Las dunas de Tatón: el desierto dorado de Catamarca que fascina a turistas, cineastas y aventureros

Un paisaje de arena dorada y silencio absoluto que cautiva a viajeros, productores y deportistas

Las dunas de Tatón: el desierto dorado de Catamarca que fascina a turistas, cineastas y aventureros
martes 27 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En pleno corazón del Noroeste argentino, el departamento catamarqueño de Tinogasta esconde un tesoro natural de proporciones cinematográficas: las imponentes dunas de Tatón. Este mar de arena dorada, formado por siglos de viento y tiempo, se extiende en un rincón poco explorado del país, a tan solo 25 kilómetros de la localidad de Fiambalá. Lo que alguna vez fue un secreto para pocos, hoy emerge como un nuevo polo de atracción turística, deportiva y audiovisual.

Las dunas de Tatón no sólo ofrecen un espectáculo natural único, sino también una experiencia sensorial difícil de igualar. La inmensidad del paisaje, el silencio del desierto, y los colores que mutan con la luz del día convierten a este paraje en una joya escénica sin comparación en la Argentina. Lejos de los circuitos turísticos masivos, su esencia virgen y salvaje es, precisamente, lo que más cautiva.

Un paisaje de otro planeta

Las arenas de Tatón sorprenden por su textura suave y su particular color dorado, que se intensifica al amanecer y al atardecer. Durante esas horas mágicas, la luz solar proyecta sombras y relieves que dan al terreno una apariencia onírica. El viento, escultor milenario del lugar, ha formado ondulaciones suaves que se pierden en el horizonte.

Esta estética ha despertado el interés de productoras audiovisuales de Argentina y el exterior, que han utilizado el sitio como locación para películas, comerciales y documentales. Su similitud con desiertos de África o Medio Oriente convierte a Tatón en una alternativa económica y visualmente impactante para rodajes. No es casual que se lo compare con locaciones utilizadas por grandes estudios internacionales.

Las dunas de Tatón: el desierto dorado de Catamarca que fascina a turistas, cineastas y aventureros

Aventura, contemplación y turismo sustentable

Las actividades turísticas en la zona han crecido de forma moderada pero sostenida, siempre respetando el entorno. El snowboard —el equivalente desértico del snowboard— es una de las principales atracciones para jóvenes y aventureros. También se ofrecen excursiones en vehículos 4x4 que recorren zonas más inaccesibles y revelan rincones sorprendentes del paisaje.

Para quienes buscan una experiencia más introspectiva, Tatón ofrece lo contrario: silencio, inmensidad, y un ritmo lento. La contemplación del paisaje desde los miradores naturales invita a la desconexión total. En un mundo cada vez más acelerado, ese valor cobra una fuerza inusitada.

Fiambalá, la localidad más cercana, funciona como base de operaciones para quienes visitan la zona. Allí se pueden contratar guías, alojarse en hosterías locales y degustar la gastronomía típica del oeste catamarqueño. Empanadas, locro, carnes de llama y vinos de altura forman parte de la experiencia.

Un nodo en un corredor turístico más amplio

Lejos de ser un atractivo aislado, las dunas de Tatón están integradas en un corredor turístico que une naturaleza, cultura y relax. A poca distancia se encuentran las famosas Termas de Fiambalá, un complejo natural de aguas termales enclavado entre montañas que ofrece baños terapéuticos a cielo abierto.

También forma parte del recorrido el Paso de San Francisco, un cruce internacional que une Argentina con Chile a través de paisajes de altura, volcanes y salares. En el trayecto, pequeños pueblos andinos como Medanitos o Palo Blanco permiten al visitante conocer la vida rural, las costumbres ancestrales y la hospitalidad de las comunidades originarias.

El Gobierno de Catamarca y la Municipalidad de Tinogasta vienen impulsando este circuito desde hace más de una década, con foco en el desarrollo del turismo sustentable. Según autoridades provinciales, el objetivo es diversificar la economía regional y generar empleo a partir de los recursos naturales y culturales propios.

Las dunas de Tatón: el desierto dorado de Catamarca que fascina a turistas, cineastas y aventureros

Terreno para el deporte y las cámaras

Más allá del turismo, las dunas de Tatón han ganado protagonismo como escenario para eventos deportivos. El rally Dakar, una de las competencias más extremas del mundo, eligió esta geografía para sus recorridos en varias ediciones, aprovechando la exigencia del terreno y el atractivo visual del lugar.

Otras competencias, como el Tatón Adventure Rally o desafíos de trail running, también han tenido lugar en este desierto, consolidándose como uno de los puntos más desafiantes y pintorescos del deporte motor y de aventura en Argentina.

En paralelo, la industria audiovisual encontró aquí un campo fértil. Productoras nacionales e internacionales han filmado spots publicitarios, videoclips y cortometrajes en este escenario natural, aprovechando su estética “extraterrestre” sin necesidad de grandes desplazamientos.

Impacto económico y desafíos

La creciente afluencia de turistas, deportistas y técnicos del cine ha generado un impacto económico positivo en la región. Comercios, alojamientos, gastronomía y servicios de guía vieron incrementada su actividad en los últimos años. Muchos pobladores, antes dedicados exclusivamente a la agricultura o ganadería de subsistencia, encontraron en el turismo una fuente de ingresos alternativa.

No obstante, este auge también plantea desafíos: conservar la esencia natural del lugar sin caer en la sobreexplotación. Las autoridades locales trabajan con guías y operadores turísticos para promover buenas prácticas, limitar la circulación de vehículos fuera de las rutas establecidas y garantizar que las dunas no pierdan su carácter prístino.

La mirada está puesta en un crecimiento planificado, que evite los errores de otros destinos donde el turismo masivo generó impactos negativos en el ambiente y la cultura local.

Una joya que empieza a brillar

Las dunas de Tatón resumen una combinación poco habitual: belleza natural, aventura, calma, autenticidad y potencial económico. Todo esto, en un rincón aún desconocido para la mayoría de los argentinos.

La sensación que se vive al estar allí es la de haber llegado a un lugar anterior al tiempo, donde el viento escribe su propia historia sobre la arena. Un lugar que no necesita palabras para ser comprendido, y que hoy, finalmente, empieza a ser contado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!