Bipolos y PIA: la inteligencia artificial que revoluciona las compras en el agro argentino

Una AgTech nacional creó un asistente digital que integra logística, precios y financiamiento en WhatsApp

Bipolos y PIA: la inteligencia artificial que revoluciona las compras en el agro argentino
sábado 17 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto donde la eficiencia y la innovación son claves para la competitividad del agro argentino, la empresa AgTech Bipolos emerge como un caso paradigmático de transformación digital. A tan solo un año de su lanzamiento, esta startup liderada por Juan Manuel Birolo ha desarrollado una solución que busca convertirse en el “cerebro digital del campo argentino”: se trata de PIA, un agente comercial basado en inteligencia artificial (IA) que opera a través de WhatsApp y que permite a los productores agropecuarios realizar sus compras en apenas 30 segundos.

La irrupción de Bipolos en el ecosistema agrícola nacional combina de forma única tecnología de vanguardia, financiamiento inclusivo y logística propia, con un enfoque centrado en la usabilidad y adaptación al lenguaje y dinámicas del sector agropecuario.

Una AgTech con soluciones concretas

El proceso tradicional de compra de insumos agrícolas suele estar fragmentado: los productores deben contactar múltiples agronomías, esperar cotizaciones, comparar manualmente precios y condiciones, y coordinar la logística. Esto puede demandar varios días, en un contexto donde el tiempo es productividad.

PIA, el asistente conversacional creado por Bipolos, acorta este circuito a 30 segundos. Lo hace accediendo en tiempo real a una base integrada con más de 180 agronomías y 1.000 productos, todo desde WhatsApp. Esto permite al productor realizar consultas, recibir cotizaciones instantáneas, y próximamente, incluso pagar y coordinar la entrega del insumo sin salir de la conversación.

Según su creador, Juan Manuel Birolo, PIA fue entrenado con “miles de conversaciones reales” y ajustado con la colaboración de ingenieros agrónomos. “No es un chatbot genérico. Es un asesor de confianza digital que aprende con cada interacción”, afirma.

bipolos

Tres claves de PIA: integración, personalización y velocidad

Las funcionalidades de PIA se destacan en tres niveles principales:

  1. Integración total con el ecosistema Bipolos: puede consultar en tiempo real disponibilidad, precios y condiciones de venta en toda su red.

  2. Proceso completo en un solo canal: desde el alta del usuario hasta la cotización y, en breve, el pago y el seguimiento del pedido.

  3. Personalización inteligente: utiliza el historial de compras del productor para sugerir ofertas y productos optimizados, adaptándose a sus rutinas y necesidades.

Este modelo también contempla 260 opciones de financiamiento diseñadas para superar las limitaciones del crédito tradicional del agro. Desde el pago contra entrega hasta líneas adaptadas al flujo de caja del productor, el objetivo es facilitar el acceso a insumos en tiempo y forma.

Además, con una red de 120 puntos logísticos propios distribuidos en seis regiones del país, Bipolos garantiza que la entrega también forme parte de la solución integral.

Tecnología adaptada al campo: cómo ganar la confianza del productor

Uno de los principales desafíos que enfrentó Bipolos fue la resistencia cultural del sector agropecuario a adoptar nuevas tecnologías. “Tuvimos que demostrar que PIA no era un experimento, sino una herramienta probada en campo”, explicó Birolo.

Para lograrlo, la compañía implementó una estrategia dual:

  • Superación de la brecha tecnológica: entrenaron al sistema con datos reales, incluyendo lenguaje técnico del agro (como “urea granulada de 50 kg” o “glifosato con registro SENASA”) y casos de uso concretos como la siembra directa o la agricultura de precisión.

  • Romper barreras culturales: realizaron demostraciones en vivo en exposiciones agropecuarias, y habilitaron una red de asesores humanos que intervienen cuando PIA detecta dudas complejas.

El resultado: más de 80.000 usuarios activos mensuales y 200 líneas de crédito otorgadas en el primer año.

Más allá de la transacción: sostenibilidad y trazabilidad ambiental

Uno de los aspectos más disruptivos de Bipolos es su alianza con Cacta, una plataforma que mide la huella ambiental de los insumos en términos de carbono, biodiversidad y uso de agua. Esta función permite a los productores acceder a certificaciones ambientales, una condición creciente en mercados como la Unión Europea, donde el 78% de los compradores exige trazabilidad y sostenibilidad.

“La trazabilidad ambiental no es un agregado. Es una ventaja competitiva para el productor argentino”, explicó Birolo.

bipolos

El futuro: expansión y nuevas funcionalidades

Consolidada en el mercado local, Bipolos proyecta:

  • Una central digital para agronomías, que les permitirá administrar su inventario, realizar ventas entre negocios (modelo B2B) y gestionar la logística con algoritmos predictivos.

  • La expansión regional a otros países latinoamericanos con desafíos similares en logística, financiamiento e información.

Este roadmap busca seguir construyendo sobre una premisa clara: que la tecnología puede modernizar sectores profundamente tradicionales como el agro, siempre que se enfoque en resolver problemas concretos y cotidianos del productor.

La revolución digital llega al campo

Lejos de ser un experimento aislado, Bipolos representa una nueva generación de AgTechs que integran datos, inteligencia artificial y financiamiento en una sola plataforma conversacional. Su éxito radica en su capacidad de simplificar, ahorrar tiempo, reducir costos y ampliar el acceso al crédito y a la información para los pequeños y medianos productores, que constituyen el corazón del agro argentino.

“Estamos construyendo el cerebro digital del campo argentino”, sintetiza Birolo. Con soluciones como PIA, esa afirmación deja de sonar futurista y se convierte en una realidad tangible que ya impacta miles de decisiones diarias en el sector más productivo del país.

bipolos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!