El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global

Una subasta histórica con textiles, platería y objetos criollos se realiza desde Buenos Aires al mundo

El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global
lunes 30 de junio de 2025

Por Virginia Fabri

En un piso 29 del microcentro porteño, donde la ciudad de Buenos Aires se despliega como un mapa vivo, se exhibe una de las colecciones más singulares y ricas del patrimonio argentino y sudamericano. Del 23 de junio al 2 de julio, en este espacio elevado tanto en altura como en contenido simbólico, una selección de textiles del siglo XIX y XX, platería criolla, colonial y mapuche, y objetos históricos de profunda raíz federal, se presenta en una exposición que dialoga con la historia material de la región.

La subasta, que se realizará el jueves 3 de julio a las 19 hs a través de la plataforma digital LiveSubastas.com, marca un hito en el mercado del arte argentino y latinoamericano. No solo por la calidad y rareza de las piezas, sino por el cambio de paradigma que representa esta nueva forma de remate: ágil, segura, transparente y global. 

El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global

Una colección con identidad nacional y memoria federal

La muestra —montada con un criterio museográfico que respeta tanto el valor estético como el simbólico de las piezas— propone un recorrido que abarca siglos de historia y geografía nacional. La curaduría, enfocada en la excelencia y autenticidad, busca captar tanto a coleccionistas experimentados como a nuevos entusiastas del arte y el acervo local.

Entre los objetos destacados se encuentra un poncho de seda natural color crudo, tejido en una sola pieza en Catamarca (región de Belén) hacia mediados del siglo XIX. Perteneció al general Benjamín Victorica, figura clave del federalismo argentino. Este textil, impecable en estado de conservación, fue adquirido por el reconocido coleccionista Horacio Porcel directamente a los descendientes del militar y cuenta con su recibo original de compra, lo que refuerza su trazabilidad histórica.

Otro textil que merece atención es un poncho pampa en lana azul añil, con guardas atadas en tres calles verticales, flecos torcidos y técnica de teñido por reservas con añil. Se trata de una pieza que por su elaboración y pigmentación natural no podría reproducirse hoy sin perder su esencia artesanal. Según el especialista Lauro Kagel, estos ponchos antiguos “poseen un brillo y una oxidación natural que los hace inconfundibles y, a la vez, imposibles de falsificar”.

El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global

La platería: un capítulo de arte y poder

El segmento de platería es quizás el más poderoso de esta subasta. Las piezas, que abarcan desde objetos litúrgicos coloniales hasta utensilios de uso cotidiano en las estancias del siglo XIX, hablan no solo del arte del metal, sino también de la identidad política y cultural de sus tiempos.

Una joya del catálogo es un sahumador firmado por Cándido Silva, considerado uno de los más prestigiosos plateros de la época de Rosas. Realizado en plata repujada y cincelada, con tapa facetada y decoración de roleos vegetales y un águila en vuelo, es tanto una obra de arte como un símbolo de distinción en el contexto federal.

A este se suma una copa-sahumador colonial del siglo XVIII, proveniente de la colección Muniz Barreto. Decorada con motivos florales y un perro cincelado en la tapa, la pieza está registrada en el prestigioso catálogo Platería Colonial de Antonio Pérez-Valiente de Moctezuma, reforzando su valor documental y patrimonial.

El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global

La plata mapuche: estética de la resistencia

La sección dedicada al pueblo mapuche presenta seis tipos de plata —instrumentos tradicionales usados para ajustar el chamanto femenino— que revelan una estética rudimentaria pero intensamente genuina. Fundidos en moldes de tierra y martillados a mano, con porosidades y formas imperfectas, estos objetos poseen una fuerza expresiva que los convierte en verdaderos manifiestos culturales.

Lejos de la producción seriada o turística, estas piezas son testimonios vivos de una cosmovisión que persiste en el tiempo, anclada en la tierra y en las manos que la modelan.

El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global

Un chaleco punzó: el arte de vestir la ideología

Uno de los objetos más simbólicos del remate es un chaleco federal de seda roja punzó, fechado a mediados del siglo XIX. Esta prenda distintiva del régimen rosista era de uso obligatorio entre militares y empleados públicos. Tras la caída de Juan Manuel de Rosas, su uso fue prohibido y hoy sobreviven muy pocos ejemplares originales.

Este chaleco —enmarcado y en excelente estado— se acompaña de una divisa punzó original, conformando un conjunto que no solo expresa una filiación política, sino que también representa una estética del poder en clave textil.El alma de la tierra: arte criollo y mapuche se subasta online con sello patrimonial y visión global

LiveSubastas.com: tecnología al servicio del patrimonio

El remate será realizado íntegramente online a través de LiveSubastas.com, una plataforma latinoamericana de nueva generación creada para profesionalizar el mercado de subastas regional. Inspirada en los modelos europeos y norteamericanos, la plataforma permite pujas en tiempo real desde cualquier parte del mundo, así como ofertas en sobre cerrado previas al evento.

“La diferencia clave es la transparencia y la agilidad del sistema”, explica Lauro Kagel, quien asesoró el desarrollo de la plataforma desde su experiencia en casas de remate internacionales. “Este sistema protege al comprador, mantiene el anonimato, y elimina las trabas técnicas que solían afectar las subastas tradicionales en Argentina”.

Lauro Kagel, martillero público y experto en platería criolla, proviene de una familia con fuerte arraigo en el coleccionismo y la restauración. Su padre y su tío fueron restauradores de carruajes antiguos y asesores de algunas de las colecciones privadas más importantes del país. Su socio, Ignacio Kagel, también aporta una mirada estratégica, combinando conocimiento de mercado con una visión de innovación cultural.

Una historia que se toca, se viste y se transmite

Esta subasta no es solo una oportunidad de adquirir piezas únicas. Es, ante todo, una invitación a redescubrir el alma material de una tierra vasta, diversa y compleja. En cada tejido, en cada cruz de plata, en cada inscripción grabada a mano, se lee una parte de la historia argentina, pero también de su presente cultural.

La muestra se puede visitar hasta el miércoles 2 de julio en el microcentro porteño, y el remate se realizará el jueves 3 de julio a las 19 h, de manera virtual en LiveSubastas.com. Una experiencia donde el arte, la historia y la tecnología se entrelazan con respeto y visión de futuro.

LOGO

https://chateaudancon.com.ar/ 

http://www.laurokagel.com/

http://www.livesubastas.com/

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!