Santiago Peña llamó a abrir el Mercosur al mundo y valoró el giro económico de la Argentina

El presidente paraguayo pide más apertura comercial del Mercosur y defiende las reformas de Milei

Santiago Peña llamó a abrir el Mercosur al mundo y valoró el giro económico de la Argentina
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de la última cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se mostró optimista con el rumbo del bloque regional y realizó un firme llamado a profundizar su apertura comercial. En una entrevista exclusiva con TN, el mandatario guaraní sostuvo que “esta puede ser la mejor versión del Mercosur” y valoró la transformación económica impulsada por la administración de Javier Milei en Argentina. Peña también defendió la necesidad de fortalecer la seguridad regional —en especial en la Triple Frontera— y apostó por avanzar con el histórico acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Santiago Peña llamó a abrir el Mercosur al mundo y valoró el giro económico de la Argentina

Durante la conversación, Peña hizo especial hincapié en el nuevo escenario económico y político que atraviesa la región, destacando que “el Mercosur no debe temer abrirse al mundo”, al tiempo que defendió el equilibrio multilateral, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, y una visión productivista para el desarrollo conjunto de los países miembros.

Un Mercosur con vocación global: apertura, comercio y soberanía

En un tono firme pero entusiasta, el presidente paraguayo afirmó que los países del bloque deben trabajar con una mentalidad global. “Tenemos que entender que el mundo ya no es bipolar. Las relaciones entre países y bloques económicos son cada vez más interdependientes, y ahí el Mercosur tiene un rol clave que jugar. Ya no somos un bloque cerrado. Somos proveedores de lo que el mundo necesita: alimentos, agua y energía”.

Peña destacó que el bloque regional está ante una gran oportunidad. “Hoy estamos en mejores condiciones que en los años 90, cuando se fundó el Mercosur. Paraguay y Uruguay están plenamente integrados al comercio internacional, Brasil ha ido abriéndose y ahora Argentina lidera la transformación económica. Esta combinación puede convertir al Mercosur en una plataforma sólida de crecimiento global”.

Santiago Peña llamó a abrir el Mercosur al mundo y valoró el giro económico de la Argentina

El mandatario puso en valor que la región produce el 70% de la proteína mundial, cuenta con enormes reservas de agua dulce —como el Acuífero Guaraní— y es uno de los principales generadores de energía limpia. “Tenemos que creer más en nosotros mismos. Los demás bloques necesitan más del Mercosur que nosotros de ellos”, remarcó.

Argentina, un socio transformado: elogios a Milei y fin del tipo de cambio múltiple

Consultado sobre las reformas económicas impulsadas por Javier Milei en Argentina, Peña fue categórico: “No puedo encontrar un solo aspecto negativo en lo que está haciendo el gobierno argentino. El orden macroeconómico está teniendo un impacto muy positivo en Paraguay”.

Resaltó que el fin del sistema de tipos de cambio múltiples y la desregulación de mercados eliminó distorsiones que afectan el comercio bilateral. “Eso beneficiaba al contrabando y perjudicaba a nuestra industria formal. Hoy vemos un comercio más equilibrado y competitivo”.

Peña no dudó en calificar la gestión de Milei como “una revolución en políticas públicas”. Afirmó que Argentina está haciendo posible lo que antes parecía imposible. “Paraguay viene impulsando estas ideas de libertad económica desde hace dos décadas. Que Argentina tome este camino no solo nos entusiasma, sino que nos fortalece como bloque”.

Europa, China y nuevos mercados: ampliar los vínculos estratégicos

El presidente paraguayo fue claro al señalar que el Mercosur debe ampliar sus vínculos comerciales con todos los países y bloques. Dijo admirar el crecimiento económico de China, aunque recordó que Paraguay mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. “Eso no nos impide comerciar con China. Hay inversiones chinas en Paraguay, y las valoramos. Pero no queremos depender de un solo mercado. Necesitamos diversificar”.

Sobre el tratado comercial con la Unión Europea, Peña se mostró optimista. “Creo que este semestre puede ser el momento decisivo. Antes Europa se escudaba en las diferencias ideológicas entre Brasil y Argentina. Hoy ven que ambos países, pese a sus diferencias, comparten el objetivo de cerrar el acuerdo. Esa unidad es clave”.

Triple Frontera, seguridad y crimen organizado: una nueva estrategia regional

Uno de los temas sensibles de la entrevista fue el control de la Triple Frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil, una región históricamente señalada por la presencia de células terroristas y contrabando. Peña reconoció que existen riesgos, pero aseguró que su gobierno está actuando de forma contundente.

“Sabemos que hubo tránsito de células terroristas, como en el caso del atentado a la AMIA. Por eso implementamos leyes más estrictas contra el financiamiento del terrorismo, y designamos oficialmente como grupos terroristas a Hezbollah, Hamas y la Guardia Revolucionaria de Irán”.

Santiago Peña llamó a abrir el Mercosur al mundo y valoró el giro económico de la Argentina

Además, remarcó que Paraguay ha reforzado los controles aduaneros y los mecanismos de inteligencia. “Necesitamos distinguir entre comercio legal e ilegal. Solo promoviendo el comercio formal podremos desactivar las redes ilegales que aprovechan esa zona”.

Defensa nacional y lucha contra el crimen organizado

Peña también defendió la reciente inversión en aviación militar y equipamiento de defensa. “Durante décadas, Paraguay dejó de invertir en su aparato militar. Pero no puede haber desarrollo sin seguridad. No se trata de guerras, sino de enfrentar al crimen organizado, que es el gran enemigo regional”.

Indicó que la nueva estrategia incluye tecnología, cooperación con países vecinos y trabajo conjunto con agencias internacionales. “Nuestra relación con Argentina y Brasil en materia de defensa es excelente. La seguridad debe ser una política de Estado compartida”.

Hidrovía, peajes y relaciones con Argentina

Respecto al debate sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay y el cobro de peajes por parte de Argentina, Peña sostuvo que la actual administración mostró mayor apertura al diálogo. “Con el gobierno anterior hubo conflicto, porque los cobros se hacían de forma unilateral, violando tratados internacionales. Con la gestión actual llegamos a un acuerdo razonable”.

También destacó la importancia de mejorar la infraestructura portuaria argentina, lo cual impacta directamente en Paraguay. “Somos países complementarios. Cuanto mejor funcione la logística en Argentina, más eficiente será nuestro comercio”.

Democracia, autoritarismos y el rol moral de Paraguay

En el cierre de la entrevista, Peña fue consultado sobre la situación de Venezuela, Cuba y Nicaragua, países cuestionados por sus prácticas autoritarias. Fue contundente: “No estamos haciendo lo suficiente como región. Hay una crisis del sistema multilateral. Nosotros, desde Paraguay, no podemos callarnos”.

Santiago Peña llamó a abrir el Mercosur al mundo y valoró el giro económico de la Argentina

Afirmó que Paraguay, que sufrió una de las dictaduras más largas del continente, tiene una responsabilidad histórica. “No nos vamos a callar aunque molestamos. La democracia no es perfecta, pero es el mejor sistema que tenemos. Hay que defenderla sin hipocresías”.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!