El mar también es invierno: experiencias únicas en el Camino de la Costa rionegrino

Desde El Cóndor hasta Playas Doradas, la costa de Río Negro ofrece naturaleza y magia todo el año

El mar también es invierno: experiencias únicas en el Camino de la Costa rionegrino
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El mar no duerme en invierno. Tampoco la aventura. A lo largo del Camino de la Costa rionegrino, una de las rutas escénicas más asombrosas del sur argentino, el Atlántico muestra su cara más salvaje, auténtica y silenciosa. Desde El Cóndor hasta Playas Doradas, pasando por miradores naturales, colonias de fauna marina y playas casi vírgenes, la Costa Atlántica de Río Negro invita a redescubrir el litoral fuera del calor del verano.

Un viaje por la naturaleza más pura

El recorrido comienza en El Cóndor, a tan solo 30 km de Viedma, la capital rionegrina. Este balneario, conocido por su enorme colonia de loros barranqueros y playas anchas, es ideal para la contemplación y los deportes de viento como el kite y el windsurf. Allí nace la Ruta Provincial N.º 1, también llamada Camino de la Costa, una carretera que serpentea acantilados y médanos a lo largo de más de 300 km de costa virgen.

En los meses fríos, el paisaje se vuelve más íntimo. El cielo se torna metálico, los médanos cambian de forma y el mar ruge con una cadencia que invita al silencio. La sensación de aislamiento es parte de la experiencia: no hay masividad, ni bullicio, ni sombrillas. Solo el viento, el salitre y un horizonte infinito.

rio negro

Paradas que asombran

Luego de El Cóndor, aparece El Espigón, una playa extensa donde los surfistas encuentran olas consistentes todo el año. A unos kilómetros, Playa Bonita se impone como un secreto bien guardado entre acantilados, arena blanca y bajamar generosa. Es ideal para caminatas largas y contacto íntimo con la naturaleza.

Pero una de las joyas del recorrido es, sin dudas, La Lobería, ubicada a solo 30 kilómetros del punto de partida. Aquí, el mar ha formado piletones naturales entre las rocas que se descubren con la marea baja, creando un paisaje surrealista. El predio ofrece servicios como baños, estacionamiento, confitería y camping abierto todo el año. Los piletones y los acantilados que la rodean hacen de esta playa un destino único para quienes buscan tranquilidad y vistas imponentes.

Encuentro con la fauna marina

Más adelante, el camino desemboca en Punta Bermeja, una de las áreas naturales protegidas más importantes de Sudamérica. Esta reserva alberga a la colonia continental de lobos marinos de un pelo más grande del continente, con entre 5.000 y 8.000 ejemplares.

Desde los miradores del Centro de Interpretación Ambiental, el visitante puede observar a los lobos convivir con orcas, aves marinas e incluso ballenas francas australes que se acercan a la costa en temporada invernal. El centro cuenta con senderos interpretativos, binoculares, material audiovisual y un equipo comprometido que acompaña la experiencia con información precisa y calidez humana. Es un paseo ideal para toda la familia.

Recientemente, se registraron imágenes únicas de orcas interactuando con crías de lobos marinos en plena costa. Espectáculos naturales como este solo ocurren fuera de temporada alta y sin la intervención del hombre. Son postales de un mar vivo que se expresa libremente en invierno.

El mar también es invierno: experiencias únicas en el Camino de la Costa rionegrino

Rincón secreto: Bahía Creek

Quienes buscan un verdadero refugio de paz pueden continuar hasta Bahía Creek, un pequeño pueblo costero con médanos imponentes, arena fina y aguas calmas. Alejado de la urbanización, este rincón parece diseñado para la contemplación. La infraestructura es mínima, pero la belleza es inmensa.

El trayecto luego cruza con la Ruta Provincial A25, que conduce hacia el Puerto de San Antonio Este, desde donde se puede acceder a otras joyas escondidas como Saco Viejo, Punta Perdices y la Estación Marítima. Las playas de conchillas y aguas transparentes son ideales para la pesca, la fotografía y el descanso absoluto.

Las Grutas y Playas Doradas: dos clásicos que también son invierno

Aunque Las Grutas es sinónimo de verano, en invierno también tiene mucho para ofrecer. El avistaje de ballenas francas australes, el buceo en el Parque Submarino más grande de Sudamérica, las caminatas por las cuevas marinas y las excursiones a las Salinas del Gualicho son experiencias ideales para disfrutar en temporada baja, sin multitudes y con otro ritmo.

El Camino de la Costa culmina en Playas Doradas, a 30 kilómetros de Sierra Grande. Fiel a su nombre, su arena adquiere un tono dorado al atardecer. Este balneario, menos conocido pero cada vez más elegido, es perfecto para la pesca deportiva, el descanso en familia y la conexión con un entorno natural casi virgen.

El mar también es invierno: experiencias únicas en el Camino de la Costa rionegrino

Una travesía para mirar diferente

Viajar en invierno por la costa rionegrina es una experiencia transformadora. Las playas no se vacían: se llenan de otra energía. Los animales que permanecen —lobos, aves, orcas, ballenas— nos recuerdan que la vida silvestre tiene otros ritmos. Caminar por el mar en esta época es aprender a observar sin prisa, a valorar el silencio y a reconectarse con lo esencial.

La Costa Atlántica de Río Negro, en invierno, no ofrece menos: ofrece distinto. Menos bullicio, más paisaje. Menos servicios, más experiencias. Menos consumo, más contemplación. Y todo esto, accesible por una ruta panorámica que se convierte, tramo a tramo, en una lección de belleza natural.

Para quienes la recorran por primera vez, es clave saber que Viedma y San Antonio Oeste son los últimos puntos para cargar combustible. Luego, la ruta se vuelve tan salvaje como fascinante.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!