia económica, como el relacionado con la producción cinematográfica.

Además de este giro inesperado, el mercado espera otros indicadores clave esta semana, como el informe sobre las solicitudes de desempleo, que se publicará el jueves, seguido por los datos sobre la actividad manufacturera. Estos informes pueden proporcionar pistas adicionales sobre la salud de la economía de Estados Unidos y contribuir a la creciente preocupación de los inversores.

El impacto de estos datos se reflejó en las Bolsas de Nueva York, que cerraron con bajas de casi 1% en los tres principales índices, incluido el Nasdaq y el S&P 500, que la semana pasada había registrado una de las mejores performances en 20 años, con ocho ruedas consecutivas de alzas. Ahora, con la vuelta de la incertidumbre, los inversores se sienten más cautelosos.

En medio de esta volatilidad, otro fenómeno que llama la atención es el comportamiento del oro, un refugio tradicional para los inversores en tiempos de crisis. El precio del metal precioso subió nuevamente después de una toma de ganancias que comenzó el 28 de abril, cuando alcanzó un récord histórico de USD 3.494 por onza. En la última cotización del viernes, el oro se ubica en USD 3.271,17, con un aumento del 1%. Este comportamiento del oro refleja los temores de los inversores ante la inestabilidad global.

china

Otro factor que ha generado inquietud es la situación de los bonos del Tesoro estadounidense, especialmente porque Japón, el mayor acreedor de Estados Unidos, ha aclarado que no tiene intenciones de vender masivamente estos bonos en represalia por los aranceles, aunque advirtió que vendería si fuera necesario para defender el yen. Una venta masiva de bonos del Tesoro reduciría su precio y elevaría las tasas de interés, lo que obligaría a Estados Unidos a pagar más por su deuda, afectando gravemente la economía global.

En el plano de los commodities, el precio del petróleo también ha experimentado un derrumbe. El crudo Brent, referencia para Argentina, cayó casi un 4% en las últimas jornadas, cotizando a USD 56 por barril, el nivel más bajo en los últimos cuatro años. En lo que va de 2025, el petróleo ha perdido un 20% de su valor, lo que preocupa especialmente a los países exportadores como Argentina, donde el crudo es una fuente vital de ingresos. Este descenso del petróleo podría tener implicaciones para la recuperación económica local, que depende en gran medida de los precios internacionales de los commodities.

En cuanto a la economía argentina, el panorama es incierto. Si bien la semana pasada los mercados mostraron señales de optimismo, el fin de semana ese sentimiento se desvaneció debido a los nuevos temores globales. Los inversores están especialmente preocupados por las posibles repercusiones de la política comercial de Estados Unidos, que podría afectar a las economías emergentes, incluida la argentina.

china

En el ámbito local, el viernes pasado el Mercado Libre de Cambios (MLC) operó con un volumen de USD 813 millones, y el tipo de cambio mayorista cerró a $1.172. A su vez, el dólar para importadores y exportadores aumentó un 9,14% en enero. Estos movimientos reflejan un mercado local que continúa lidiando con la incertidumbre económica y financiera global.

El mercado de futuros del dólar también mostró bajas en todos los plazos, excepto en los de octubre y noviembre, lo que sugiere que los inversores se están protegiendo tanto de los resultados electorales en Argentina como de los efectos secundarios de las políticas comerciales de Estados Unidos. En este contexto, el futuro cercano de los mercados sigue siendo incierto, y las estrategias de dolarización de la economía podrían ser clave para mitigar el impacto de la volatilidad global sobre los activos de riesgo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!