Por Agroempresario.com
La provincia de Catamarca avanza junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un ambicioso plan de desarrollo de infraestructura hídrica destinado a mejorar el uso productivo del agua en zonas clave del interior provincial. Este miércoles, el gobernador Raúl Jalil recibió en la Casa de Catamarca en Buenos Aires a las representantes del organismo internacional, Maya Takagi y María Laura Escuder, para delinear las próximas acciones del acuerdo de cooperación técnica.
Durante el encuentro, el mandatario provincial expresó su preocupación por los efectos del cambio climático en la región, especialmente en lo que respecta a la disminución de la disponibilidad de agua para la producción agropecuaria y la industria. En este contexto, se discutieron proyectos técnicos elaborados por la FAO que apuntan a implementar sistemas de riego sostenibles mediante la captación de agua de lluvia, y a estructurar propuestas concretas para una inversión climáticamente inteligente e inclusiva.
La agenda de trabajo continuará este jueves con la presentación oficial de una propuesta por parte de los equipos técnicos de la FAO en la sede del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca. El documento, elaborado en conjunto con autoridades provinciales, contempla iniciativas en las localidades de Colonia del Valle, Nueva Coneta y Tinogasta.
El objetivo principal es mejorar el acceso al agua y la eficiencia en su uso por parte de pequeños y medianos productores agropecuarios, quienes actualmente enfrentan limitaciones estructurales para sostener su producción. La inversión prevista busca no solo asegurar la provisión de agua, sino también potenciar el empleo rural, dinamizar la economía local y elevar la calidad de vida de los beneficiarios directos.
Las autoridades de la FAO también extendieron una invitación al gobernador Jalil para participar del Foro de Inversión de la iniciativa Mano de la Mano, que se realizará en la sede central del organismo en Roma, entre el 14 y el 17 de octubre de 2025. Este evento reúne a actores estratégicos del mundo agroalimentario, desde instituciones financieras internacionales hasta empresas líderes del sector privado, con el fin de generar alianzas de inversión para el desarrollo rural.
Durante la presentación técnica del jueves se detallarán los impactos esperados en cada una de las áreas intervenidas, así como los plazos de ejecución y los mecanismos de monitoreo de resultados. El proyecto se enmarca dentro del Plan de Acceso al Agua del programa Agro XXI de Argentina, y busca también actualizar el estudio nacional de riego, como insumo para futuras políticas públicas de desarrollo agropecuario.
El mismo jueves por la tarde, los equipos técnicos de la FAO Argentina y del Gobierno de Catamarca recorrerán las cuencas hídricas donde se planifica la ejecución de las obras. El relevamiento in situ permitirá ajustar detalles sobre las condiciones del terreno, los niveles de captación esperados y la logística necesaria para la ejecución.
La propuesta incluye infraestructura rural adaptada al clima, con soluciones que priorizan la sustentabilidad ambiental y la inclusión social. Se trata de una apuesta de mediano plazo que busca dotar de resiliencia a las comunidades frente a los impactos del cambio climático.