Mercado Libre ajusta tarifas por provincia y reabre el debate por un “Súper IVA” federal

Un informe de Idesa respalda el cambio de la empresa y apunta a reemplazar impuestos locales distorsivos

Mercado Libre ajusta tarifas por provincia y reabre el debate por un “Súper IVA” federal
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

La decisión de Mercado Libre de diferenciar las comisiones de venta según la carga tributaria provincial reavivó el debate sobre los impuestos subnacionales en Argentina. La medida, que busca mitigar los efectos de subsidios cruzados entre provincias, fue destacada en un informe reciente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que advierte sobre las distorsiones generadas por el actual esquema fiscal y plantea una alternativa: la implementación de un “Súper IVA” que absorba los tributos locales más problemáticos.

En el núcleo de la cuestión se encuentran el Impuesto sobre los Ingresos Brutos –que aplican todas las provincias– y las tasas municipales sobre ventas. A diferencia del IVA nacional, que es uniforme y técnicamente más eficiente, estos tributos locales presentan un fuerte efecto distorsivo, según Idesa. La principal crítica es que no contemplan mecanismos de crédito fiscal, generando un “efecto cascada” en la cadena de valor que se traduce en mayores costos y precios.

Mercado Libre ajusta tarifas por provincia y reabre el debate por un “Súper IVA” federal

La reacción de Mercado Libre se da en este contexto. En lugar de cobrar una comisión homogénea a todos los vendedores del país, la plataforma anunció que comenzará a ajustar esos cargos en función de la carga tributaria específica de cada jurisdicción. Así, provincias como Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Río Negro y Santa Cruz, donde la presión impositiva es menor, tendrán una leve reducción en las comisiones (de hasta 0,25%). Por el contrario, en Santa Fe, Córdoba y Jujuy los costos se incrementarán en promedio un 0,55%.

Según el análisis de Idesa, este tipo de diferenciación busca corregir una distorsión significativa: en el esquema anterior, los vendedores de provincias con impuestos más bajos terminaban indirectamente subsidiando a aquellos de jurisdicciones con mayor carga tributaria. De esta forma, los ajustes introducidos por la empresa no solo reflejan una cuestión contable, sino que también exponen los desafíos estructurales del sistema impositivo argentino.

La reacción política no se hizo esperar. Uno de los más críticos fue el gobernador de Santa Fe, quien cuestionó la medida al considerar que implica un trato desigual para los actores económicos de su provincia. Además, planteó una objeción técnica: diferenció entre los servicios que Mercado Libre presta como plataforma de comercio electrónico –gravados por Ingresos Brutos– y los servicios financieros de Mercado Pago, que tienen una carga impositiva aún mayor.

Más allá de este episodio puntual, el informe de Idesa utiliza el caso para insistir en una necesidad de fondo: reformular el esquema tributario subnacional. El organismo plantea que los impuestos provinciales y municipales sobre las ventas son regresivos, opacos y difíciles de administrar. Uno de los aspectos más problemáticos es la obligación que recae sobre ciertos contribuyentes de actuar como agentes de recaudación, percepción y retención, lo que implica adelantar pagos y enfrentar saldos a favor que en muchos casos se tornan irrecuperables.

Idesa remarca que la distorsión no solo afecta al comercio electrónico. Cita como antecedente el caso del Banco Nación, que en 2023 amenazó con cerrar sus sucursales en La Pampa ante una suba en la alícuota de Ingresos Brutos. También menciona empresas que decidieron dejar de operar en Misiones para evitar el impacto de las percepciones anticipadas, o bancos que ofrecen costos más bajos a clientes con domicilio en Tres de Febrero, partido bonaerense con menor presión impositiva.

Mercado Libre ajusta tarifas por provincia y reabre el debate por un “Súper IVA” federal

En contrapartida, localidades como La Matanza, donde la carga fiscal municipal es más alta, enfrentan efectos negativos en su acceso a servicios financieros. El propio Banco Nación dejó de operar allí y mantiene litigios judiciales con varios municipios por la aplicación de tasas excesivas.

En este escenario, la propuesta del “Súper IVA” cobra relevancia. Según el informe, un impuesto nacional que absorba los tributos locales vinculados a las ventas permitiría eliminar el efecto cascada, reduciría la carga administrativa sobre las empresas, y otorgaría mayor transparencia al sistema impositivo argentino. “La creación de un impuesto más neutral y eficiente permitiría unificar criterios y reducir inequidades regionales”, sostiene Idesa.

Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencias. Para las provincias, Ingresos Brutos representa una de las principales fuentes de financiamiento propio. Ceder esa recaudación al gobierno nacional –incluso con mecanismos de coparticipación– implicaría una pérdida de autonomía fiscal que muchos distritos no están dispuestos a aceptar sin una profunda renegociación federal.

Mientras tanto, las empresas intentan adaptarse a un contexto que impone altos costos operativos y escasa previsibilidad. La decisión de Mercado Libre no resuelve el problema estructural, pero lo hace visible: la disparidad fiscal entre provincias impacta directamente en la competitividad de las empresas y en los precios que pagan los consumidores.

La discusión está abierta y pone de relieve una cuestión que trasciende al comercio digital. En un país con múltiples niveles de gobierno y alta presión tributaria, el debate por una reforma fiscal integral sigue siendo una asignatura pendiente. Las decisiones privadas, como la de Mercado Libre, funcionan como señales de alerta. Pero la solución definitiva requerirá consensos políticos y técnicos que, hasta ahora, han sido difíciles de alcanzar.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!