Por Agroempresario.com
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó los actos oficiales en la localidad de Chuquis, departamento Castro Barros, donde se reivindicó el legado de Pedro Ignacio de Castro Barros, histórico representante riojano en el Congreso de Tucumán de 1816. Acompañado por autoridades provinciales y locales, Quintela aprovechó la conmemoración para reflexionar sobre el significado contemporáneo de la independencia y cuestionar con dureza las políticas del Gobierno nacional.
La ceremonia comenzó con una invocación religiosa a cargo del padre Nicolás de la Vega, tras lo cual el gobernador tomó la palabra. “Nos reunimos en Chuquis, tierra natal de un patriota que luchó por transformar la vida de los pueblos. Hoy la independencia debe reflejarse en la vida diaria de los ciudadanos, no puede ser un concepto vacío ni una evocación del pasado”, afirmó.
En su discurso, Quintela fue tajante al señalar que la actual política económica “castiga al pueblo” y fuerza a las provincias a tomar decisiones dolorosas: “Este año suspendimos la Feria del Libro, eventos culturales, deportivos y de salud. Pero garantizamos lo esencial para que el pueblo riojano siga girando la rueda de su economía”.
Además, destacó la unidad de los gobernadores frente al ajuste: “Nos juntamos 23 mandatarios provinciales y firmamos un proyecto que será tratado en el Senado. No pedimos privilegios, exigimos que se restituyan fondos que nos corresponden. Desde La Rioja levantamos la voz por los derechos de nuestros pueblos, especialmente de los ancianos, estudiantes, trabajadores de la salud y sectores vulnerables”.
En ese contexto, reclamó que el federalismo sea real y no retórico: “El presidente no puede castigar a quienes piensan distinto. La independencia se construye todos los días con acciones concretas, en cada escuela, hospital y mesa familiar”.
Por su parte, el intendente de Castro Barros, Miguel de la Vega, reforzó el mensaje del mandatario provincial: “La lucha por el patriotismo tiene que continuar. Quintela, como nuestros caudillos, tiene el temperamento para levantar la bandera del federalismo. El gobierno nacional no nos acompaña, nos abandona, y como consecuencia padecemos la falta de fondos que nos pertenecen”.
De la Vega también cuestionó la narrativa oficialista: “La independencia se concreta con justicia social, no con miedo ni sometimiento. Alimentar a los que menos tienen, construir viviendas, sostener la salud pública, eso es soberanía”.
A su turno, Agustín Rementería Nieto, director del Museo Solar de Castro Barros, aportó una mirada cultural y simbólica. “Conocer nuestra identidad es un acto de independencia. Hoy, como en 1816, debemos gritar con fuerza: ‘Patria sí, colonia no’”, manifestó.
Rementería fue contundente al denunciar el vaciamiento de políticas culturales: “Nos venden el ajuste como solución, pero es una crueldad. Demonizan hospitales, médicos, docentes y artistas. Somos trabajadores, no parásitos. Custodiamos la identidad riojana, no vamos a permitir que nos roben la esperanza”.
También propuso comenzar a organizar los homenajes por el centenario de la repatriación de los restos de Castro Barros desde Chile, que se cumplirá en mayo de 2026. “Vamos a poner el cuerpo, el trabajo y la vida para construir una patria para todos. Feliz Día de la Patria”, concluyó, con aplausos de los presentes.
La jornada en Chuquis fue un claro reflejo del clima político que se vive en el interior profundo del país. En medio de los desafíos económicos y las tensiones con la Casa Rosada, las provincias se afirman en su identidad y exigen un federalismo verdadero, donde la independencia no sea una fecha conmemorativa sino una política cotidiana.