Una nueva herramienta para estimar escenarios agropecuarios sin retenciones y con más inversión tecnológica

La Bolsa de Comercio de Rosario adaptó el modelo europeo AGMEMOD para estimar escenarios de producción, comercio y precios en los principales cultivos del país

Una nueva herramienta para estimar escenarios agropecuarios sin retenciones y con más inversión tecnológica
jueves 08 de mayo de 2025

En un paso clave para el análisis estratégico del sector agropecuario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) implementó por primera vez en Argentina el modelo AGMEMOD (Agricultural Member State Modelling), una herramienta econométrica originada en la Unión Europea (UE).

Desarrollado inicialmente para proyectar mercados agroalimentarios del bloque europeo, el modelo fue adaptado al contexto local por el equipo de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR.

AGMEMOD funciona mediante un enfoque “bottom-up”, que permite construir modelos nacionales independientes a partir de variables productivas, económicas y políticas propias de cada país.

En el caso argentino, el núcleo del modelado se centró en los principales cultivos extensivos —soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada—, junto a sus derivados industriales como harina y aceite. Esta decisión responde a su peso en la economía agraria nacional y su relevancia en el perfil exportador del país, señalaron.

Gracias a un convenio entre la BCR y el consorcio AGMEMOD —liderado por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y el Instituto Thünen (Alemania)—, la Argentina logró sumarse a un equipo internacional integrado por los principales think tanks agropecuarios de la UE y otros países. La incorporación permite al país participar en el desarrollo de modelos de simulación y análisis de políticas agrícolas, con una mirada alineada a los estándares globales.Una nueva herramienta para estimar escenarios agropecuarios sin retenciones y con más inversión tecnológica

AGMEMOD es un modelo que proyecta el futuro agropecuario con base en datos y políticas

La herramienta permite estimar superficie sembrada, rendimientos y decisiones de inversión de los productores en base a márgenes económicos esperados. Incluso contempla prácticas como el doble cultivo, común en la región pampeana, modelando de forma diferenciada los cultivos de invierno y verano.

Además, AGMEMOD puede simular escenarios contrafactuales para evaluar los efectos de distintas políticas, como derechos de exportación o subsidios, brindando así una plataforma potente para la toma de decisiones públicas y privadas en el agro argentino.

El modelo AGMEMOD, recientemente adaptado por la BCR, no solo permite analizar el presente del agro argentino, sino proyectar distintos escenarios de largo plazo.

En su primera aplicación, el equipo técnico de la entidad presentó una serie de simulaciones que reflejan cómo podrían evolucionar la producción, las exportaciones y el ingreso de divisas del país hasta 2035, según diferentes condiciones de política económica y estructural.

En el informe titulado Escenario Base: proyectando el Agro Argentino a 2035, se detalla el impacto de las políticas vigentes hasta fin de 2024 en el sector agropecuario. Este escenario sirve como base de comparación para evaluar las proyecciones bajo distintos supuestos.

En este contexto, se destaca la eliminación de las restricciones al mercado cambiario, como resultado de las recientes modificaciones al régimen por parte del Gobierno Nacional.

Según los supuestos del escenario base, Argentina alcanzaría una producción de 159,3 millones de toneladas (Mt) hacia 2035, con exportaciones de 105,6 Mt, generando un ingreso de US$ 33.160 millones.

Al eliminarse la brecha cambiaria, estos números se incrementan, alcanzando los 168,8 Mt de producción y 112,9 Mt de exportaciones por un valor de US$ 34.500 millones

La segunda simulación incorpora, además del tipo de cambio unificado, mejoras en la infraestructura vial y en la logística del transporte. Esto incluye la profundización de la hidrovía Paraná-Paraguay hasta 40 pies, lo que permitiría operar con buques Panamax completos. Bajo este escenario, la producción treparía a 179,3 Mt y las exportaciones alcanzarían los US$ 35.720 millones, dando un salto significativo en competitividad.

Una nueva herramienta para estimar escenarios agropecuarios sin retenciones y con más inversión tecnológica

La BCR también integró la Hidrovía al modelo AGMEMOD para proyectar su impacto en el comercio agrícola. (Foto: Télam).

El Escenario 2 suma un cambio estructural clave: la eliminación progresiva de los derechos de exportación (DEX) en un plazo de cuatro años. Esta modificación, junto con las mejoras logísticas y la unificación cambiaria, elevaría la producción hasta 201,8 Mt y las exportaciones a 136,9 Mt, con un valor proyectado de US$ 41.200 millones.

Se trata de una señal clara de cuánto pesan las retenciones sobre la expansión del sector, destacaron desde la BCR.

Finalmente, el Escenario 3 plantea un ejercicio contrafactual ambicioso: ¿qué pasaría si todos los productores adoptaran la mejor tecnología y manejo agronómico disponible? El resultado es un salto productivo a 251 Mt, con exportaciones por 174,2 Mt y un ingreso total estimado en US$ 50.430 millones. Sería una mejora de US$ 17.200 millones respecto del escenario base, demostrando el impacto de cerrar la brecha tecnológica.

Este trabajo confirma el valor estratégico de AGMEMOD como una herramienta de política y planificación. Su estructura modular, transparente y replicable lo convierte en un instrumento robusto para analizar decisiones a futuro, comparar escenarios con base empírica y alinear las políticas nacionales con experiencias internacionales. Su aplicación abre una nueva etapa en la planificación agropecuaria del país.

 

TNCampo

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!