Por Agroempresario.com
La Provincia de Jujuy consolida su protagonismo en el mapa global de la transición energética con una nueva inversión de gran escala en el sector minero. La multinacional CNGR Advanced Material Co. Ltd., líder mundial en producción de materiales para baterías de litio, confirmó la adquisición de dos proyectos estratégicos: Jama y Solaroz, ubicados en la Puna jujeña, dentro del llamado "Triángulo del Litio".
Este anuncio fue realizado oficialmente por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; y el director de Minería, Álvaro Buitrago. También participaron altos representantes de CNGR, como su CEO para Sudamérica, Li Hui; el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lv Kai; la vicepresidenta de Asuntos Técnicos, Ma Jianling; y el director de Asuntos Públicos para Latinoamérica, Nicolás Damin.
La empresa china, con plantas industriales en China, Indonesia, Marruecos y ahora expandiéndose en América del Sur, eligió Jujuy por su potencial geológico y el clima favorable para las inversiones mineras. La adquisición de Jama y Solaroz, antes en manos de las firmas Lilac Solutions y Solaroz Limited, marca un hito para el desarrollo minero local.
“Estamos muy contentos de que una empresa de la envergadura de CNGR llegue a Jujuy. Tiene presencia global, con inversiones en distintos continentes, y hoy elige instalarse en nuestra provincia. Es un motivo de orgullo y una gran oportunidad para los jujeños”, expresó el gobernador Carlos Sadir durante el acto de presentación.
El mandatario también hizo hincapié en los beneficios directos que esta inversión traerá: generación de empleo, contratación de proveedores locales, transferencia de tecnología y desarrollo de infraestructura en la región.
Por su parte, Juan Carlos Abud afirmó: “Este paso posiciona a Jujuy como actor central en la cadena global de suministro de litio, en un momento en que el mundo acelera hacia fuentes de energía limpias. El inicio de la campaña de perforación en Jama, prevista para el próximo lunes, simboliza el comienzo de una nueva etapa con perspectivas a largo plazo”.
Una de las características distintivas de la estrategia de CNGR en Jujuy es su enfoque de cooperación con las comunidades locales. La empresa manifestó su intención de integrar trabajadores y empresas jujeñas, especialmente de Olaroz Chico, Jama y El Toro, en la ejecución de los proyectos. Asimismo, estableció una oficina regional en la provincia, reforzando su vínculo con el territorio.
“Valoramos la relación con el gobierno y con las comunidades. Nuestro objetivo es que la producción genere bienestar, con beneficios directos e indirectos para los habitantes de la región”, remarcó el CEO regional de CNGR, Li Hui, quien agregó: “Estamos concluyendo la adquisición de Jama y Solaroz con una mirada de 20 años de proyección en la provincia”.
El director de Asuntos Públicos LATAM, Nicolás Damin, definió a Jujuy como la nueva “capital sudamericana de CNGR”, reconociendo la decisión estratégica de instalarse en la Puna. Además, destacó el talento humano jujeño y el compromiso de la empresa con el plan de obras de infraestructura, turismo y producción del gobierno provincial.
La producción de minerales críticos como el litio se ha convertido en un eje estratégico en el proceso de descarbonización global. Las baterías de iones de litio son fundamentales para vehículos eléctricos, energías renovables y dispositivos electrónicos. Por eso, el desarrollo de estos recursos coloca a Jujuy en el centro de una transformación global.
“Tenemos litio, tenemos conocimiento técnico y ahora también tenemos inversores internacionales con visión de largo plazo. Este es el camino que venimos construyendo desde hace años”, destacó el secretario de Minería, José Gómez.
En paralelo, el gobierno de Jujuy refuerza su política de sustentabilidad, apostando por una minería responsable, ambientalmente sostenible y con fuerte participación local. La presencia de CNGR, cuya trayectoria incluye innovación tecnológica, estándares ambientales internacionales y enfoque en la economía circular, contribuye a fortalecer ese objetivo.
El inicio de las perforaciones en Jama es el primer paso técnico que anticipa la futura explotación comercial del recurso. La campaña se desarrollará durante los próximos meses, con estudios hidrogeológicos, geofísicos y de laboratorio para determinar el potencial extractivo. Paralelamente, se avanzará en el diseño de infraestructura, logística y abastecimiento energético para garantizar un proceso eficiente y sostenible.
Los proyectos Jama y Solaroz forman parte de la estrategia de CNGR para asegurar el suministro de litio y fabricar materiales catódicos para baterías de alta densidad energética, apuntando al mercado global de electromovilidad.
Con esta apuesta, Jujuy se consolida como uno de los principales hubs de litio de América Latina, aportando recursos claves para enfrentar el cambio climático, generar empleo de calidad y fortalecer su economía regional.
“Esta inversión es el resultado de años de trabajo, planificación estratégica y apertura al mundo. Hoy Jujuy habla el lenguaje de la energía del futuro”, concluyó el ministro Juan Carlos Abud.