Por Agroempresario.com
Un grupo de estudiantes argentinos logró una hazaña histórica al consagrarse campeón mundial en el concurso internacional de ingeniería aeroespacial CanSat 2025, organizado por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA. La competencia tuvo lugar en Virginia, Estados Unidos, y contó con la participación de universidades de primer nivel de países como Estados Unidos, Turquía, Canadá, India y Taiwán.
El equipo, integrado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), diseñó, ensambló y programó un satélite en miniatura capaz de ser lanzado en un cohete a una altitud de 1.000 metros, realizar un descenso controlado, transmitir video en tiempo real, recolectar datos ambientales y mantener comunicación vía radiofrecuencia con una estación terrestre.
Este logro fue reconocido por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien se reunió con los estudiantes en el Parque de Innovación, ubicado en el barrio de Núñez. “Este logro demuestra que la capacidad de agregar valor a través del conocimiento y la tecnología es el diferencial que nos sigue posicionando como una ciudad global”, expresó. Estuvieron presentes también el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y el rector del ITBA, Andrés Agres.
Durante el encuentro, los estudiantes compartieron los detalles técnicos de su proyecto, que demandó seis meses de trabajo dividido en seis etapas: diseño preliminar, entrega de documentación técnica, pruebas de rendimiento, presentación del equipo, lanzamiento y análisis posterior al vuelo. Cada una de estas fases fue evaluada por un jurado internacional de expertos aeroespaciales.
Además de felicitar al equipo, Jorge Macri aprovechó la ocasión para presentar TUMO, un centro de innovación tecnológica destinado a jóvenes de entre 12 y 18 años. Este espacio, que se inaugurará en el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas, permitirá que estudiantes se formen en áreas como robótica, programación, música y diseño gráfico. “Lo mejor que tenemos es nuestro capital humano y nuestra misión es impulsarlo”, remarcó.
CanSat es una de las competencias más desafiantes del mundo en materia de educación y tecnología aeroespacial. No sólo exige habilidades técnicas avanzadas, sino también un alto grado de trabajo colaborativo, liderazgo y creatividad. Que un equipo argentino haya logrado imponerse frente a potencias con tradición en este campo demuestra el talento y potencial del país en ciencia y tecnología aplicada.
Los integrantes del equipo campeón fueron: Santiago Bolzicco, Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei Lavalle, Thomas Marthi, Federico Pilotto, Rafael Dalzotto, Emanuel Albornoz, Santino Agosti, Juan Martínez Haarth, Micaela Perillo y Eduardo Barbier.
Este triunfo reafirma la capacidad de la educación técnica argentina para competir a nivel global y destaca la importancia de invertir en conocimiento, innovación y desarrollo joven.