Por Agroempresario.com
Con la participación de representantes de más de 20 provincias, comenzó en el Centro de Convenciones Córdoba el 3° Encuentro Apícola Federal, organizado por el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Durante dos jornadas, productores, técnicos, especialistas y funcionarios se reúnen para abordar desafíos, compartir experiencias y fortalecer las redes del sector apícola, una actividad clave en la diversificación productiva y la sostenibilidad del territorio.
Este año, el encuentro se centra en tres ejes estratégicos: innovación tecnológica y organizacional, estrategias de valor agregado y comercialización, y fortalecimiento institucional. Además, incluye actividades orientadas al recambio generacional, con foco en los jóvenes apicultores.
La apertura oficial será este viernes, y estará encabezada por el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, quien ya participó activamente en la jornada inicial. Lo acompañaron la directora del CFI, María Teresa Oyhamburu, y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font.
Políticas públicas y visión federal
Uno de los momentos más destacados del primer día fue la sesión del Consejo Nacional Apícola, con la participación de representantes de 20 provincias. Allí se discutieron políticas públicas y estrategias federales para mejorar la rentabilidad y la sustentabilidad del sector.
“Es una alegría recibir a tantos actores en Córdoba. La apicultura tiene un rol fundamental en el desarrollo territorial y la generación de empleo. Además, representa un modelo sustentable con potencial para escalar en lo orgánico y lo exportable”, afirmó Busso.
En esa línea, el ministro destacó la importancia de la articulación público-privada y subrayó que “los modelos productivos deben ser rentables para sostenerse en el tiempo”.
Durante la jornada también se realizó el 1° Taller Federal para Jóvenes Apicultores, con la participación de emprendedores de distintas regiones del país. Esta iniciativa apunta al recambio generacional y a la formación de nuevos liderazgos en el ámbito rural.
Además, se desarrollaron rondas de negocios, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de generar contactos comerciales, conocer proveedores y explorar alianzas estratégicas.
El 3° Encuentro Apícola Federal apunta a consolidar una cadena de valor robusta, fomentar el uso de tecnología y mejorar el acceso a mercados internacionales. En este sentido, se convierte en una plataforma de crecimiento para una actividad que cada vez suma más protagonismo dentro del sector agroalimentario.
Vale recordar que la primera edición del Encuentro tuvo lugar en Chaco (2023) y la segunda en Río Negro (2024). Este año, Córdoba consolida su liderazgo como polo de innovación y espacio de encuentro federal.