Nuestros Productos / Comunicándonos T. 4

Leonardo Sarquís: AgroBioindustria para Argentinos con Foco en Bioeconomía

El Director General de ConfiAgro, Leonardo Sarquís, remarcó la importancia de la bioeconomía, menos impuestos y mayor integración para el desarrollo agroindustrial


En el marco de la Cuarta Temporada de “Comunicándonos en Agroempresario.com”, recibimos a Leonardo Sarquís, Director General de ConfiAgro y exministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, en una entrevista exclusiva conducida por Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com. Con una mirada profunda sobre los desafíos estructurales del agro argentino, Sarquís —quien ha recorrido más de 660.000 kilómetros por el interior productivo del país— ofrece una visión integral sobre el futuro de la agroindustria. Desde su sólida experiencia técnica, su vocación política y su compromiso con el desarrollo federal, plantea la urgencia de avanzar en una planificación estratégica, en la articulación entre niveles de gobierno, en una reforma tributaria que incentive la inversión y en un modelo productivo sustentable. Una perspectiva que pronto volcará en su próximo libro: “Agroindustria para argentinos”.  

“Me parece que nadie puede hacerse el tonto respecto a la bioeconomía. Hay un camino que Argentina ya recorre. Tiene altibajos, pero está marcado.”

Sarquís recuerda con afecto los años de gestión, cuando junto a otros referentes impulsaron un plan concreto de bioeconomía para Buenos Aires, la provincia más grande del país tanto en superficie como en capacidad industrial. Aquel trabajo, dice, fue posible gracias a una sinergia de “cabeza y músculo”, y sentó bases claras para una política pública de largo plazo.

Sin embargo, el dirigente advierte que “las gestiones terminan y cada uno usa los planes como quiere”, lo que atenta contra la continuidad. Para él, la clave está en institucionalizar las políticas exitosas y generar consensos que trasciendan los colores partidarios. “No importaba la bandera política. Lo importante era que había una estrategia productiva”, remarca.

<strong>Juan Carrozzino</strong>, CEO de Agroempresaio.com; <strong>Agustin Carrozzino</strong>, Director Institucional de Agroempresario.com; <strong>Leonardo Sarquis</strong>, Director General de ConfiAgro y <strong>Fernando Vilella</strong>, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresaio.com; Agustin Carrozzino, Director Institucional de Agroempresario.com; Leonardo Sarquis, Director General de ConfiAgro y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Leonardo Sarquís y la Bioeconomía como Política de Estado

Uno de los ejes más insistentes de Sarquís es el desarrollo de la bioeconomía. No como eslogan, sino como columna vertebral de un nuevo paradigma de desarrollo rural, industrial y ambiental.

“La bioeconomía tiene que ser una disciplina dentro de la economía a la que se le dé bolilla”, sostiene. Y agrega que su valor estratégico se refuerza cada año ante los efectos visibles del cambio climático: “Ves cómo los cultivos se desordenan, las lluvias aparecen donde no llovía y desaparecen donde llovía siempre. Las plantas cambian su crecimiento. Ya no se puede negar”.

Sarquís está convencido de que Argentina no puede seguir demorando decisiones en este terreno. “Hay muchos países que están más avanzados, pero eso no quiere decir que no podamos correrlos de atrás”, afirma.

El Territorio como Plataforma de Desarrollo, según Leonardo Sarquís

Desde su experiencia como ministro, Sarquís pone en valor el rol de los municipios como actores clave en el desarrollo productivo. “El municipio es el nivel de gobierno más cercano a la gente. Y en los pueblos, el intendente y sus equipos conocen las necesidades, pero muchas veces no saben cómo articular”, explica.

Para él, ahí está una de las grandes oportunidades del país: en la articulación virtuosa entre Nación, provincias y municipios, con políticas claras que lleguen al último eslabón del territorio. “En 135 municipios de Buenos Aires, muchos intendentes no sabían el potencial industrial que tenían. Hay muchísimo para hacer”.

Sarquís cree que hay que abandonar definitivamente la lógica de gestión centralizada. “Se necesita una estrategia general. En cinco puntos, digamos: todos para allá. Y que se cumpla”.

<strong>Fernando Vilella</strong>, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y <strong>Leonardo Sarquis</strong>, Director General de ConfiAgro

Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com y Leonardo Sarquis, Director General de ConfiAgro

Infraestructura, Competitividad y Presión Impositiva en la Agroindustria, según Leonardo Sarquís

El diagnóstico es claro: Argentina tiene condiciones extraordinarias para ser proveedor global de alimentos, pero choca contra un marco impositivo que desalienta la inversión. “Los países que producen alimentos en forma constante y genuina son dos: Argentina y Brasil. Ambos tienen agua, hectáreas, capacidad. Pero acá seguimos discutiendo temas básicos que en otros países están resueltos hace décadas.”

