Récord histórico de participación en el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Con más de 180 ideas presentadas en 60 localidades, Córdoba celebró su edición más federal e innovadora

Récord histórico de participación en el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Por Agroempresario.com 

Con más de 180 proyectos provenientes de 60 localidades de la provincia, la edición 2025 del Concurso Ideas Emprendedoras marcó un nuevo récord de participación y consolidó a Córdoba como un polo de innovación federal y productiva. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Córdoba, tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor local, impulsar la innovación, y vincular la educación técnica con el desarrollo económico.

La gran convocatoria no sólo duplicó las cifras de ediciones anteriores, sino que también reflejó una transformación cualitativa: el 75% de los proyectos provino del interior provincial, mostrando el potencial creativo de regiones muchas veces subrepresentadas. Además, por primera vez se sumaron 39 escuelas ProA y Técnicas, incorporando a estudiantes secundarios al mundo emprendedor y potenciando la articulación entre educación, tecnología y territorio.

Participación récord: un crecimiento contundente

En esta edición 2025, se presentaron más de 180 proyectos pertenecientes a 22 departamentos, frente a los 110 de la edición anterior. Este crecimiento no solo es numérico, sino también representativo de una Córdoba más federal, diversa y comprometida con su desarrollo económico sustentable.

Récord histórico de participación en el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

La Capital provincial aportó el 25% de las ideas, mientras que el 75% surgió desde localidades del interior como Villa María, Río Tercero, Villa Dolores, Hernando, Laboulaye y Las Varillas, entre muchas otras.

Amplia diversidad de sectores productivos

Los proyectos abarcaron una amplia gama de sectores, reflejando la riqueza del entramado productivo cordobés:

  • Tecnología (19%)
     
  • Educación (15%)
     
  • Energía y Medio Ambiente (14%)
     
  • Alimentación y Bebidas (11%)
     
  • Salud y Bienestar (9%)
     
  • Agricultura y Ganadería (8%)
     
  • Moda y Textil (7%)
     
  • Otros rubros: Construcción, Turismo, Decoración, Entretenimiento y Comercio Minorista
     

En la categoría especial destinada a Escuelas Técnicas y ProA, se destacaron propuestas centradas en Educación y Tecnología (28% cada una), seguidas por proyectos en Agricultura, Alimentación y Energía. Esta apertura a la juventud emprendedora es clave para consolidar un desarrollo con mirada a largo plazo.

Récord histórico de participación en el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Ganadores del Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Entre los más de 180 proyectos presentados, ocho resultaron ganadores por su innovación, impacto social, sustentabilidad y viabilidad productiva. Los premios fueron distribuidos en dos categorías: general y escuelas técnicas.

Ganadores categoría general:

  • El Nocedal (Villa María)$4.000.000
    Transformación de nuez pecán en productos de alto valor agregado. Apuesta por la economía circular y la articulación con productores locales.
     
  • Microbigs (Río Tercero)$1.200.000
    Desarrolla soluciones biotecnológicas basadas en bacterias para el tratamiento de residuos orgánicos y efluentes.
     
  • RiderBoost (Córdoba Capital)$1.000.000
    Kit que convierte bicicletas convencionales en eléctricas. Tecnología con impacto en la movilidad urbana y el empleo.
     
  • .COM (Villa María)$700.000
    Producción de hongos comestibles a partir de desechos agropecuarios. Modelo de bioeconomía circular.
     
  • Hamburguesería Campesina (Villa Dolores)$600.000
    Elaboración de hamburguesas caprinas, innovando en el consumo de carnes regionales.
     

Récord histórico de participación en el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Ganadores categoría Escuelas Técnicas y ProA:

  • Desarrollo e Innovación de Aglomerados – IPET N° 71 (Hernando)$1.300.000
    Producción de mobiliario con residuos agroindustriales. Sustentabilidad aplicada a la educación técnica.
     
  • Circmetal – IPETYM Nº 257 (Laboulaye)$700.000
    Reacondicionamiento de horno fundidor y reciclado de aluminio. Producción ecológica con formación práctica.
     
  • Quesos Súper Cool – IPET 263 (Las Varillas)$500.000
    Desarrollo de quesos gourmet saborizados. Iniciativa educativa con proyección laboral.
     

Mención especial:

  • ViveroTrónica (Villa Dolores)Sistema automatizado de riego
    Proyecto interdisciplinario que logra un ahorro del 80% de agua, integrando niveles primario y secundario.
     

Córdoba también brilla en el Concurso Emprendimiento Argentino

En paralelo, la provincia llevó adelante la primera instancia del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, una propuesta nacional de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa para destacar emprendimientos con impacto positivo.

Con la participación de 19 emprendimientos cordobeses y más de 800 a nivel nacional, Córdoba definió a sus dos representantes para la final que se realizará en septiembre:

  • PILL.AR S.A.Despegue Emprendedor
    Desarrolla cápsulas personalizadas impresas en 3D en farmacias, combinando múltiples fármacos en una sola dosis diaria. Mejora adherencia y reduce efectos adversos.
    Más info
     
  • Heladeras HonekerCrecimiento y Expansión
    Primera heladera para camión fabricada íntegramente en Argentina, con sistema de autodiagnóstico y asistencia técnica remota.
     

Un ecosistema emprendedor robusto y articulado

Ambos concursos fueron posibles gracias al trabajo articulado de más de 25 instituciones públicas y privadas, que aportaron mentorías, capacitaciones, visibilización y redes estratégicas. La etapa provincial del Emprendimiento Argentino se realizó en el Salón de la Legislatura, ratificando el apoyo institucional al emprendedurismo cordobés.

El secretario de Bioagroindustria, Nicolás Vottero, destacó: “La provincia está apostando a los emprendedores como actores clave para el desarrollo económico. No hay innovación sin territorio, ni futuro sin jóvenes participando.”

Por su parte, Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular, remarcó: “Estos proyectos no sólo generan empleo y valor, sino que también promueven modelos productivos sustentables y con identidad local.”

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!