Por Agroempresario.com
En el marco del ciclo de reuniones institucionales que organiza la Asociación Empresaria Argentina (AEA), un nutrido grupo de empresarios y empresarias mantuvo este martes un encuentro con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo del encuentro fue dialogar sobre las condiciones actuales para invertir en la provincia, los desafíos estructurales del país y la necesidad de una articulación efectiva entre el sector público y el privado.
El mandatario catamarqueño presentó su estrategia económica centrada en el ordenamiento fiscal, la mejora de la infraestructura y la planificación territorial como pilares para atraer inversión. Jalil también alertó sobre el incremento de la migración interna hacia Catamarca, fenómeno que, según explicó, tensiona los sistemas de salud, vivienda y empleo local.
Desde la AEA, el presidente Jaime Campos fue el encargado de abrir la reunión. En su discurso, enfatizó que el desarrollo del país necesita de un sector privado fuerte, competitivo y respaldado por un entorno normativo previsible. Campos insistió en que la elevada presión tributaria sigue siendo uno de los principales obstáculos para expandir la inversión y el empleo genuino.
“El crecimiento sustentable requiere reglas claras, estabilidad macroeconómica y un sistema impositivo que no asfixie a las empresas”, remarcó Campos. Además, subrayó que mejorar la competitividad a nivel provincial y nacional impactará directamente en la capacidad del país de generar valor agregado y empleo de calidad.
El gobernador Jalil expuso ante los empresarios su visión sobre la economía regional y la necesidad de diseñar una estrategia de crecimiento que contemple tanto los sectores productivos consolidados como aquellos que requieren impulso inicial. “Argentina tiene un potencial enorme si logramos articular de manera eficaz las capacidades de cada región con una política económica coordinada entre Nación, provincias y el sector privado”, expresó.
Jalil destacó que Catamarca mantiene el equilibrio fiscal y promueve la inversión en infraestructura como condiciones básicas para atraer capitales. “No hay desarrollo sin rutas, energía ni conectividad”, sostuvo. Además, mencionó como desafío creciente el aumento de la migración interna hacia su provincia, especialmente desde zonas con mayor deterioro económico. “Esta situación nos obliga a repensar la planificación urbana, la educación y la asistencia social”, explicó.
Durante el encuentro, los empresarios consultaron al mandatario sobre las oportunidades concretas de inversión en Catamarca, en especial en sectores como minería, turismo, energías renovables y agroindustria. Jalil respondió que su provincia está trabajando para facilitar trámites, reducir burocracia y acompañar al inversor con un Estado ágil y eficiente.
También remarcó la necesidad de generar confianza en las reglas del juego. “La inversión necesita certezas. Desde el Estado tenemos que garantizar que las condiciones no cambien de manera arbitraria y que se respeten los compromisos asumidos”, expresó.
La conversación giró en torno a cómo aprovechar las fortalezas del norte argentino en un contexto global cada vez más competitivo. Los empresarios presentes coincidieron en que es fundamental diversificar la matriz productiva del país, impulsar las exportaciones con valor agregado y generar empleo calificado en todas las regiones.
La delegación de la AEA valoró el enfoque de Jalil sobre el desarrollo productivo regional y lo invitó a profundizar la articulación con otros gobernadores del NOA para llevar adelante propuestas comunes ante la Nación. En este sentido, se destacó la necesidad de una planificación estratégica federal que contemple el potencial de todas las provincias.
Participaron del encuentro destacados referentes del empresariado nacional como Luis A. Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Federico Braun (La Anónima), Cristiano Rattazzi (Fiat), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Julio Saguier (La Nación), Claudia Álvarez Argüelles (hotelería), Jorge Aufiero (Medicus), Claudio Cunha (Enel), Ignacio Lartirigoyen (agroindustria), Diego Marcantonio (Molinos Río de la Plata), Carlos Miguens (San Miguel), Amadeo Vázquez (Banco Patagonia), entre otros.
También dijeron presente representantes del sistema financiero, del sector energético, del comercio minorista, de la industria alimentaria, de servicios y de la logística. Por parte de la AEA, además de Jaime Campos, participaron María Luisa Machiavello, Mariano Bosch, Alejandro Butti, Martín Castelli, Sofía Vago, Miguel Urus, Guadalupe Mazulo y Cecilia Pasman.
La reunión con Raúl Jalil se suma a otras realizadas recientemente por la AEA con mandatarios provinciales en el marco de su agenda de diálogo federal. El ciclo de encuentros busca generar un espacio de intercambio directo entre el empresariado y los gobiernos locales para construir consensos sobre políticas públicas que favorezcan la inversión y el desarrollo sostenible.
Desde la organización aseguraron que continuarán promoviendo este tipo de reuniones con el resto de los gobernadores del país. El objetivo es compartir diagnósticos y propuestas para construir una Argentina productiva, inclusiva y competitiva, con protagonismo del sector privado en alianza con un Estado moderno y eficiente.