Australia abandona la Neutralidad de Carbono 2030 y redefine su camino hacia la sostenibilidad ganadera

Australia se baja de la meta carbono neutral 2030 y apuesta a la neutralidad climática con base científica

Australia abandona la Neutralidad de Carbono 2030 y redefine su camino hacia la sostenibilidad ganadera
viernes 11 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una decisión que sacude los cimientos de las políticas ambientales globales, Australia, uno de los mayores exportadores de carne vacuna del mundo, anunció que abandonará formalmente su objetivo de ser carbono neutral para 2030. La decisión fue adoptada por entidades representativas de toda la cadena de ganados y carnes del país, quienes sostienen que la meta es inviable, confusa y contraproducente en términos de producción, ciencia y rentabilidad.

La medida marca un quiebre respecto de la Agenda 2030 de la ONU, y podría abrir la puerta a una revisión más profunda sobre cómo los sectores agropecuarios deben abordar la sostenibilidad, sin caer en imposiciones que distorsionen los procesos productivos o desconozcan sus realidades.

Australia abandona la Neutralidad de Carbono 2030 y redefine su camino hacia la sostenibilidad ganadera

El declive de un objetivo impuesto

La Agenda 2030 fue lanzada en 2015 con el apoyo de las Naciones Unidas como un plan integral de desarrollo sostenible global. Entre sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), uno de los más discutidos es el que exige “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, lo que en la práctica se traduce en regulaciones severas sobre emisiones, prácticas productivas y consumo alimentario.

Australia había suscripto en 2017 su compromiso con la Neutralidad de Carbono para 2030, especialmente en el sector ganadero. Sin embargo, en los últimos meses, sus referentes comenzaron a expresar reparos respecto de la aplicabilidad real de esa meta.

Según detalla Beef Central, el ecosistema operativo y científico ha cambiado profundamente en los últimos años. Las investigaciones más recientes revelan que el enfoque actual sobre las emisiones —particularmente del metano ganadero— es incorrecto y está basado en métricas que sobrestiman su impacto climático.

Australia abandona la Neutralidad de Carbono 2030 y redefine su camino hacia la sostenibilidad ganadera

Neutralidad climática vs. neutralidad de carbono

Los líderes del sector ganadero australiano no se niegan a reducir las emisiones. Por el contrario, aseguran que seguirán trabajando en la reducción de la intensidad de gases de efecto invernadero por kilo de carne producida, pero bajo un concepto más realista: la neutralidad climática.

Este nuevo enfoque se basa en datos científicos que distinguen las emisiones del metano biogénico de las emisiones fósiles, dado que el metano tiene un ciclo corto y no se acumula en la atmósfera de la misma manera que el CO₂ derivado de combustibles fósiles.

Además, Australia argumenta que la Neutralidad de Carbono, tal como está planteada, pone al sector en una posición inalcanzable. A menos de cinco años del plazo, todavía resta avanzar un 90% para cumplir con esa meta, pese a que ya se logró una reducción del 78% en comparación con los niveles de 2005.

Ciencia, eficiencia y rentabilidad: el nuevo paradigma ganadero

La industria cárnica australiana ha desarrollado un amplio abanico de acciones para reducir su huella ambiental. Entre ellas:

  • Genética ganadera de bajo metano.
     
  • Captura de carbono en suelos bajo sistemas de pastoreo.
     
  • Aditivos alimentarios que disminuyen emisiones.
     
  • Inversiones en energías limpias y eficiencia hídrica.
     
  • Herramientas como calculadoras digitales y talleres para capacitar a los productores.
     

Con estas iniciativas, muchos ganaderos —especialmente los que producen a pasto— están cerca de alcanzar la neutralidad climática, es decir, una situación donde sus emisiones netas se equilibran sin necesidad de compensaciones externas.

Un mensaje al mundo: realismo, no extremismo

La decisión australiana no significa abandonar el compromiso ambiental. Significa, en palabras de sus dirigentes, “rechazar objetivos técnicamente erróneos y económicamente inviables”. Además, cuestionan el papel de ciertas políticas que, con el pretexto de salvar el planeta, buscan demonizar al ganado sin fundamentos científicos sólidos.

Para los australianos, la nueva estrategia representa un punto de inflexión. “Nuestra ambición no cambia. Lo que cambia es la manera de llegar. No queremos mantener una meta basada en datos imprecisos y en exigencias que ponen en jaque al productor”, explicaron desde el Red Meat Advisory Council.

Australia abandona la Neutralidad de Carbono 2030 y redefine su camino hacia la sostenibilidad ganadera

¿Efecto dominó en el sector global?

La decisión australiana podría generar un efecto dominó. Otros países con grandes sectores ganaderos —como Brasil, Argentina, Estados Unidos o Uruguay— podrían seguir un camino similar, revisando sus compromisos en función de estudios científicos y realidades productivas locales.

Los productores de carne y granos a nivel global vienen advirtiendo sobre el riesgo de políticas ambientales que resultan teóricas y lejanas a la realidad de campo, en las que los responsables del abastecimiento mundial de alimentos son tratados como contaminadores, mientras otros sectores clave para la emisión global —como la industria pesada o el transporte— reciben tratamientos más indulgentes.

Australia como faro del nuevo ambientalismo productivo

Lo que está ocurriendo en Australia es un replanteo valiente de una narrativa ambiental dominante. Se trata de reemplazar el enfoque punitivo por uno constructivo, que incorpore ciencia, tecnología, rentabilidad y compromiso social.

A diferencia de discursos radicalizados que postulan cambios abruptos en los modelos de consumo y producción —incluso promoviendo una dieta sin carne—, el sector ganadero australiano demuestra que es posible avanzar en sostenibilidad sin sacrificar el desarrollo económico ni la calidad de vida.

Al retirarse formalmente del objetivo de neutralidad de carbono, Australia no se aleja del desarrollo sostenible, sino que redefine su lugar dentro de él, apostando por la coherencia, la evidencia científica y la viabilidad económica.

Una nueva agenda desde el campo

El anuncio australiano podría ser recordado como el inicio de un nuevo capítulo en la relación entre producción agropecuaria y sostenibilidad. Un capítulo en el que los verdaderos protagonistas —los productores— reclaman un rol activo en la definición de las reglas, las métricas y los objetivos.

Más allá de los slogans, lo que está en juego es cómo alimentar al mundo de manera sustentable y justa, sin caer en falsas dicotomías entre ambiente y producción. En ese debate, Australia ya eligió su camino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!