Por Agroempresario.com
El canciller argentino Gerardo Werthein participó en la ceremonia por el Día de Europa, donde resaltó la relevancia de fortalecer las relaciones entre el Mercosur y la Unión Europea. En su discurso, enfatizó que es el momento de dar un paso concreto hacia la firma y puesta en vigor del esperado acuerdo entre ambos bloques. Este tratado, que ha sido motivo de negociaciones durante años, podría ser clave para la integración comercial y la atracción de inversiones extranjeras a Argentina.
Gerardo Werthein destacó la importancia del acuerdo Mercosur-Unión Europea, no solo desde una perspectiva comercial, sino también desde un punto de vista estratégico para el futuro de las relaciones exteriores de Argentina. En su intervención, afirmó: “Creemos que es momento de avanzar hacia la firma y puesta en vigor del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”. La puesta en marcha de este tratado tiene como objetivo abrir nuevas oportunidades comerciales y económicas, no solo con Europa, sino también con otros países de la región.
El canciller subrayó que la relación con la UE va más allá de cuestiones arancelarias y comerciales. “Se trata de definir reglas claras para conectarnos con una de las regiones más relevantes del planeta”, explicó Werthein, añadiendo que el acuerdo debe ser visto como una herramienta para el desarrollo integral de las relaciones bilaterales, que incluya no solo el comercio, sino también el intercambio cultural, científico y político.
El acuerdo que se busca poner en vigor tiene la posibilidad de transformar a Argentina en un socio estratégico para la Unión Europea, especialmente en un momento en que ambos bloques buscan diversificar sus relaciones comerciales. La UE es uno de los principales inversores extranjeros en Argentina, lo que resalta la importancia de fortalecer este vínculo. Werthein destacó que este acuerdo podría facilitar el flujo de inversiones en sectores clave para la economía argentina, como la tecnología, la energía renovable, la agricultura y la industria manufacturera.
El canciller destacó la importancia de generar un entorno favorable para la inversión extranjera. Para ello, remarcó la necesidad de eliminar regulaciones innecesarias y fomentar un clima económico que promueva la innovación y el crecimiento. “La regulación mata la innovación, y sin innovación no hay crecimiento económico”, señaló Werthein, posicionando la necesidad de avanzar hacia un modelo más abierto y dinámico para liberar las fuerzas creativas de la economía argentina.
En su discurso, Werthein también abordó el enfoque de política exterior del gobierno argentino. Enfatizó que el país busca profundizar sus relaciones con Europa en un marco realista y equilibrado. Argentina se presenta como un país abierto a nuevas oportunidades y dispuesto a generar un ambiente propicio para el crecimiento económico y el bienestar de sus ciudadanos.
El canciller subrayó el compromiso de la administración de Javier Milei con reformas estructurales que restauren los incentivos a la inversión, el trabajo y el mérito. Según Werthein, el objetivo es construir un Estado más eficiente, transparente y menos invasivo, lo que facilitará el desarrollo económico a largo plazo. Este compromiso con la reforma y la modernización económica también se refleja en el enfoque hacia el Mercosur, donde Argentina busca fortalecer su presencia en el comercio global.
El canciller expresó que la relación con Europa debe basarse en los valores compartidos y en una visión de futuro que respete las particularidades de cada nación. Según Werthein, “la cooperación internacional no requiere uniformidad ni implica renunciar a nuestra identidad nacional”. En este sentido, el gobierno argentino aboga por una política exterior que valore el entendimiento mutuo y el respeto de las diferencias.
En su intervención, Werthein también reafirmó los ejes tradicionales de la diplomacia argentina. Uno de los temas más importantes fue la reafirmación de la soberanía sobre las Islas Malvinas. “Los legítimos derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas son una cuestión esencial para nuestra identidad nacional”, destacó el canciller, haciendo un llamado al diálogo y al respeto de las normas internacionales para resolver la disputa de manera pacífica y justa.
Asimismo, Werthein expresó la solidaridad de Argentina con Ucrania ante la invasión rusa, subrayando que el país ha estado cercano a Ucrania desde el inicio del conflicto. El gobierno argentino aboga por un cese del fuego definitivo y la resolución del conflicto mediante el diálogo y la diplomacia.
El discurso de Gerardo Werthein en el Día de Europa dejó en claro que el gobierno argentino tiene una visión clara sobre la importancia de las relaciones con la Unión Europea. A través del acuerdo Mercosur-Unión Europea, Argentina busca abrir nuevas oportunidades comerciales, atraer inversiones extranjeras y promover un modelo económico más dinámico y competitivo. Al mismo tiempo, el gobierno argentino reafirma su compromiso con una política exterior equilibrada, orientada hacia la cooperación internacional, la defensa de la soberanía y la construcción de un futuro común con Europa.