Por Agroempresario.com
La prevención es el primer paso para una comunidad más sana. Y las vacunas, uno de los pilares fundamentales de la salud pública. Desde el nacimiento hasta la adultez mayor, cumplir con el calendario nacional de vacunación es esencial para protegernos individual y colectivamente frente a enfermedades prevenibles.
En este sentido, desde los centros de salud y hospitales de todo el país, se recuerda a la población la importancia de tener el esquema de vacunas completo y actualizado según la etapa de la vida, condición de salud y grupo de riesgo. Las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación son gratuitas y obligatorias, y se aplican en hospitales públicos y salitas de atención primaria.
Vacunarse no solo protege a quien recibe la dosis, sino que también ayuda a reducir la circulación de enfermedades en la comunidad. Esto es lo que se conoce como inmunidad colectiva o de “rebaño”, especialmente valiosa para quienes no pueden vacunarse por motivos médicos.
Además, las vacunas han sido responsables de la erradicación o fuerte disminución de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, la difteria, la tos convulsa y muchas más.
A continuación, un repaso por las principales vacunas contempladas en el calendario argentino según edad y grupo:
Recién nacidos:
BCG (prevención de formas graves de tuberculosis)
Hepatitis B (dentro de las primeras 12 horas)
2, 4 y 6 meses:
Pentavalente (difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B)
Poliomielitis (IPV)
Neumococo conjugada
Rotavirus
12 meses:
Triple viral (sarampión, rubéola, paperas)
Meningococo
Hepatitis A
Refuerzo neumococo
15 meses:
DPT (triple bacteriana celular)
Varicela
5-6 años (ingreso escolar):
Triple viral
DPT
Polio oral (OPV)
11 años:
HPV (2 dosis, obligatorio para niñas y niños)
Meningococo (única dosis)
Triple bacteriana acelular
Hepatitis B (completar esquema si no lo tiene)
Vacuna triple bacteriana acelular (difteria, tétanos y tos convulsa) a partir de la semana 20 de gestación
Vacuna antigripal (durante cualquier trimestre)
COVID-19 (esquema actualizado según indicaciones del Ministerio de Salud)
Refuerzos de antitetánica cada 10 años
Hepatitis B (3 dosis para todos los adultos que no hayan recibido antes)
Triple viral (si no tiene comprobante de dos dosis)
Vacuna antigripal anual
Neumococo (esquema secuencial de dos dosis: conjugada y polisacárida)
COVID-19: refuerzo anual o semestral, según condición de riesgo
Pacientes inmunocomprometidos, con enfermedades crónicas, trabajadores de salud, personal esencial o expuesto a riesgos particulares, deben seguir esquemas específicos, siempre indicados por profesionales médicos.
En Rojas, las vacunas del calendario pueden aplicarse en:
Hospital Municipal Saturnino E. Unzué
CAPS de cada barrio
Centro Integrador Comunitario (CIC)
Postas sanitarias móviles en operativos especiales
Se recomienda asistir con carnet de vacunación (si se tiene), DNI, y en caso de menores, acompañados por madre, padre o tutor.
El área de Salud del Municipio de Rojas, junto a referentes del sistema sanitario local, trabaja de forma continua en campañas de concientización sobre vacunación, detección temprana y prevención de enfermedades. Desde escuelas hasta ferias barriales, se promueve el acceso a la información clara y confiable.
“La vacunación es una responsabilidad individual que tiene un impacto colectivo. Nos protege a todos”, expresó Román Bouvier, intendente de Rojas. Por su parte, la directora de Salud, Dra. Paula Santillán, agregó: “Contamos con un equipo preparado, con disponibilidad de dosis, y con el compromiso de llegar a cada vecino que lo necesite”.
En tiempos donde circulan noticias falsas o campañas antivacunas, resulta vital respaldarse en la evidencia científica y en las recomendaciones de los organismos de salud nacionales e internacionales. Las vacunas son seguras, eficaces y salvan millones de vidas cada año.
Cumplir con el calendario no es solo una obligación legal, sino una forma concreta de cuidar nuestra salud, la de nuestros hijos y la de toda la comunidad. La vacunación permite evitar hospitalizaciones, complicaciones severas y brotes de enfermedades erradicadas.
Por eso, desde Agroempresario.com te invitamos a revisar tu carnet, consultar con tu centro de salud y mantener todas tus vacunas al día. Es una decisión sencilla, gratuita, y que puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad.