Por Agroempresario.com
El Municipio de Rojas continúa avanzando con obras clave para el desarrollo urbano y la mejora de la conectividad vial. Esta semana se puso en marcha la segunda etapa de la pavimentación de la Avenida Diego Trillo, una obra estratégica que apunta a mejorar la infraestructura en una zona en pleno crecimiento.
Con un presupuesto de aproximadamente 600 millones de pesos, la iniciativa es financiada íntegramente con fondos municipales, según lo confirmó el intendente Román Bouvier al momento de realizar el anuncio. Los trabajos son ejecutados por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de Rojas (Clyfer), cuyos equipos ya se encuentran operando en el sector.
Esta nueva etapa contempla la pavimentación del tramo comprendido entre la primera cuadra del Barrio Covendiar II y su intersección con la Avenida Alessandro, lo que permitirá optimizar la circulación, garantizar mayor seguridad vial y mejorar el acceso para vecinos, servicios y transporte urbano.
La pavimentación de avenidas y calles principales no solo mejora la transitabilidad, sino que también revaloriza las propiedades, fomenta el desarrollo económico y social de los barrios, y genera empleo genuino en el sector de la construcción.
En este caso, la ejecución está a cargo de la Clyfer, una entidad de extensa trayectoria en obras públicas locales, que ya ha iniciado los primeros movimientos de suelo y el reacomodamiento del sistema de desagües pluviales, un paso necesario para garantizar la durabilidad del pavimento.
Durante las semanas previas, se llevaron a cabo tareas de acopio y logística, incluyendo el traslado de grandes tuberías de desagüe y la demarcación de las nuevas ubicaciones, adecuadas a las condiciones topográficas y urbanísticas del área.
La planificación contempla una solución integral que va más allá de la simple colocación de asfalto: incluye el tratamiento de bases, la nivelación adecuada, el escurrimiento de aguas y la integración con las calles y avenidas existentes.
El intendente Román Bouvier destacó que esta segunda etapa representa un nuevo paso dentro de una política sostenida de infraestructura urbana: “Estamos invirtiendo en lo que transforma la vida cotidiana de los vecinos: calles pavimentadas, accesos seguros, conectividad real. Y lo hacemos con recursos propios, sin endeudar al Municipio”, subrayó.
Además, resaltó que este tipo de obras no solo mejora la calidad de vida de quienes viven en los barrios directamente beneficiados, sino que también descongestiona otras arterias de circulación y genera nuevos corredores de movilidad urbana.
“Sabemos que el crecimiento de Rojas debe ser ordenado y sostenible. Por eso seguimos avanzando, cuadra a cuadra, calle a calle, barrio a barrio. Este es el camino para llegar a la ciudad que soñamos”, concluyó Bouvier.
Desde la Cooperativa Clyfer, a cargo de la ejecución, señalaron que la obra se desarrolla conforme al cronograma establecido, y que el trabajo se realiza con personal calificado, maquinaria adecuada y supervisión técnica constante.
La articulación entre el Municipio y la cooperativa es clave en este tipo de proyectos. El modelo de gestión asociada permite que los recursos circulen en la economía local y que las obras sean ejecutadas por manos rojenses, con compromiso y conocimiento del territorio.
Clyfer ya ha participado en múltiples iniciativas de urbanización, alumbrado público, tendido de servicios y pavimentación. Su rol en esta obra es, una vez más, testimonio del valor de las instituciones locales y su capacidad para ejecutar proyectos de gran envergadura.
La Avenida Diego Trillo es un eje estratégico en la expansión urbana de Rojas, ya que conecta barrios nuevos con zonas consolidadas y permite una vinculación más directa con la avenida principal y otras arterias troncales. La pavimentación de este corredor mejorará no solo la circulación vehicular, sino también el acceso de ambulancias, servicios públicos, transporte escolar y peatones.
Barrios como Covendiar II, Villa del Parque y sectores cercanos al parque industrial se verán directamente beneficiados. Además, la conexión con la Avenida Alessandro facilitará una mayor integración del entramado urbano, generando nuevas oportunidades de desarrollo habitacional, comercial y logístico.
Uno de los aspectos más destacados por los vecinos es que se trata de una obra con un impacto inmediato en la vida cotidiana: menos barro en días de lluvia, menos polvo en épocas secas, mayor seguridad para ciclistas y peatones, y más calidad de vida.
Desde el Municipio remarcaron que, durante la ejecución, se respetarán los tiempos previstos, con señalización adecuada, protocolos de seguridad y mínimo impacto en la circulación habitual, aunque se solicitó la colaboración de la comunidad para respetar desvíos y señalética.
Esta segunda etapa de la Avenida Diego Trillo se inscribe en un plan más amplio de urbanización y pavimentación, que incluye intervenciones en distintos puntos de la ciudad, tanto en zonas céntricas como periféricas.
Desde el área de Obras Públicas se trabaja en la priorización de corredores estratégicos, que permiten articular sectores productivos, residenciales y de servicios. Así, cada peso invertido se transforma en desarrollo tangible, medible y sostenible.
La visión que impulsa esta gestión municipal es clara: invertir hoy para garantizar un Rojas más ordenado, inclusivo y con infraestructura de calidad para las próximas décadas.