Catamarca impulsa el cultivo de almendros como motor económico en los valles catamarqueños

Productores y autoridades se reúnen en Catamarca para impulsar el cultivo del almendro y otros frutos secos

Catamarca impulsa el cultivo de almendros como motor económico en los valles catamarqueños
miércoles 14 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Catamarca avanza en la promoción de nuevos cultivos frutales con un enfoque en la diversificación productiva. Este lunes, se llevó a cabo la primera parte de la Jornada de Fruticultura en el Cine Teatro de Valle Viejo, con el objetivo de impulsar el cultivo del almendro como alternativa productiva para los valles catamarqueños. La jornada técnica, organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, el INTA, y varias entidades del sector privado, continuó hoy en Andalgalá, con el fin de reforzar la capacitación y el intercambio de conocimientos entre productores, técnicos, e inversionistas.

La apertura del encuentro

El evento fue inaugurado por el ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Zeballos, quien destacó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y las instituciones científicas y educativas. En su discurso, Zeballos resaltó el gran potencial productivo que posee la provincia, subrayando que Catamarca debe posicionarse a nivel mundial como un referente en el cultivo del almendro y otros frutos secos. "Catamarca tiene un potencial muy grande y es necesario mostrarlo al mundo", expresó el ministro.

El potencial del almendro en Catamarca

El asesor chileno, Jorge Ovalle, también participó del encuentro y enfatizó el valor económico de la almendra como materia prima en un mercado globalizado. Ovalle destacó que la geografía de Catamarca es ideal para desarrollar el cultivo del almendro de manera sustentable y competitiva. “Catamarca cuenta con un clima y suelo ideales para producir almendras de alta calidad”, afirmó, resaltando la rentabilidad de este cultivo a largo plazo.

Apoyo a las políticas públicas

El exministro Juan Cruz Miranda, también estuvo presente en la jornada y celebró la continuidad de las políticas públicas orientadas al desarrollo frutícola en la provincia. Miranda destacó la relevancia de los espacios de formación como este, ya que permiten que los productores adquieran nuevas herramientas para mejorar la productividad. Asimismo, subrayó la importancia de mantener estos espacios de intercambio de ideas que promueve el gobernador Raúl Jalil. “Catamarca es una provincia abierta a las inversiones, y este tipo de actividades forman parte de esa agenda que nosotros denominamos ‘Invierta en Catamarca’”, afirmó el exministro.

Exposiciones y perspectivas del almendro

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales presentaron diversas exposiciones sobre el comportamiento del almendro en Catamarca, destacando los estudios realizados por INTA sobre las condiciones agroclimáticas ideales para el cultivo de este fruto. Además, se abordaron otros cultivos como el pecán en zonas áridas, y se discutieron las perspectivas de estos cultivos a partir de las experiencias productivas exitosas en INTA Cuyo y en otras regiones de la provincia.

Otro de los temas tratados fueron las tecnologías de cosecha mecanizada y los avances en procesamiento con tecnología de alto rendimiento. Empresas especializadas en maquinaria de cosecha y procesamiento de frutos secos, provenientes de Mendoza y España, también participaron con su exposición de productos y soluciones innovadoras para optimizar la producción.

Proyección del sector frutícola

El evento concluyó con un llamado al fortalecimiento de la cadena productiva del almendro y otros frutos secos, un sector que se está consolidando como una de las principales alternativas productivas para la región. En la jornada participaron representantes de diversas instituciones públicas, como el Banco de Catamarca, la Cámara de Comercio local y los municipios de Valle Viejo y Andalgalá, quienes continúan trabajando para promover la inclusión de estos cultivos dentro de los programas de apoyo agrícola y financiamiento.

Continuidad de la jornada en Andalgalá

La jornada de capacitación y promoción del cultivo del almendro continuará hoy en la Finca de Almendros de Andalgalá, donde se espera la presencia del gobernador Raúl Jalil, quien junto a técnicos y productores, continuará trabajando en el fortalecimiento de este importante sector productivo. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la provincia con el desarrollo agrícola y la creación de nuevas oportunidades laborales en el sector frutal.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!