Figueroa afianza el modelo neuquino con respaldo internacional y visión estratégica global

El gobernador gestionó apoyo del BID y Banco Mundial para consolidar el desarrollo de Neuquén

Figueroa afianza el modelo neuquino con respaldo internacional y visión estratégica global
jueves 03 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una intensa gira por Estados Unidos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, consolidó una ambiciosa agenda internacional con fuerte respaldo institucional y financiero. Con reuniones clave en el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y distintos actores del sector privado, la provincia profundiza su modelo de desarrollo económico basado en infraestructura, energía, turismo y tecnología. El viaje refuerza la vocación internacional del “modelo neuquino” y abre nuevas oportunidades para la provincia, reconocida globalmente por la riqueza de Vaca Muerta.

El mandatario fue acompañado por el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, con quienes mantuvo una serie de encuentros estratégicos para acelerar inversiones y fortalecer el crecimiento territorial.

Energía, el corazón del modelo neuquino

La visita a Estados Unidos coincidió con la publicación de un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), que posicionó a Argentina como uno de los cinco países clave para satisfacer la creciente demanda global de petróleo, gracias a la producción no convencional en Vaca Muerta. El llamado "Quinteto de las Américas", integrado por Argentina, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana, consolida a Neuquén como un actor central en el futuro energético del continente.

Durante su paso por la sede de la Embajada Argentina en Washington, Figueroa participó de una mesa sobre inversiones energéticas donde aseguró que “Neuquén puede brindarle energía a todo el Cono Sur”. Agregó: “La provincia es dueña de sus recursos y puede ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile multiplicado por seis durante los próximos 30 años”. El gobernador destacó que el aumento de reservas cambió el paradigma energético del país y subrayó que ya se están exportando gas y petróleo, principalmente a Chile, que recibe el 20% del gas exportado.

Invierta en Neuquén: la plataforma provincial para atraer inversiones

En sintonía con las reformas económicas impulsadas a nivel nacional por el presidente Javier Milei, Neuquén creó su propio Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), denominado Invierta en Neuquén. Este esquema ofrece incentivos fiscales, financiamiento accesible, beneficios del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu) y prioridad en licitaciones provinciales. El objetivo es claro: transformar la matriz productiva, descentralizar el crecimiento, consolidar empleo genuino y promover la sostenibilidad ambiental.

“Invierta en Neuquén” busca generar un desarrollo equilibrado que no solo dependa de los hidrocarburos, sino que diversifique la economía provincial a través del turismo, la tecnología y las energías renovables.

Reunión con el Banco Mundial: infraestructura y turismo en agenda

Uno de los encuentros más relevantes de la gira fue la reunión con Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, y Daniel Pierini, director ejecutivo alterno. Allí, Figueroa gestionó un financiamiento de 150 millones de dólares para proyectos clave de infraestructura vial, agua, saneamiento y prevención ante emergencias naturales.

“En el turismo tenemos que generar infraestructura que nos permita luego crear empleo y mejorar indicadores sociales”, explicó Figueroa. También adelantó el diseño de circuitos binacionales con Chile, donde se está trabajando en la Ruta 23, que conectará cinco pasos internacionales pavimentados, fortaleciendo el intercambio turístico y económico.

Neuquén es la provincia argentina con más pasos internacionales y una histórica vinculación con el país vecino. El proyecto de pavimentación de esos cruces fronterizos forma parte de una visión de desarrollo territorial planificado que apunta a potenciar nuevas zonas turísticas, actualmente poco exploradas.

Neuquen

BID y financiamiento para el desarrollo energético

Figueroa también mantuvo reuniones con Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del BID, y Rafael Matas, referente de BID Invest, con quienes se evaluaron nuevos créditos para expandir la infraestructura energética en la provincia.

El respaldo del BID forma parte de un paquete de iniciativas que apunta a robustecer la red energética, optimizar la exportación de gas y petróleo, y avanzar hacia una matriz más diversificada. La provincia está en pleno proceso de transición desde una economía centrada en hidrocarburos hacia un modelo que integra tecnología, turismo y sostenibilidad.

Neuquén, polo de inteligencia artificial y ciudades inteligentes

En otro de los encuentros de su agenda, Figueroa dialogó con empresas vinculadas a las Smart Cities y la inteligencia artificial. Allí expresó la ambición de transformar a Neuquén en “un punto neurálgico para el desarrollo de la IA” en el país.

“Necesitamos organizarnos, planificar nuestras ciudades y aplicar tecnología en todos los niveles para acompañar el crecimiento poblacional y económico”, sostuvo el mandatario. Figueroa advirtió que la provincia atraviesa una “crisis de crecimiento” provocada por una fuerte migración interna, con un promedio de 10 familias por día que se instalan en el territorio neuquino.

Esa presión demográfica obliga a planificar con eficiencia el uso de los recursos y proyectar ciudades inteligentes que acompañen la expansión, garantizando calidad de vida, conectividad y sostenibilidad.

Reunión con el gobierno de Trump y actores estratégicos

Durante su gira, el gobernador también fue recibido por Thomas Lersten, funcionario de la Subsecretaría de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de la administración del expresidente Donald Trump, con quien dialogó sobre cooperación energética y posibles alianzas público-privadas.

Además, se reunió con fondos de inversión, bancos, estudios jurídicos y empresas petroleras interesadas en oportunidades en Vaca Muerta y en proyectos de infraestructura provincial.

La presencia de Figueroa en espacios de alto nivel institucional demuestra una creciente proyección internacional de la provincia, que ya no solo es vista como un reservorio de hidrocarburos, sino como un hub estratégico de desarrollo en Sudamérica.

Una política de Estado con mirada a largo plazo

La estrategia del gobernador Rolando Figueroa marca una diferencia respecto de modelos provinciales anteriores. Hoy, Neuquén busca proyectarse como una economía diversificada, sostenible e innovadora. Con respaldo de organismos internacionales, articulación público-privada y visión territorial, el “modelo neuquino” da pasos firmes hacia una nueva etapa.

Infraestructura, conectividad, exportaciones, turismo, educación tecnológica y planificación urbana son los pilares de un desarrollo que trasciende los hidrocarburos. La gira por Estados Unidos no fue solo una búsqueda de financiamiento, sino una muestra del posicionamiento global de Neuquén como actor relevante en la agenda internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!