Por Agroempresario.com
En un paso histórico para el fortalecimiento institucional y la modernización de su sistema de control público, la provincia de Jujuy presentó formalmente la nueva Ley Orgánica de la Auditoría General de la Provincia, un renovado marco normativo destinado a garantizar transparencia, eficiencia y publicidad de los actos de Gobierno.
El acto de lanzamiento se realizó con la presencia del gobernador Carlos Sadir, acompañado por el vicegobernador Alberto Bernis, jueces del Superior Tribunal de Justicia, autoridades del Poder Ejecutivo provincial y municipal, legisladores y representantes de empresas estatales.
Durante la presentación, se destacó que la ley establece un nuevo régimen de control externo para todo el sector público provincial, diseñando un modelo de auditoría más sólido, independiente y alineado con las mejores prácticas nacionales e internacionales.
“Es una herramienta clara y útil para acompañar este proceso de transformación histórico”, destacaron las autoridades presentes. Según explicaron, la norma representa un verdadero cambio de paradigma en el control estatal, ya que abandona los modelos opacos y burocráticos para dar paso a una Auditoría General con autonomía funcional, autarquía financiera y capacidad de control externo, posterior y oportuno.
Entre los puntos centrales de la ley, sobresale la obligación de publicar todas las decisiones que se tomen en materia de auditoría, garantizando de este modo el acceso ciudadano a la información pública y reforzando el principio de publicidad de los actos de Gobierno consagrado en la Constitución provincial.
El nuevo organismo de Auditoría General de la Provincia de Jujuy nace con un perfil técnico, independiente y profesionalizado. Su diseño institucional garantiza la autonomía funcional y financiera, elementos fundamentales para evitar presiones políticas o intereses sectoriales en su funcionamiento.
El objetivo es que la auditoría sea una herramienta de control serio y riguroso, pero también un espacio de colaboración técnica con las distintas áreas del Estado, ayudando a mejorar procesos, prevenir irregularidades y optimizar el uso de los recursos públicos.
Al respecto, el gobernador Carlos Sadir subrayó la necesidad de consolidar un Estado provincial que “rinda cuentas de manera sistemática, transparente y eficiente”, y destacó que la nueva ley “es un paso fundamental para dotar de mayor previsibilidad y orden al funcionamiento de la administración pública”.
Los redactores del proyecto resaltaron que la ley jujeña es una versión mejorada y más completa de la regulación nacional en materia de auditoría, ya que recoge las mejores prácticas de control, pero las adapta a las características y necesidades del Estado provincial.
Entre sus innovaciones, se encuentra la obligación constitucional de publicar todas las decisiones de la Auditoría General, un aspecto que fortalece la transparencia activa y la participación ciudadana. Además, la ley contempla procedimientos claros y mecanismos de responsabilidad para todos los funcionarios del Estado, creando un marco que fomenta la cultura de la rendición de cuentas.
El nuevo régimen de control externo no solo busca detectar y sancionar irregularidades, sino fundamentalmente prevenirlas. Para ello, la Auditoría General deberá colaborar con los organismos auditados, promoviendo buenas prácticas de gestión, sistemas de control interno sólidos y procesos administrativos más eficientes.
El vicegobernador Alberto Bernis destacó que “es un paso fundamental para consolidar la institucionalidad de Jujuy y generar confianza en la ciudadanía”, al tiempo que enfatizó el compromiso del Gobierno provincial de “promover la transparencia como un valor esencial para el desarrollo”.
Uno de los puntos más valorados de la nueva ley es la obligación de publicar todas las decisiones de la Auditoría General en medios accesibles para la ciudadanía. Este principio de transparencia activa busca garantizar el derecho de acceso a la información pública, empoderando a la sociedad civil y fortaleciendo la vigilancia ciudadana sobre el uso de los recursos estatales.
“Es un cambio de paradigma de control hacia una Auditoría General eficiente”, sintetizaron durante la presentación, al ponderar el nuevo perfil del organismo: independiente, autónomo y con la misión de garantizar la legalidad y eficiencia del gasto público.
El evento de presentación contó con un importante acompañamiento político e institucional, reflejo del consenso alcanzado en torno a la necesidad de modernizar el sistema de control público provincial.
Además del gobernador y el vicegobernador, participaron jueces del Superior Tribunal de Justicia, funcionarios del Poder Ejecutivo, intendentes municipales, legisladores provinciales y representantes de empresas del Estado, todos ellos actores clave para la implementación efectiva de la nueva ley.
El Gobierno provincial resaltó que este consenso es esencial para garantizar la sostenibilidad del nuevo sistema de control, ya que la Auditoría General requerirá de una colaboración activa de todos los niveles y sectores del Estado.
La sanción y puesta en marcha de la Ley Orgánica de la Auditoría General de la Provincia de Jujuy se inscribe en una agenda más amplia de reforma del Estado impulsada por la administración de Carlos Sadir.
Entre los objetivos estratégicos de esta agenda se encuentran la modernización administrativa, la digitalización de procesos, la profesionalización del empleo público y la mejora de la calidad de los servicios que el Estado provincial brinda a la ciudadanía.
En este contexto, la nueva Auditoría General aparece como una herramienta esencial para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, contribuyendo a consolidar un Estado más moderno, previsible y confiable.