Por Agroempresario.com
Este viernes 23 de mayo, la ciudad de Rojas se suma a la celebración global por el Día Mundial del Reciclaje, con una jornada especial que tendrá lugar de 15 a 18 horas en la Explanada de la UNNOBA. Organizada por la Municipalidad de Rojas, la actividad contará con una nueva edición de la Feria Va de Vuelta, campañas de concientización ambiental, y propuestas educativas y lúdicas para toda la comunidad.
La convocatoria no es solo una celebración, sino una oportunidad para revisar nuestros hábitos de consumo y de disposición de residuos, aprender sobre reciclaje, compostaje, separación en origen y economía circular. También habrá stands, charlas, juegos didácticos, entrega de bolsas ecológicas, y puntos de recepción de residuos reciclables.
El 17 de mayo fue declarado como Día Mundial del Reciclaje por la UNESCO, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como recursos. En Rojas, esta celebración se extiende con actividades una semana después, el viernes 23 de mayo, para facilitar la participación ciudadana.
Reciclar es mucho más que una acción individual: es un compromiso colectivo con la sustentabilidad, el uso racional de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental de nuestra vida cotidiana. En ese sentido, la actividad organizada en la explanada de la UNNOBA busca poner el tema en agenda y visibilizar las iniciativas que se están desarrollando en el distrito.
Uno de los atractivos principales de la jornada será la Feria Va de Vuelta, un espacio donde emprendedores sustentables, artesanos y promotores del reciclaje mostrarán cómo los residuos pueden tener una segunda vida útil. Habrá productos hechos con materiales reutilizados, talleres de eco-manualidades y experiencias de economía circular.
En la feria se podrá recorrer distintos stands donde vecinos y vecinas de Rojas exhibirán sus propuestas de reutilización de papel, plásticos, telas, vidrio, entre otros materiales. También participarán instituciones educativas y organizaciones ambientales locales, sumando valor con actividades interactivas para los más chicos.
Durante la jornada, se realizará una campaña de sensibilización sobre la separación de residuos urbanos en origen, uno de los ejes centrales de las políticas ambientales del municipio. Los asistentes podrán aprender a clasificar correctamente los residuos secos y húmedos, cómo preparar los reciclables para su disposición y qué hacer con materiales especiales como pilas, electrónicos o aceites usados.
Además, se entregarán materiales informativos y contenedores diferenciados para que las familias puedan comenzar a separar desde sus hogares. La idea es generar conciencia de que la gestión responsable de los residuos comienza en casa, y que cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático.
Habrá talleres y juegos didácticos especialmente diseñados para niños, niñas y adolescentes, donde se enseñará el ciclo de vida de los materiales, cómo se recicla el plástico, qué es el compost y cómo podemos reutilizar envases para nuevos usos. También se realizarán concursos y trivias con premios para quienes participen activamente.
Desde el área de Ambiente de la Municipalidad de Rojas explicaron que el enfoque es integral y comunitario: “Queremos que esta jornada sea un punto de encuentro donde todos, grandes y chicos, aprendamos juntos a cuidar nuestro entorno”.
La elección de la Explanada de la UNNOBA como sede del evento no es casual: se trata de un espacio universitario y ciudadano que busca promover el desarrollo sustentable, la innovación social y la participación activa de los jóvenes.
Además de las actividades recreativas y educativas, la jornada contará con una charla abierta sobre la gestión ambiental local, donde se presentarán avances del programa de reciclado urbano en Rojas, estadísticas de residuos recuperados y próximos pasos hacia una ciudad más verde.
El Día Mundial del Reciclaje es también un momento clave para reflexionar sobre nuestras responsabilidades como consumidores. Según datos del Banco Mundial, cada persona genera en promedio 1 kilo de basura por día, y una gran parte de esos residuos podría ser reciclado.
En este sentido, las autoridades locales remarcan que el trabajo en la comunidad es permanente y que jornadas como la del viernes ayudan a reforzar los mensajes de forma creativa y accesible. “Nuestro objetivo es que separar residuos se convierta en un hábito cotidiano. Sabemos que es un camino progresivo, pero necesario”, señalaron desde el área de Ambiente.
La actividad es libre y gratuita. Se invita a familias, escuelas, instituciones, comercios y vecinos en general a sumarse, con el compromiso de llevar residuos reciclables limpios y secos, y participar de la feria, los juegos y las charlas.
“La mejor manera de cuidar el planeta es empezando por nuestras acciones diarias. Esta feria es una oportunidad para aprender, compartir y multiplicar buenas prácticas”, concluyeron los organizadores.