Por Agroempresario.com
El arte de cultivar belleza natural vuelve a florecer en la ciudad con una nueva edición del Seminario de Jardinería Especial, que se realizará este sábado en el Salón del Polígono de Tiro. Bajo el lema de reconectar con la naturaleza a través de la creatividad y el diseño, el encuentro tendrá como eje central la creación de arreglos florales en macetas y canteros, así como la aplicación de nuevas técnicas y tendencias en jardinería.
Estos seminarios, que se realizan cada 15 días, son completamente gratuitos y están dirigidos a un público amplio: desde aficionados y vecinos entusiastas hasta pequeños productores, floristas y paisajistas que deseen capacitarse y actualizar sus conocimientos.
Para participar, solo se requiere inscribirse previamente al número 11 2819 4078, debido a la gran demanda que ha tenido esta propuesta formativa en ediciones anteriores.
La jardinería ha dejado de ser un pasatiempo para convertirse en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida urbana, el entorno comunitario y la salud mental. Por eso, espacios como este seminario resultan fundamentales para promover la formación técnica, estética y sustentable en el manejo de plantas y espacios verdes.
Composición de arreglos florales en contenedores pequeños y medianos.
Elección de especies según el clima y la orientación del espacio.
Diseño de canteros ornamentales, combinando formas, colores y alturas.
Técnicas modernas de siembra, riego y mantenimiento.
Uso de recursos reciclables y ecoamigables en jardinería.
Además, se presentarán las últimas tendencias en paisajismo urbano y doméstico, ideales para quienes deseen renovar balcones, patios o jardines con estilo y bajo impacto ambiental.
El Salón del Polígono de Tiro se ha convertido en una referencia local para actividades culturales, recreativas y de capacitación. Con una excelente ubicación y comodidades para recibir al público, este espacio promueve el encuentro y la formación entre vecinos y profesionales.
Allí se desarrollará esta nueva jornada enmarcada dentro de un ciclo de seminarios verdes, que busca expandir el conocimiento sobre el cultivo, el paisajismo y la conservación de áreas verdes en un contexto de creciente urbanización y necesidad de contacto con la naturaleza.
El Seminario de Jardinería Especial se realiza cada dos semanas y aborda distintas temáticas: desde técnicas básicas hasta diseño de jardines verticales, cultivo de huertas urbanas y mantenimiento de especies ornamentales.
Esta regularidad permite que quienes participan puedan dar seguimiento a los contenidos e ir aplicando en casa lo aprendido, con la posibilidad de consultar dudas y compartir experiencias en los siguientes encuentros. A su vez, se fomenta una comunidad de aprendizaje colaborativo, donde los asistentes intercambian ideas, consejos y hasta esquejes de plantas.
Aprender jardinería no solo es útil para embellecer espacios: también implica comprender procesos biológicos, desarrollar sensibilidad ambiental y promover prácticas sostenibles. Entre los beneficios que destacan los organizadores del seminario se encuentran:
Mejora del bienestar emocional y reducción del estrés.
Generación de entornos armónicos y saludables.
Fomento de hábitos ecológicos y productivos.
Potencial salida laboral para quienes se profesionalizan en el rubro.
La jardinería, además, es una excelente actividad para compartir en familia, fomentar la educación ambiental en niños y jóvenes, y recuperar el valor de la paciencia, el cuidado y la conexión con la tierra.
La propuesta está abierta a toda la comunidad, sin límite de edad ni necesidad de conocimientos previos. Ya han participado:
Amas de casa que desean embellecer su hogar.
Jubilados en busca de nuevas actividades.
Emprendedores florales o viveristas.
Docentes que quieren sumar herramientas verdes en sus aulas.
Profesionales de paisajismo o arquitectura.
Cada encuentro es guiado por especialistas en jardinería, diseño floral y agronomía urbana, quienes brindan contenidos técnicos y prácticos en un lenguaje accesible y con posibilidad de consultas personalizadas.
Para sumarse al seminario de este sábado, los interesados deben comunicarse al 11 2819 4078, donde podrán realizar la inscripción gratuita y consultar cualquier duda. Se recomienda asistir con ropa cómoda, cuaderno para anotaciones y muchas ganas de aprender.
Las vacantes son limitadas, ya que se prioriza el formato de talleres dinámicos y participativos, con demostraciones prácticas que permiten a cada asistente experimentar directamente con plantas, herramientas y materiales.
En un contexto donde la conciencia ambiental y la necesidad de espacios saludables cobran fuerza, estos seminarios se posicionan como una iniciativa estratégica de formación ciudadana. Desde pequeñas acciones como sembrar una flor hasta la posibilidad de emprender un negocio de paisajismo, la jardinería abre puertas y transforma entornos.
Además, fortalece el tejido social barrial, promoviendo redes de vecinos que comparten intereses comunes y colaboran en la mejora del espacio público y privado.