Provincias en tensión: críticas por el ajuste y respaldo al plan de blanqueo de dólares de Milei

Los gobernadores reclaman por la caída de la coparticipación y frenan obras, pero apoyan al Ejecutivo

Provincias en tensión: críticas por el ajuste y respaldo al plan de blanqueo de dólares de Milei
miércoles 04 de junio de 2025

Por Agroempresario.com

En medio del escenario político tensionado por la recesión, el ajuste fiscal y la caída de transferencias nacionales, los gobernadores dialoguistas se encuentran ante un difícil equilibrio: critican abiertamente el recorte de fondos por parte del Gobierno de Javier Milei, pero a la vez mantienen viva la alianza parlamentaria con La Libertad Avanza (LLA), necesaria para destrabar leyes clave en el Congreso.

La última muestra de esta estrategia ambivalente se dio este martes, cuando gran parte de los mandatarios provinciales se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el barrio de Retiro, para reclamar por la caída de la coparticipación federal y el freno de la obra pública, con especial énfasis en las obras de infraestructura vial, fundamentales para las economías regionales.

Pocas horas después, una delegación integrada por siete gobernadores firmó en Casa Rosada su adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias, que contempla el plan del Gobierno nacional para permitir a los ciudadanos utilizar dólares no declarados, también conocido como “plan dólares bajo el colchón”.

Reclamos por coparticipación y obras frenadas

Según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante mayo hubo un derrumbe del 23,3% interanual en los Recursos de Origen Nacional, considerando una inflación mensual del 2%. A su vez, la Coparticipación Federal de Impuestos tuvo una caída real del 26,2% respecto al mismo mes del año anterior.

La baja de ingresos se distribuyó de manera homogénea en todas las provincias, sin distinción partidaria. Río Negro fue la más afectada (-26,5%) y Salta la menos perjudicada (-19,9%), aunque todas mostraron números rojos.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, uno de los más cercanos al oficialismo en la Cámara de Diputados, expresó que “todas las fuerzas políticas unificaron el reclamo por el reparto equitativo de los recursos que son de las provincias, como establece la Constitución Nacional”.

Desde la vereda opositora, el formoseño Gildo Insfrán fue más contundente: “Manifestamos preocupación por la caída en la recaudación de impuestos coparticipables y las transferencias nacionales. La baja real del envío de fondos a las provincias, incluyendo a CABA, supera el 20% respecto al año pasado”.

Insfrán enfatizó la necesidad de avanzar hacia un modelo de país más justo: “La verdadera libertad es con justicia social. Es imperioso que el Gobierno nacional cumpla con sus responsabilidades para lograr un país federal, con equidad territorial y respeto por las autonomías provinciales”.

Provincias en tensión

Alianza en tensión: críticas y apoyos

Aunque los gobernadores mantuvieron su tono crítico durante el encuentro en el CFI, el vínculo con el Gobierno libertario se preservó pocas horas después. Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis) asistieron a Casa Rosada para firmar su adhesión al régimen que busca incentivar el uso de ahorros en dólares sin declarar.

Por parte de Misiones, al no viajar Passalacqua a Buenos Aires, firmó en su nombre su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Días antes, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) ya habían formalizado su adhesión, lo que eleva a 14 los gobernadores que acompañan el plan, sobre un total de 24 jurisdicciones.

“Dólares del colchón” y respaldo político

Desde el Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue quien encabezó las conversaciones y acuerdos. Según informaron fuentes oficiales, “el objetivo principal del acuerdo es asegurar la plena puesta en marcha del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, preservando tanto la información de los consumos personales como el incremento patrimonial”.

El compromiso incluye que las provincias firmantes no apliquen regímenes de información adicionales sobre la situación financiera de los ciudadanos. En la práctica, se trata de un intento por atraer dólares al circuito formal sin sanciones fiscales, en un momento de marcada escasez de reservas y con el mercado cambiario aún tenso.

Este respaldo político es valorado por Milei, que busca avanzar con su programa económico sin romper el diálogo con los mandatarios provinciales. A cambio, los gobernadores esperan algún tipo de compensación económica para paliar el fuerte ajuste que sufren sus territorios.

Pedido de audiencia con el Presidente

Como conclusión del encuentro en el CFI, los mandatarios resolvieron solicitar una audiencia con Javier Milei para plantear la situación crítica de las cajas provinciales, tanto en materia previsional como de infraestructura.

Además, se discutió la posibilidad de una nueva ley de coparticipación o algún esquema alternativo de compensación por el recorte de fondos. Aunque esta posibilidad suena lejana en el corto plazo, los gobernadores insisten en que sin recursos no hay federalismo posible.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!