Por Agroempresario.com
En un paso trascendental para la apicultura provincial, la miel cordobesa fue incorporada por primera vez al Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICOR), beneficiando a más de 300.000 estudiantes e impulsando de manera directa a pequeños y medianos productores del sector. El anuncio fue realizado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, durante el 3° Encuentro Apícola Federal desarrollado en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos, en la ciudad de Córdoba.
El evento, que reunió a más de 700 apicultores, técnicos y referentes de todo el país, marcó un hito para la economía regional y la nutrición escolar. En el acto también participaron María Teresa Oyhamburu, directora de Programas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y el secretario General de la Gobernación, David Consalvi.
“Por primera vez, logramos que la miel producida en Córdoba llegue a los hogares de más de 300.000 niñas y niños a través del PAICOR. Este avance significa mejores hábitos alimentarios para nuestras infancias y un gran impacto para la economía local”, expresó Busso.
Durante el receso invernal, cada estudiante recibió un frasco de 250 gramos de miel pura, totalizando más de 70.000 kilos distribuidos en toda la provincia. Esta iniciativa, según Consalvi, se implementó sin generar costos adicionales para las arcas provinciales, y representa un impacto económico directo de $604 millones en beneficio del entramado apícola.
“Esto es mucho más que un alimento: es calidad nutricional, es economía regional, es trabajo genuino. Logramos dar más y mejor, sin gastar más”, afirmó Consalvi. También destacó la modernización de menús llevada adelante junto a la UNC, UCC y Universidad Siglo 21.
El programa PAICOR no solo fortalece la inclusión social, sino que promueve el consumo de alimentos nutritivos y de origen local, favoreciendo la trazabilidad, la calidad y el desarrollo sostenible de la cadena apícola.
La incorporación de miel al PAICOR refleja una decisión política estratégica que vincula alimentación escolar, producción agropecuaria y desarrollo territorial. Córdoba avanza en la valorización de alimentos locales, fortaleciendo la soberanía alimentaria y apostando a economías que integran saberes, tecnología y territorio.
Durante el Encuentro Apícola Federal, se abordaron ejes clave como innovación tecnológica, valor agregado, apicultura regenerativa y certificación de mieles regionales. Además, se reconoció a tres referentes por su trayectoria y compromiso con la apicultura cordobesa:
Este avance no solo transforma la alimentación escolar, sino que reafirma el lugar de Córdoba como referente nacional en producción, innovación y desarrollo apícola con impacto social.