Por Agroempresario.com
La provincia de Misiones dio un paso estratégico hacia la inclusión y educación financiera con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial, el Banco Macro y los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social para implementar el programa “Cuentas Sanas”. Esta iniciativa, que ya tiene presencia a nivel nacional, ofrecerá capacitaciones gratuitas orientadas a jóvenes, adultos mayores, trabajadores y emprendedores, con el fin de fortalecer el manejo del dinero, el ahorro, la inversión y el desarrollo de negocios personales.
La firma del acuerdo se llevó a cabo este martes 8 de julio de 2025 en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno en Posadas, con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, quien encabezó el acto y valoró el compromiso del Banco Macro en materia de responsabilidad social empresarial.
El gobernador Passalacqua destacó que el programa tiene un sentido profundamente social. “Cuentas Sanas no es solo un plan educativo, es una herramienta para transformar la vida cotidiana. Se trata de entender cómo manejar la plata, cómo invertir, cómo llegar a fin de mes. Cosas simples que pueden cambiar la vida de las personas. La educación financiera es indispensable para un desarrollo real y equitativo”, expresó.
En este sentido, valoró especialmente el rol del Banco Macro como aliado estratégico del Estado provincial, no solo como agente financiero sino como promotor del desarrollo social. “Esta acción no es obligatoria para un banco, pero sí demuestra compromiso genuino. Hoy el banco no solo presta servicios, también aporta a la construcción de una sociedad más preparada”, subrayó el mandatario.
Durante el evento, la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, remarcó que el programa está diseñado para distintos sectores de la comunidad: jóvenes estudiantes, adultos mayores, trabajadores y emprendedores. “Nuestra vida diaria está atravesada por decisiones financieras. Saber cómo presupuestar, cómo ahorrar, cómo invertir, nos permite cumplir sueños. Misiones es tierra de emprendedores, y estos talleres buscan potenciar ese espíritu”, señaló.
En una primera etapa, se realizarán 30 talleres distribuidos en distintos municipios de la provincia. Serán tanto presenciales como virtuales, y también se dictarán en escuelas secundarias, clubes de abuelos y centros comunitarios. Según explicó la subsecretaria de Trabajo, Verónica Derna, las capacitaciones están pensadas para ser accesibles, motivadoras y aplicables a la realidad cotidiana. “No solo enseñan a manejar el dinero, también estimulan el emprendedurismo y la toma de decisiones con información”, dijo.
Diego Robolini, gerente divisional del Banco Macro, señaló que “Cuentas Sanas” forma parte de una política institucional de inclusión financiera, que busca acercar herramientas prácticas a todos los sectores sociales. “Estamos felices de implementar esta acción junto al Gobierno de Misiones. A través de estos talleres conectamos con las necesidades reales de la gente, con sus hábitos, con su entorno. Esto es inclusión financiera con impacto territorial”, afirmó.
Desde el banco remarcaron que el enfoque del programa es integral, abordando temas como el presupuesto familiar, el uso responsable de tarjetas de crédito, estrategias de ahorro, inversiones accesibles y la planificación de pequeños negocios. Los contenidos se adaptan según el público, con materiales didácticos y ejemplos cercanos a la realidad local.
El programa “Cuentas Sanas” ya se desarrolla en otras provincias argentinas y ha capacitado a miles de personas desde su creación. En Misiones, la expectativa es que la propuesta continúe expandiéndose durante el segundo semestre del año, con nuevos talleres en zonas rurales, escuelas técnicas y ferias de emprendedores.
Durante el acto estuvieron presentes también el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el representante de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Nicolás Safrán; la intendenta de Wanda, Romina Faccio; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Posadas, Diego Carmona; y delegaciones de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y de la Unión Provincial de Estudiantes Secundarios (UPES), quienes participarán activamente en las capacitaciones.
Con esta iniciativa, Misiones se suma a un movimiento global que considera la educación financiera como parte esencial del desarrollo humano y económico. En tiempos donde la economía personal se vuelve más compleja, comprender cómo funciona el dinero y cómo administrarlo puede marcar la diferencia entre la dependencia y la autonomía.
“Todo lo que estamos haciendo es para la gente, para que viva mejor, para que pueda elegir su futuro con más herramientas”, concluyó Passalacqua. En una provincia con alto potencial emprendedor, “Cuentas Sanas” se perfila como una política pública de alto impacto que apuesta al conocimiento como motor de cambio.