Por Agroempresario.com
En un acontecimiento educativo y tecnológico sin precedentes para América, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, encabezó la inauguración oficial del primer Centro TUMO del continente, ubicado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Este innovador espacio de formación gratuita está diseñado para potenciar las habilidades digitales y creativas de jóvenes de entre 12 y 18 años, con una oferta pedagógica disruptiva basada en el autoaprendizaje, talleres especializados y laboratorios de proyectos.
Con esta apertura, Buenos Aires se convierte en la primera ciudad de toda América en implementar el prestigioso modelo educativo TUMO, nacido en Ereván, Armenia, y con presencia global en capitales como París, Zúrich, Berlín y Lisboa. La iniciativa forma parte de una apuesta estratégica del Gobierno porteño por transformar la educación secundaria y preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo laboral del siglo XXI.
El modelo TUMO combina arte, diseño y tecnología en una metodología innovadora centrada en el alumno. En esta primera etapa, mil estudiantes de escuelas públicas y privadas comenzaron las clases en el CMD de Barracas, donde podrán desarrollar sus talentos en disciplinas como programación, robótica, diseño gráfico, producción audiovisual, animación, música y desarrollo de videojuegos.
El objetivo del Centro TUMO es claro: formar jóvenes con capacidad de autonomía, curiosidad, y pensamiento crítico, preparados para ser protagonistas del futuro. Esta propuesta se vincula directamente con el programa Buenos Aires Aprende, que busca actualizar los contenidos de la escuela secundaria en línea con las nuevas demandas del mercado laboral y las industrias creativas.
Durante el acto inaugural, Jorge Macri remarcó:
“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. El talento es nuestro capital más valioso, y TUMO va a multiplicar la creatividad de miles de chicos y chicas en la Ciudad”.
El Centro TUMO de Buenos Aires se incorpora a una red mundial de sedes que incluye ciudades como Coimbra, Lyon, Kiev, Tirana, y Beirut. Cada centro comparte el mismo modelo: tres etapas de aprendizaje (autoaprendizaje, talleres y laboratorios), ocho áreas temáticas, y un sistema que permite a cada estudiante personalizar su recorrido formativo según intereses y tiempos.
En Buenos Aires, los cursos se dictan de lunes a sábado de 8 a 20 horas, con entrenadores especialmente capacitados en la sede local y en Ereván. Más de 3.500 jóvenes ya están inscriptos para sumarse a lo largo del año, y se prevé una expansión del programa con nuevas sedes en Chacarita y en el Parque de Innovación de Núñez.
La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, destacó:
“Queremos que cada joven descubra su potencial, desarrolle habilidades que lo conecten con el presente y el futuro, y que pueda vivir esta experiencia con entusiasmo y confianza. TUMO es una revolución educativa que cambia la vida”.
La implementación de TUMO en la Ciudad de Buenos Aires responde a un modelo de gestión mixto, donde la articulación con el sector privado será clave para sostener el crecimiento del proyecto. Durante la inauguración, Jorge Macri invitó a empresas y organizaciones a apoyar el programa:
“Necesitamos sponsors que crean en la educación como motor de desarrollo. Las empresas saben que sin capital humano calificado no hay futuro posible”.
TUMO no solo responde a una necesidad pedagógica, sino que es también una respuesta concreta a la demanda del mercado laboral, que requiere perfiles cada vez más capacitados en tecnología, creatividad y trabajo colaborativo.
Los jóvenes que se inscriben en TUMO (a través de www.tumo.ar) ingresan a un proceso de formación dividido en tres fases:
Cada estudiante elige cuatro de las ocho disciplinas disponibles y construye su ruta de aprendizaje con el acompañamiento de entrenadores.
Desde su creación en 2011, TUMO ha formado a más de 80.000 jóvenes en todo el mundo, con un promedio de 600 talleres activos mensualmente. Las estadísticas de seguimiento son contundentes: el 83% de los egresados mejora su rendimiento escolar, el 97% domina herramientas digitales avanzadas, y más del 80% logra ingresar al mercado laboral con mayor facilidad.
La llegada de TUMO a Buenos Aires es solo el comienzo: ya está confirmada la apertura de sedes en Los Ángeles (EE.UU.) y Montevideo (Uruguay) para 2026, consolidando así una red educativa global que apuesta al talento adolescente como motor de innovación y progreso.
La inauguración del primer centro TUMO en América marca un hito en las políticas educativas argentinas. No se trata solo de infraestructura, sino de una decisión política de invertir en el conocimiento, con una mirada estratégica sobre el futuro de los jóvenes.
Durante la jornada, estuvieron presentes autoridades locales, representantes de instituciones educativas, empresarios del ecosistema tecnológico y creativos de la industria digital. Todos coincidieron en que este es un paso fundamental para la transformación educativa real.
El mensaje final de Jorge Macri resume el espíritu del proyecto:
“Estamos liderando una revolución educativa que pone a Buenos Aires en el centro del mapa de la innovación. No la miramos desde afuera, la estamos protagonizando”.