Ideas & Opiniones / AgroContent

De abogado en 10 m² a líder agropecuario: Roque Cassini maneja 8.500 hectáreas y produce 16.000 toneladas

Roque Cassini pasó de oficina pequeña a manejar 8.500 ha en Buenos Aires con granos y carne

De abogado en 10 m² a líder agropecuario: Roque Cassini maneja 8.500 hectáreas y produce 16.000 toneladas
martes 01 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Roque Luis Cassini es el claro ejemplo de cómo la perseverancia y la visión pueden transformar una carrera profesional y una vida entera. En 1962, Cassini se recibió de abogado y comenzó a trabajar en una oficina de apenas 10 metros cuadrados. Hoy, a sus 76 años, maneja 8.500 hectáreas en el oeste bonaerense, produciendo 16.000 toneladas de granos y 1,85 millones de kilos de carne anualmente. Su historia, que combina una carrera jurídica exitosa con un crecimiento exponencial en el sector agropecuario, se desarrolla en una región clave para la producción agrícola argentina.

De la abogacía al campo: un cambio con visión

Roque Cassini inició su carrera profesional en una oficina compartida de 10 m², ejerciendo derecho laboral. Con los años, migró hacia el área concursal y de quiebras, y llegó a representar a los 10 principales bancos del país. Su estudio creció hasta contar con 45 abogados y 100 empleados. Sin embargo, impulsado por la experiencia familiar y su propio interés por el campo, Cassini decidió diversificar su actividad económica y aprovechar el potencial productivo del oeste bonaerense.

En 1995, tras vender la radio Splendid —que había co fundado— y reunir un capital inicial, comenzó a invertir en tierras. Compró 2.500 hectáreas de un campo de Abdón Lizaso Bilbao y adquirió la cabaña Angus Colorado asociada. Más tarde, la empresa se expande y diversifica, integrando producción agrícola y ganadera.

vaca

La Cassina: corazón productivo de Guaminí

El campo principal, conocido como La Cassina, está ubicado en el partido de Guaminí, cerca de la laguna de Cochicó. Son 5.400 hectáreas en suelos arenosos profundos, ideales para la agricultura. La zona recibe un promedio de 930 mm de lluvia anual, bien distribuidos durante primavera, verano y otoño, condiciones que favorecen tanto los cultivos como la producción ganadera.

La explotación de Cassini se caracteriza por un modelo mixto que combina agricultura intensiva con cabaña y recría de terneros. La superficie total administrada llega a 8.500 hectáreas, incluyendo tierras propias y arrendadas. De esta, unas 4.000 hectáreas están destinadas a cultivos —soja, maíz, trigo, girasol, cebada y avena— mientras que el resto se utiliza para la ganadería y la producción cárnica.

Producción agrícola diversificada y eficiente

El manejo agrícola se basa en técnicas modernas, con siembra directa para soja, maíz, trigo y girasol, alcanzando muy buenos rendimientos. En detalle, la empresa cultiva 1.000 hectáreas de trigo, 300 de cebada forrajera, 700 de girasol, 1.000 de maíz (primera y segunda campaña) y 2.300 hectáreas de soja (primera y segunda). Además, se implantan 200 hectáreas para silo de maíz y 100 para silo de cebada, que se conservan en bolsones para alimentación animal.

Este sistema agrícola representa el 50% de la facturación total de la empresa. La planificación técnica y el asesoramiento constante de expertos en agronomía garantizan la optimización de la producción y la sostenibilidad a largo plazo.

vaca

La ganadería: genética y manejo de punta

La Cassina cuenta con un plantel de 3.000 vacas, con predominancia de la raza Angus (60%), seguida de Hereford (25%), Braford (10%) y Brahman (5%). De estas, 500 son de pedigrí y el resto puras controladas. La cabaña se ha consolidado como un referente regional, vendiendo anualmente 1.000 reproductores (700 machos y 300 hembras) en siete remates organizados junto con la consignataria Melicurá.

La genética se enfoca en animales de frame moderado y fácil engorde, permitiendo la producción de novillos de 450 kilos para exportación o 380 para consumo interno. El manejo busca el bienestar animal; por ejemplo, está prohibido el uso de perros en los corrales, se usan banderas para el manejo, y el personal recibe capacitación constante. Además, cuentan con camiones propios para el traslado de reproductores, equipados para garantizar la seguridad y el bienestar del ganado.

Producción y venta de carne: eficiencia y calidad

La invernada se realiza con el descarte de la cabaña y recría intensiva en alfalfa, verdeos y agropiro. Los machos terminan en un feedlot con capacidad para 2.500 cabezas, distribuidas en 12 corrales, donde se engordan durante 90 días. La mayoría se venden como machos enteros jóvenes, logrando un mejor rendimiento y tasa de crecimiento.

Los novillos alcanzan pesos entre 450 y 530 kilos y se venden a tres frigoríficos que pagan precios competitivos con mínimos descuentos. Este modelo permite combinar eficiencia productiva con calidad, cubriendo mercados tanto internos como externos.

Campo

Organización y equipo: una estructura profesionalizada

La magnitud del emprendimiento requiere un equipo sólido: 35 empleados entre operarios y técnicos, asesoramiento externo en agronomía, genética, nutrición y veterinaria, y un responsable de contabilidad que utiliza sistemas de gestión especializados como Albor Agro.

Patricia, esposa de Roque y compañera de 52 años, junto con sus hijos, participan activamente en la empresa, aportando en áreas tecnológicas, administrativas y comerciales. Esta estructura familiar-profesional sostiene el crecimiento continuo y asegura la sucesión generacional.

Un camino de esfuerzo, riesgos y visión

El paso de Cassini de abogado a agroempresario exitoso es un testimonio de trabajo duro y visión estratégica. Partiendo de cero en el campo, supo aprovechar oportunidades y tomar riesgos calculados sin recurrir a ayudas oficiales. Su modelo diversificado y profesionalizado lo posiciona como un referente del oeste bonaerense y un ejemplo para quienes buscan crecer en el agro argentino.

La cassina



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!