Economía Agraria / Política Agroindustrial

¿Un cuento chino? La empresa que analiza invertir US$400 millones para procesar maíz argentino

La compañía asiática proyecta construir una planta en Santa Fe o Córdoba para transformar el cereal en insumos para alimentos, cosméticos y fármacos. El plan contempla 600 nuevos puestos de trabajo

¿Un cuento chino? La empresa que analiza invertir US$400 millones para procesar maíz argentino
viernes 09 de mayo de 2025

Una comitiva del grupo chino Fufeng, uno de los grandes jugadores mundiales en la producción de ingredientes como la goma xantana y el glutamato monosódico, visitó hace pocos días Argentina con una idea clara, instalar una planta para procesar maíz. El desembarco, que podría concretarse en Santa Fe o Córdoba, implicaría una inversión cercana a los 400 millones de dólares y la generación de 600 puestos de trabajo.

La empresa busca producir ingredientes para industrias como la alimentaria, cosmética y farmacéutica. Para eso, evalúa construir una planta que ocuparía unas 100 hectáreas, con capacidad para procesar 560.000 toneladas de maíz al año. A esto se sumarían silos, plantas de energía y tratamiento de aguas, y hasta su propia infraestructura ferroviaria para la logística.

Durante su visita, los directivos Tianqing Yang y Xuefeng Wu mantuvieron reuniones con referentes del sector privado y funcionarios de ambas provincias, incluyendo al ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien aseguró que pusieron a disposición “todos los recursos técnicos e incentivos disponibles” para atraer la inversión. Destacó, además, el acceso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la estabilidad fiscal y la infraestructura portuaria como puntos fuertes de Santa Fe.

Pero Córdoba también está en carrera: los ejecutivos visitaron instalaciones de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en esa provincia y analizaron las condiciones locales para el posible desembarco.

Por su parte desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explicaron que el grupo vino a realizar un análisis integral del contexto institucional, político y de provisión de insumos, sobre todo maíz, que es el insumo base de su proyecto industrial.

Además de los productos que ya comercializan a nivel global, como el glutamato y la goma xantana, Fufeng también evalúa producir en Argentina lisina y treonina, dos aminoácidos esenciales usados en alimentos y suplementos.

Fufeng no es un recién llegado al mercado: fue fundado en 1999 y cotiza en la bolsa de Hong Kong desde 2007. A lo largo de su historia ha incursionado en diversas industrias, desde la biotecnología hasta la minería. Sin embargo, no todo ha sido sencillo. En 2022 intentaron abrir una planta en Dakota del Norte, EE.UU., pero el proyecto fue bloqueado por motivos de seguridad nacional, lo que terminó empujando a la empresa a buscar nuevos destinos… como Argentina.

El grupo también fue recibido recientemente por la Sociedad Rural Argentina, donde intercambiaron ideas sobre producción y comercialización local. “Analizan la factibilidad de instalar una planta para transformar maíz en almidón y otros subproductos”, informaron desde la entidad.

Por ahora, resta esperar dónde deciden concretar la inversión. Pero si todo avanza, se trataría de una de las mayores apuestas del año en el sector agroindustrial argentino, con potencial para dinamizar economías regionales, generar empleo y sumar valor agregado a la producción local.

 

AgroLink

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!