Sarquís remarca que el campo es uno de los tres grandes generadores netos de dólares, junto a la minería y la energía. Pero a diferencia de estos sectores, el agro tiene una capacidad de reacción inmediata. “Si bajás un punto de retenciones en los cultivos clave, te aseguro que aparecen 200.000 o 300.000 hectáreas nuevas para sembrar. Así de rápido es el agro”, afirma.

Pese a algunas señales positivas, Sarquís cree que el sector espera una hoja de ruta concreta. “Este gobierno dio algunas señales, pero falta muchísimo. Con un cronograma realista de baja de retenciones, ganás confianza e inversión al toque.”

En esa línea, advierte que gestionar sin plata no es excusa: “Gestionar con plata es fácil. Lo difícil es hacerlo sin plata. Ahí tenés que recorrer, dar la cara, escuchar, y generar acuerdos”.

Producción, Clima y Escenario Internacional: La Visión de Leonardo Sarquís

El referente de ConfiAgro advierte que la campaña agrícola actual arrancó mal, con pérdidas en torno al 35% respecto a la misma época del año anterior. “Llueve y no hay piso para entrar a cosechar. No se puede estimar bien qué vamos a tener”, dice.

Mientras tanto, los competidores globales avanzan: “Brasil tuvo la mejor campaña en una década. Estados Unidos está sembrando excelente. Eso nos perjudica con los precios internacionales”.

A ese contexto se suman los problemas domésticos: falta de crédito, tipo de cambio desfavorable, carga fiscal asfixiante. “El productor no puede seguir sosteniendo el sistema tributario nacional solo. Hay que hacer algo ya”.

Sarquís también pide mirar otras oportunidades que no están siendo aprovechadas, como la exportación de frutas y hortalizas a países limítrofes, la gestión de desperdicios en los mercados concentradores y el fortalecimiento de los bancos de alimentos.

“Argentina tira 16 millones de toneladas de alimentos por año. Es una barbaridad. Hay que integrar lo nacional, provincial y municipal para cambiar eso”, enfatiza.

Leonardo Sarquís: AgroBioindustria para Argentinos con Foco en Bioeconomía

Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com; Leonardo Sarquis, Director General de ConfiAgro y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Innovación, Agtech y Valor Agregado en la Agroindustria Argentina, según Leonardo Sarquís

A pesar de todo, el dirigente es optimista. Destaca el capital humano argentino, su creatividad y capacidad de innovación. “Argentina tiene un nivel tremendo en biotecnología, en agtech, en ciencia aplicada al agro. Exportamos conocimiento, servicios, no solo productos primarios”, señala.

Por eso, insiste en que la agroindustria no es solo campo, sino también industria, tecnología, logística, conocimiento. Y que su valorización como “motor de la economía” tiene que expresarse en políticas concretas.

“Hoy todos tienen buena intención de ir para el mismo lado. Nadie niega que el agro es parte de la solución.”

“AgroBioindustria para argentinos”: El Nuevo Libro de Leonardo Sarquís con Mirada Federal

A fin de año, Sarquís planea publicar su libro “AgroBioindustria para argentinos”, donde busca sintetizar su mirada sobre el rol estratégico del sector en la sociedad. “No quiero hablarle solo a los expertos, que los hay y son mejores que yo. Quiero contarle a cualquier lector por qué el agro le mejora la vida, aunque viva en una ciudad y no haya pisado nunca un campo”.

El libro tendrá entre 22 y 24 capítulos, y combinará anécdotas, datos técnicos y reflexiones personales. “Quiero romper con ese divorcio entre el campo y la ciudad. Contar todo lo bueno que hace la agroindustria para la sociedad en general.”

<strong>Leonardo Sarquis</strong>, Director General de ConfiAgro

Leonardo Sarquis, Director General de ConfiAgro

Señales, Confianza e Inversión para la Agroindustria Argentina, según Leonardo Sarquís

El mensaje final de Sarquís es claro: la Argentina necesita señales concretas para que el sector agroindustrial vuelva a crecer con fuerza. “No estoy diciendo que bajen todas las retenciones ya. Pero al menos un cronograma serio, una planificación real. Eso genera confianza inmediata.”

Recuerda que en 2023 se invirtieron más de 17.000 millones de dólares en el agro, y estima que en 2024 puede ser aún más si hay condiciones. “Pero no se puede seguir esperando. El productor mira tres cosas: precios internacionales, tipo de cambio y carga impositiva. Y ninguna está jugando a favor.”

Sarquís cree que el gobierno mostró coraje al encarar el orden fiscal y la inflación, pero ahora debe sumar una etapa de estímulo a la producción. “La economía real necesita señales. Si aparecen, el agro responde al instante.”



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!