Por Agroempresario.com
En una jornada electoral clave para la política puntana, el frente Ahora San Luis, liderado por el gobernador Claudio Poggi, obtuvo una victoria contundente con más de 21 puntos de diferencia sobre el histórico Frente Justicialista apadrinado por Alberto Rodríguez Saá. Con el 98,8% de las mesas escrutadas, el frente oficialista consolidó un respaldo del 47,27% en la suma de las categorías legislativas y municipales.
Las elecciones en San Luis definieron la nueva conformación de ambas cámaras provinciales, y los resultados fueron contundentes: Ahora San Luis ganó 12 de las 22 bancas de diputados provinciales en juego y se aseguró todas las senadurías renovadas, logrando así mayoría y quorum propio tanto en Diputados como en el Senado.
En segundo lugar quedó el Frente Justicialista, que alcanzó el 26% de los votos, mientras que las fuerzas libertarias, aunque sin reconocimiento formal de La Libertad Avanza, se repartieron entre Tercera Posición (8,5%) y Viva La Libertad, Carajo (7%).
En una conferencia de prensa desde Terrazas del Portezuelo, Claudio Poggi celebró la magnitud del triunfo: “Hemos logrado un quorum propio y mayoría en ambas cámaras. La diferencia de más de 21 puntos ratifica el rumbo elegido por los sanluiseños”, destacó. También elogió el debut de la boleta única de papel, que eliminó la tradicional lista sábana y la ley de lemas, prácticas históricas del sistema electoral provincial.
En cuanto a las intendencias en disputa, todas quedaron en manos del oficialismo. Pedro Tagliente en Juana Koslay, Alejandra Salinas en Los Manantiales, Mario Romero en Luján, Valeria Kuhn en Naschel, y Damián Vigil en Unión, consolidaron aún más el dominio territorial de Poggi.
Uno de los aspectos más reñidos fue la elección en el departamento de Ayacucho, donde la banca de senador provincial se definió a favor de Ahora San Luis por apenas 176 votos. Este resultado confirma la importancia de cada voto en elecciones locales y el grado de competencia en algunos distritos.
El ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, informó que la participación en las elecciones apenas superó el 60% del padrón habilitado, compuesto por 421.285 electores.
El triunfo de Claudio Poggi no es solo el reflejo de una buena gestión sino también de su estrategia política: logró integrar sectores que hasta hace poco eran adversarios. A su alianza inicial, compuesta por Pro y UCR, sumó peronistas disidentes y dirigentes clave como Adolfo Rodríguez Saá y los intendentes Maximiliano Frontera (Villa Mercedes) y Jorge “Toti” Videla (Juana Koslay).
La victoria pone de manifiesto el liderazgo provincial de Poggi y su capacidad para construir una coalición amplia que trasciende el eje tradicional peronismo-antiperonismo. La consolidación de Ahora San Luis como la fuerza dominante en la provincia abre una nueva etapa en el mapa político puntano y marca un claro contraste con el debilitamiento del histórico poder de los Rodríguez Saá.
En el escenario nacional, el dato no pasa desapercibido: la performance de las listas libertarias, aunque significativa, demuestra que la influencia de Javier Milei aún no se traduce de manera orgánica en estructuras provinciales sólidas, al menos en San Luis.
Con este resultado, Poggi se posiciona como uno de los gobernadores más fortalecidos del país, en un contexto de reconfiguración del mapa político argentino.