Por Agroempresario.com
Con la llegada del “Escocés", un ejemplar de la reconocida raza Hereford, comenzó oficialmente la edición 137° de la Expo Rural de Palermo, uno de los eventos más tradicionales y emblemáticos del calendario agroindustrial argentino. La muestra se desarrollará hasta el 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires.
Pasadas las 8 de la mañana, y en una jornada gris pero templada, el toro proveniente de Cabaña San Marón, ubicada en Espartillar, provincia de Buenos Aires, fue el primer animal en ingresar al predio, marcando el inicio de la exposición. Su nombre, "El Escocés", rinde homenaje a la nacionalidad de su genetista.
“Este año calculamos que estaremos cerca de los 2.200 animales que pasarán por la pista de Palermo. Es una gran exposición, vamos a ver una genética de punta”, aseguró Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). La organización también confirmó que más de 500 expositores participarán del evento.
Originaria del Reino Unido, la raza Hereford es una de las más valoradas por los productores ganaderos argentinos debido a su eficiencia para la producción de carne. Con su característico pelaje rojo y blanco, los Hereford son animales rústicos, de porte mediano y gran musculatura, lo que favorece su aprovechamiento cárnico.
Estos bovinos se adaptan con facilidad a diferentes climas y sistemas productivos, desde los extensivos de la Pampa Húmeda hasta los más intensivos. Poseen una excelente conversión alimenticia, alta tasa de crecimiento y docilidad, lo que facilita su manejo en el día a día del campo.
Además, su buen rendimiento reproductivo los convierte en una opción preferida para los sistemas de cría. En conjunto, estas cualidades explican por qué la raza Hereford se mantiene como un pilar clave en la genética ganadera argentina.
El toro Hereford que abrió esta nueva edición de La Rural proviene de Espartillar, una pequeña localidad rural ubicada en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Saavedra. Fundada en 1910, Espartillar tiene una población cercana a los 800 habitantes y destaca por combinar su tradición agropecuaria con innovaciones productivas.
Además de la ganadería, Espartillar es conocida por albergar el campo de trufas más grande del país, lo que le ha valido reconocimiento nacional e internacional. Allí se celebra “Trufar”, la Fiesta de la Trufa Negra, un evento que convoca a chefs, productores y turistas apasionados por la gastronomía gourmet.
El pueblo también organiza la Fiesta de la Carbonada, una celebración cultural y culinaria que refuerza el espíritu comunitario. Entre sus sitios destacados se encuentran la Iglesia San Miguel Arcángel, el Museo “Espartillar, Su Historia Permanente” y la Cooperativa de Consumo y Electricidad, que brinda múltiples servicios esenciales a la comunidad.
La Rural de Palermo es mucho más que una muestra ganadera: es una vidriera del potencial productivo del campo argentino. Durante dos semanas, el evento reunirá a productores, empresarios, técnicos, estudiantes y familias, consolidando el vínculo entre el mundo rural y la ciudad.
La agenda incluye exhibiciones de maquinaria agrícola, actividades interactivas, conferencias técnicas, rondas de negocios y espacios de degustación regional. En este marco, “El Escocés” no sólo abrió simbólicamente la muestra, sino que también puso en marcha un espacio de encuentro que celebra la identidad agroindustrial del país.