Ideas & Opiniones / AgroContent

El renacer de Waterplast: la historia de Hernán López, un emprendedor que convirtió la adversidad en éxito

López superó estafas, accidentes y jugadas sucias de la competencia para transformar Waterplast en una empresa líder en producción de tanques, cisternas y biodigestores en todo el país

El renacer de Waterplast: la historia de Hernán López, un emprendedor que convirtió la adversidad en éxito
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El camino del emprendedor argentino está lleno de desafíos, pero también de victorias extraordinarias. Esta es la historia de Hernán López, un hombre que comenzó en la ferretería de su padre y que, tras enfrentar innumerables obstáculos, logró convertir su sueño en una exitosa pyme: Waterplast.

Desde sus primeros días trabajando en el comercio familiar, Hernán López sabía que su destino estaba ligado al mundo empresarial. A los 12 años, su padre le abrió las puertas de su propia ferretería en Villa Caraza, una localidad ubicada en el partido de Lanús, Buenos Aires. Sin embargo, las limitaciones del negocio familiar lo llevaron a buscar nuevas oportunidades. A los 18 años, se dio cuenta de que, para crecer, debía tomar riesgos. Así fue como nació Waterplast.

La génesis de Waterplast

Waterplast nació por necesidad. Después de trabajar en la ferretería y el comercio mayorista de su familia, Hernán observó que existía una gran demanda no satisfecha de bases para tanques de agua. Los productos en el mercado eran caros, pocos y de baja calidad. Con una necesidad urgente de resolver un problema concreto, Hernán decidió fabricar la base ideal. Lo hizo sin experiencia, pero con un objetivo claro: ofrecer un producto de calidad que la gente realmente necesitara.

Comenzó a fabricar las primeras bases para tanques en el altillo de la casa de su abuelo. Para ello, recurrió a máquinas rudimentarias, las cuales él mismo operaba. La demanda de su producto creció rápidamente y, con ello, la necesidad de escalar la producción. Fue entonces cuando decidió alquilar un espacio y adquirir su primera máquina para doblar caños.

“Empecé en un espacio pequeño, con las herramientas más simples. No sabía nada de fabricación, pero lo único que me quedaba era aprender sobre la marcha. Necesitaba cumplir con los pedidos, y para ello debía crecer,” comenta Hernán.

El primer obstáculo: La estafa

La suerte no siempre estuvo de su lado. En uno de sus primeros intentos de adquirir una máquina industrial, Hernán sufrió una estafa. El vendedor le prometió una máquina de producción rápida, pero al recibirla, descubrió que la máquina no cumplía con lo prometido. En lugar de producir en 10 minutos, la máquina tardaba una hora. Fue un golpe muy duro, pero Hernán decidió no rendirse.

En lugar de caer, resolvió reconvertir la máquina para la fabricación de tanques de agua. Así fue como Waterplast pasó de producir bases a fabricar su primer tanque. Fue un proceso largo, pero siempre estuvo dispuesto a aprender y mejorar. Con el paso del tiempo, la empresa comenzó a establecerse y a crear una base sólida para el futuro.

La expansión: De la crisis a la oportunidad

A medida que Waterplast crecía, los desafíos aumentaban. Uno de los momentos más críticos llegó cuando la empresa sufrió una crisis por falta de materia prima. En plena temporada alta, los proveedores no pudieron cumplir con los pedidos y, en un giro inesperado, Hernán tuvo que buscar soluciones rápidas. En tan solo 48 horas, organizó una nueva línea de producción y resolvió el problema, fabricando incluso la tapa del tanque, que antes era tercerizada. Con ello, Waterplast alcanzó una independencia total en su producción.

"Lo más gratificante de ese momento fue darme cuenta de que no dependíamos de nadie más. Cada parte del producto salía de nuestra planta," explica Hernán.

La tragedia: Un accidente grave

Sin embargo, el camino hacia el éxito nunca es lineal. En uno de los momentos de mayor expansión, Hernán sufrió un grave accidente en la ruta que lo dejó semanas internado. Las fracturas y operaciones fueron duras, y cuando regresó, temió que la empresa colapsara sin su presencia constante. No obstante, se llevó una grata sorpresa: el equipo había mantenido la fábrica en marcha. Este episodio le enseñó a delegar responsabilidades y a enfocarse en lo que mejor sabe hacer: innovar y pensar en el futuro de Waterplast.

"Aprendí que no estar también es una forma de estar. El equipo ya había crecido y funcionaba de manera autónoma. Mi trabajo ahora es pensar en nuevas oportunidades," afirma con una sonrisa.

La crisis del mercado: Competencia desleal

En 2021, Waterplast vivió un nuevo reto. Un filtro de agua que la empresa fabricaba fue prohibido por el ANMAT, lo que generó confusión en los medios. En lugar de resolver el problema, los medios utilizaron imágenes de los tanques de Waterplast, creando un vínculo erróneo entre la empresa y el producto cuestionado. Esto desató una ola de dudas entre los clientes.

Sin embargo, cuando Hernán investigó a fondo, descubrió que la denuncia venía de la competencia. Al darse a conocer la verdad, los clientes no solo confiaron más en Waterplast, sino que las ventas aumentaron un 100%. Este incidente le permitió entender el poder de la transparencia y la importancia de construir una relación sólida con los clientes.

"Cuando nos enfrentamos a una crisis, la respuesta más efectiva fue ser transparentes. Los clientes valoran mucho nuestra honestidad," dice Hernán.

Innovación: La clave para el crecimiento

Tras el incidente de 2021, Hernán tomó una decisión estratégica: invertir en nuevas tecnologías. Viajó a Alemania para adquirir maquinaria avanzada capaz de fabricar tanques en tres minutos. Este cambio de rumbo fue trascendental. Desde entonces, Waterplast no solo ha logrado mejorar la calidad de sus productos, sino también transformar la industria.

"Cuando vi salir el primer tanque en tres minutos, supe que estábamos en una nueva etapa. Ya no se trataba solo de fabricar, sino de revolucionar el mercado," asegura con entusiasmo.

El futuro: Expansión y crecimiento

Hoy, Waterplast se ha consolidado como una de las empresas líderes en la fabricación de tanques, cisternas y biodigestores. Con más de 30.000 metros cuadrados de planta, la empresa sigue creciendo. Actualmente, están construyendo un nuevo centro logístico de 10.000 metros cuadrados, lo que les permitirá expandir su capacidad de producción y distribución.

"Nuestros clientes internos y externos son los pilares fundamentales de esta gran empresa. El futuro de Waterplast pasa por seguir invirtiendo en tecnología, ampliando nuestra presencia en el país y apostando por la industria nacional," concluye Hernán, con una mirada de determinación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!