Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Avanza el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”: El evento clave para el futuro productivo del país

El Congreso reunirá líderes para impulsar valor en origen y bioeconomía con visión federal

Avanza el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”: El evento clave para el futuro productivo del país
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El próximo 25 de agosto, el Hilton Hotel de Puerto Madero será sede del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, un evento que se ha transformado en el principal punto de encuentro para los líderes del desarrollo productivo, territorial y sostenible del país. La jornada reunirá a gobernadores, ministros, embajadores, empresarios, científicos, legisladores, presidentes de instituciones y referentes de opinión en un espacio de articulación multisectorial e internacional.

Un espacio de debate con mirada federal y estratégica

Impulsado por Agroempresario.com, el Congreso se articulará en 10 salones temáticos simultáneos donde se debatirá sobre bioeconomía, transición energética, economía circular, industrialización de materias primas, agregación de valor, soberanía alimentaria, energías renovables, desarrollo federal, inclusión tecnológica y sustentabilidad.

Ya confirmaron su participación gobernadores y ministros de las provincias de Corrientes, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Cruz, Misiones, Santiago del Estero, La Pampa, Jujuy, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Buenos Aires, San Juan, San Luis, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Río Negro, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Fe y Neuquén, garantizando una representación verdaderamente federal y transversal de la Argentina productiva.

Sala de reuniones hotel Hilton

Presencia internacional y acompañamiento institucional

El Congreso contará con la destacada presencia de embajadores y agregados comerciales de Alemania, Armenia, Brasil, China, Guatemala, Indonesia, Malasia, Marruecos, Panamá, Polonia y la Unión Europea, y se aguarda la confirmación de delegaciones de India, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Congo. Esta participación posiciona al evento como un puente de vinculación con el mundo y un espacio estratégico para promover la cooperación y la inversión extranjera en sectores clave.

El respaldo institucional también es contundente, con el acompañamiento de organizaciones como:
Acsoja, Afoa, Argentrigo, Arpov, Apymel, Asociación de Criadores Corriedale, Barbechando, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Biochar, Caena, Cámara del Feedlot, Cámara del Maní, Cámara de Comercio de Buenos Aires, Mercosur-Asean, Came, Carbon Group, Cepa, Cepea, Cera, Cil, Consejo Argentino-Chino, Cpia, Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables (Daaias), Eec, Federación Porcina Argentina, Fertilizar, Fundación Vida Silvestre, Gps, Iram, Mirador Tec, Red Flor, Halal Certification Services y EntoHarinas Argentinas, Maizar, Sociedad Rural Argentina y más de 70 instituciones y universidades que están confirmando su participación durante estos días. 

Banco Nación, sponsor del III Congreso Federal

La edición 2025 del Congreso cuenta también con el respaldo institucional del Banco Nación, que se suma como sponsor oficial del evento. La participación de la principal entidad bancaria del país subraya la importancia de impulsar herramientas financieras y crediticias orientadas al agregado de valor, la bioeconomía y la inversión productiva a nivel federal.

Con una fuerte presencia en todas las provincias, Banco Nación desempeña un rol fundamental en el financiamiento del entramado agroindustrial, las economías regionales, la innovación tecnológica y los nuevos proyectos de inversión sustentable. Su participación en el Congreso refuerza la articulación entre el sistema bancario público y los sectores productivos, promoviendo una visión de desarrollo territorial que combina inclusión financiera, sostenibilidad y competitividad.

Hilton

Más de 200 oradores: un espacio para las ideas transformadoras

Con más de 200 oradores confirmados, el evento reúne a las voces más influyentes del país en materia agroindustrial, tecnológica, académica y política. Entre ellos se destacan:

Daniel Afione, Patrick Adam, Dario Baudino, Carlos Becco, Atilio Benedetti, Rodolfo Bellinzoni, Agustín Belloso, Martín Biscaisaque, Roberto Bisang, Diego Bracco, Matías Brea, Juan Pablo Brichta, Sergio Britos, Rodolfo Caffaro Kramer, Fernando Camargo, Daniel Caporaletti, Jorge Carbonell, Jorge Castro, Ramiro Costa, Gabriel Delgado, Agustín D’Angelo, Ricardo Diab, Germán Di Bella, Ramiro Digón, María Inés Di Napoli, Marnix Doorn, Claudio Dunan, Carlos Fara, Ercole Felippa, Daniel Fenoglio, Ernesto Fernández Taboada, Laura Fescina, Hugo Flombaun, Martín Fraguio, Leonardo Galaburri, Inés García, Renso Gaudenzi, Verónica Geese, Rodolfo Gil, Ricardo Hara, Jorge Hilbert, Gustavo Idígoras, Melody Khalil Kabalan, Ines Gracia, Fernando Landa, Mariano Lattari, Mayco Mansilla, Alejandro Mentaberry, Claudio Molina, Diana Mondino, Alberto Morelli, Maximiliano Moreno, Pablo Nardone, Ángeles Naveira, J. Martín Ninfea, Juan Oliva, Carlos Pallotti, Ángel Padilla, Alejandro Pannunzio, Claudia Peirano, Nicolás Pino, Fabio Quetglas, Luis Rapapport, Juan Pablo Ravazzano, Marcelo Regunaga, Antonio Riccilo, Rodolfo Rossi, Roberto Rotodaro, Daniel Salamone, María Schargrodsky, Néstor Sibaja, Carlos Sinesi, Margarita Stolbizer, Fernando Storni, Gastón Tenembaum, Marcelo Torres, Víctor Tonelli, Pedro Vigneau, Fernando Vilella, Mariano Winograd, Federico Zapata, Federico Zerboni, Carlos Gutiérrez y Luis Zubizarreta.

La diversidad de miradas, trayectorias y enfoques enriquece el debate y posiciona al Congreso como un espacio de referencia para la planificación estratégica del desarrollo productivo argentino.

Hotel Hilton

El agregado de valor en origen como bandera de futuro

El Congreso centrará su agenda en el valor agregado en origen como motor de crecimiento, empleo e inclusión territorial. En un mundo que demanda sustentabilidad, trazabilidad y eficiencia energética, la Argentina tiene una oportunidad histórica de liderar con su capacidad científica, agroindustrial y tecnológica.

A partir de diagnósticos compartidos, casos exitosos y propuestas concretas, se buscará construir una hoja de ruta federal y consensuada que articule al sector público, privado, académico y científico.

Avanza el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”: El evento clave para el futuro productivo del país

Desde el interior hacia el mundo

El III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” será, sin dudas, una jornada clave para el país que queremos construir: más federal, más innovador, más sostenible. Un espacio donde confluirán todas las regiones, todos los sectores, todas las ideas.

El próximo 25 de agosto, en el Hilton Hotel de Puerto Madero, Argentina se pensará a sí misma desde el interior hacia el mundo. Desde la bioeconomía y el agregado de valor en origen, hacia una nueva Argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!