Por Agroempresario.com
En un paso clave para fortalecer la matriz productiva provincial y dar valor agregado a la pesca local, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. y en alianza con la pesquera privada Vepez, presentó oficialmente el medallón de pescado 100% natural, elaborado en la planta de Puerto San Julián. El evento, realizado en el Hotel Patagonia de Río Gallegos, contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, el intendente Daniel Gardonio y el presidente de Santa Cruz Puede, Gustavo Sívori.
El producto se destaca por estar elaborado exclusivamente con merluza del Mar Argentino, sin aditivos ni rebozados, y busca cubrir una demanda insatisfecha del mercado local y nacional. Se trata de una apuesta por generar empleo, valor agregado y consumo interno de productos santacruceños.
Durante el acto, Gustavo Sívori fue el encargado de explicar los alcances del proyecto. “Hoy estamos dando un gran paso para viabilizar la matriz productiva de la provincia. Presentamos el producto estrella de nuestra planta en San Julián, en una alianza estratégica con la empresa Vepez”, afirmó.
Santa Cruz Puede nació como una empresa con participación estatal pero orientada a trabajar junto al sector privado, no a competir con él. “No venimos a abrir un negocio de venta de medallones de pescado para todos. Este producto lo van a encontrar en supermercados, pescaderías, en donde la gente lo pida”, recalcó Sívori en diálogo con La Opinión Austral.
Además, destacó que el producto responde a una necesidad concreta del mercado: “Están acostumbrados a consumir productos rebozados, con harina o arroz. Este medallón es 100% merluza santacruceña, natural, pescado en nuestro mar, producido en nuestra planta”.
Consultado sobre las críticas de sectores políticos, especialmente de La Libertad Avanza, que señalaron que la empresa estatal compite con la actividad privada, Sívori fue enfático: “Es todo lo contrario. Nos estamos asociando con una empresa privada para sacar un producto que hoy no existe en el mercado nacional. Repetiremos esto cuantas veces sea necesario”.
En esa línea, subrayó la importancia de reactivar la actividad pesquera en Puerto San Julián, y destacó la puesta en funcionamiento del buque pesquero Liliana, que ya opera en el mar santacruceño tras un gran esfuerzo logístico y político.
El medallón de pescado forma parte de una política provincial que busca fomentar el consumo de productos elaborados en Santa Cruz y luego expandirse a otras regiones del país. “Tenemos que comercializar lo que nuestros emprendedores y pymes producen en la provincia, y después salir al resto del país”, señaló Sívori.
La estrategia contempla no sólo la producción sino también una fuerte articulación con los canales de comercialización: supermercados, pescaderías y comercios barriales, según la demanda.
La alianza con Vepez demuestra un modelo de gestión mixta donde el Estado facilita la infraestructura y acompaña a las pymes locales. “Estamos poniendo al servicio todas las acciones para que estas inversiones se puedan concretar”, concluyó Sívori.
Con esta iniciativa, Santa Cruz busca posicionarse como un actor clave en la producción pesquera de valor agregado, cuidando los recursos naturales y potenciando la industria local, con un modelo sustentable y articulado con el sector privado.