Por Agroempresario.com
La 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), ya se perfila como una de las más exitosas de las últimas décadas. Con más de 500 expositores confirmados y la venta total de los espacios comerciales, el evento se desarrollará entre el 17 y el 27 de julio en el icónico Predio Ferial de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
La presentación oficial de esta edición estuvo a cargo de Nicolás Pino, presidente de la SRA; Alejandro Elsztain, presidente de La Rural S.A.; y Carlos Solanet, director comercial de la compañía. El anuncio tuvo lugar en el histórico Salón de Ventas, recientemente renovado para recibir a más de un centenar de asistentes.
Esta edición contará con la presencia de 2.200 animales, un 10% más que en 2024, destacándose la participación de nuevas razas bovinas y equinas. Se realizaron 34 remates, junto al tradicional concurso de 24 razas bovinas, 21 equinas, 15 ovinas, 6 porcinas y 3 caprinas.
En total, se prevé la movilización directa de más de 4.000 trabajadores para la puesta en marcha y desarrollo de la muestra, lo que marca no solo su impacto productivo, sino también el valor económico que genera para el sector y la ciudad.
El presidente Nicolás Pino celebró la convocatoria: “Logramos una participación récord de empresas y expositores. La Rural sigue siendo la vidriera del campo argentino al mundo”.
Entre las múltiples actividades programadas, se destacan el Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, demostraciones en vivo de tractores y drones aplicados a la producción agropecuaria, y el Salón Agtech, que contará con la presencia de una veintena de empresas dedicadas a la innovación tecnológica y biotecnología.
Además, el jueves 17 de julio se realizará el tercer Encuentro Interreligioso, con un homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, reafirmando el compromiso de la muestra con los valores de unidad y diversidad espiritual en el ámbito rural. Cada tarde, el público también podrá disfrutar de la música en vivo interpretada por bandas militares.
La muestra estará abierta al público entre las 9 y las 20 horas. Las entradas generales costarán $15.000 en boletería y $12.000 online, con un paquete familiar “4x3” a $36.000. Los menores de 8 años y los estudiantes de carreras agropecuarias ingresarán sin cargo. Los jubilados tendrán acceso por $7.500 de miércoles a domingo, y gratuito lunes y martes.
Por primera vez, todos los contenidos y actividades se podrán seguir en vivo a través del canal digital www.exporuralvirtual.com.ar, ampliando el alcance de esta emblemática feria hacia todo el país y el mundo.