Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Caminos y Sabores 2025: el gran mercado argentino que celebra la identidad de 21 provincias en La Rural

Caminos y Sabores abrió su 19ª edición con gastronomía, cultura y productos de 21 provincias argentinas

Caminos y Sabores 2025: el gran mercado argentino que celebra la identidad de 21 provincias en La Rural
viernes 04 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Desde este jueves 4 de julio, La Rural de Palermo se transforma en un crisol de aromas, sabores y tradiciones con la apertura oficial del Gran Mercado Argentino. En el marco de la 19ª edición de Caminos y Sabores Edición BNA, más de 550 emprendedores de todo el país se hicieron presentes en una de las ferias más federales y esperadas del calendario gastronómico y cultural argentino. El evento, que se extenderá hasta el domingo 6 de julio, ofrece un espacio único donde la identidad regional, el turismo, el agro y la innovación productiva confluyen.

Un recorrido por el sabor federal

Durante cuatro días, productores de 21 provincias traen sus productos y saberes al predio de La Rural, en una feria que ya se volvió clásica. El evento comenzó con una ceremonia emotiva que incluyó la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo del reconocido músico Javier Calamaro, seguido por discursos de apertura de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado.

Entre ellos, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar —empresa organizadora— destacó: “Hasta el domingo, este será el espacio donde la tradición, la innovación y el esfuerzo de productores se harán presente para sorprendernos y emocionarnos”.

La feria propone un recorrido por diferentes caminos temáticos: Camino del Sabor, de los Dulces, de las Picadas, de la Tradición, de la Yerba Mate y el Té, del Aceite y el Vinagre, del Turismo y de los Frutos de la Tierra. Cada uno presenta productos únicos que representan la diversidad de paisajes, culturas y costumbres argentinas.

caminos y sabores

Gastronomía, cultura y negocios en un solo lugar

Una de las grandes atracciones de Caminos y Sabores son las cocinas en vivo. En esta edición, las empresas Paladini y Hudson patrocinan los dos escenarios donde más de 50 chefs ofrecen recetas regionales reinterpretadas bajo el concepto “Recasera con Impronta de Autor”. Se trata de una propuesta que combina los sabores de la cocina casera con técnicas profesionales y creatividad contemporánea.

Además de degustaciones y ventas al público, la feria incluye rondas de negocios, concursos y entrega de premios. Entre los destacados se encuentran la Copa Alfajor Argentino, en su segunda edición, y el certamen Experiencias del Sabor, que reconoce productos de alta calidad y elaboración artesanal. También se entrega el reconocimiento “Gratitud” a personalidades destacadas del sector productivo y cultural.

Apoyo institucional y bancario

La edición 2025 cuenta nuevamente con el respaldo del Banco Nación, que acompaña como main sponsor y otorga beneficios exclusivos para incentivar el consumo. Desde el escenario, Daniel Tillard, presidente de la entidad bancaria, subrayó: “Somos un banco federal y nos sentimos locales en cada provincia argentina. Acompañamos a quienes producen, generan empleo y dinamizan las economías regionales”.

Tillard también señaló que los sectores gastronómico y hotelero representan el 3% del PBI y emplean directa o indirectamente a casi dos millones de personas. Para apoyar al entramado productivo, el BNA ofrece descuentos del 20% con tarjetas y del 30% a través de la app BNA+, lo que convierte a la feria en una oportunidad ideal tanto para comprar como para apoyar a emprendedores locales.

caminos y sabores

Federalismo productivo en acción

El espíritu federal de Caminos y Sabores se refleja en la diversidad de expositores, que incluyen desde productores de queso artesanal hasta emprendimientos de miel, aceites de oliva, vinos, embutidos, alfajores y más. Durante la inauguración, Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), afirmó: “Es una enorme oportunidad para el país, que nace desde la identidad y el cruce virtuoso entre gastronomía y turismo”.

A su turno, Martín Giacco, subsecretario de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores de la Nación, celebró la posibilidad de dar visibilidad a productores de todo el país: “Estos espacios permiten mostrar el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de nuestros emprendedores. Caminos y Sabores es también una vidriera para consolidar políticas de comercialización adaptadas a las nuevas demandas”.

Desde las provincias, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañó a más de 35 emprendedores de su provincia y destacó la importancia de mostrar en grandes centros urbanos “la identidad gastronómica de la Patagonia”. Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, remarcó que este tipo de eventos ayuda a dar a conocer la “matriz productiva de cada región”.

También dijo presente el ministro de Desarrollo Económico de CABA, Hernán Lombardi, quien definió la gastronomía como “una forma de la cultura” y celebró la posibilidad de que los ciudadanos puedan encontrarse con los sabores auténticos del país en pleno corazón de Buenos Aires.

caminos y sabores

Una feria que genera impacto

Caminos y Sabores no solo celebra la diversidad culinaria, sino que también genera impacto económico real. Los productores tienen la oportunidad de realizar contactos comerciales, cerrar ventas mayoristas y dar visibilidad a sus marcas. Además, el público accede a productos que en muchos casos no se consiguen fácilmente fuera de sus regiones de origen.

Desde quesos de cabra de Catamarca, pasando por mieles de Entre Ríos, aceites de oliva de San Juan, dulces del Litoral, yerbas misioneras, vinos de Cuyo, hasta embutidos del NOA, la feria ofrece un mapa de sabores en miniatura.

La expectativa de los organizadores es superar las 100.000 visitas durante los cuatro días de feria. Con entrada accesible y descuentos para jubilados, estudiantes y promociones familiares, el evento se vuelve también un plan ideal para el fin de semana.

Una invitación abierta

Caminos y Sabores puede visitarse hasta el domingo 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA). Entre actividades, música, aromas y cocina en vivo, la feria confirma su lugar como un verdadero punto de encuentro de la identidad argentina, donde el campo, la ciudad, la tradición y la innovación se dan la mano.

caminos y sabores



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!