Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Invierno en Las Grutas: playas serenas, fauna marina y descuentos que invitan a una escapada distinta

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica
jueves 17 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este, ubicadas en el corazón del Golfo San Matías, se consolidan como un destino ideal para quienes buscan desconectar del ritmo urbano sin renunciar a la aventura ni al contacto con la naturaleza. En pleno invierno, este rincón patagónico ofrece mucho más que playas: promociones atractivas, experiencias sensoriales, fauna marina, astroturismo y gastronomía local convierten cada visita en una pausa revitalizante.

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Las Grutas en temporada baja: el lujo de la tranquilidad

Cuando el calendario marca temporada invernal, muchos piensan en nieve, montañas y chimeneas. Sin embargo, el sur de la provincia de Río Negro demuestra que el mar también tiene su magia en esta época. Las Grutas, junto a San Antonio Oeste y San Antonio Este, despliegan una postal distinta: menos multitudes, más espacio y un ritmo sereno que invita al descanso consciente.

Las temperaturas frescas no son obstáculo para vivir experiencias únicas: caminatas por playas casi desiertas, excursiones en barco en busca de fauna marina, atardeceres nítidos y noches estrelladas que invitan a levantar la vista. Todo eso, con un condimento especial: promociones que hacen más accesible el viaje.

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Fauna marina: avistaje de ballenas y más

Uno de los grandes atractivos del invierno en Las Grutas es la llegada de las ballenas francas australes. Si bien la temporada oficial comienza en agosto, ya desde fines de julio pueden observarse ejemplares cerca de la costa, principalmente en la zona de La Rinconada. Estas primeras visitas, muchas veces asociadas a partos o al inicio del ciclo reproductivo, generan gran expectativa entre turistas y operadores.

Además de las ballenas, el ecosistema marino del golfo incluye delfines comunes y oscuros, pingüinos de Magallanes, lobos marinos de uno y dos pelos y aves costeras que vuelven a adueñarse del escenario natural. Las excursiones náuticas, que duran alrededor de dos horas, son una experiencia imperdible incluso en los días fríos. 

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Aventura y naturaleza: buceo, salinas y cielos infinitos

Para quienes buscan una experiencia más intensa, el Parque Submarino de Las Grutas ofrece la posibilidad de bucear entre barcos hundidos. Aunque el agua está fría, la visibilidad en invierno es óptima, lo que permite apreciar la flora y fauna del fondo marino en todo su esplendor.

Otra opción es visitar las Salinas del Gualicho, ubicadas a 60 km al oeste. Con 35 km de ancho por 18 de largo, estas salinas —entre las más grandes de Sudamérica— se encuentran a 70 metros bajo el nivel del mar. El lugar tiene un microclima propio y permite disfrutar de temperaturas agradables durante el día. Algunas agencias ofrecen visitas guiadas al Museo de la Sal y a esculturas realizadas con este material. Por la noche, el astroturismo se convierte en la estrella: bajo mantas, los visitantes escuchan relatos cósmicos mientras observan una de las bóvedas celestes más limpias del país.

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Sabores y tradiciones: gastronomía y olivares

El invierno también es momento para degustar productos regionales. Las chacras cercanas abren sus puertas para mostrar el proceso de producción de aceite de oliva artesanal y ofrecer degustaciones que conectan al visitante con los sabores del sur. Las caminatas por la costanera de San Antonio Oeste o los paseos por las playas de Punta Perdices y Las Conchillas —llenas de millones de pequeñas conchas marinas— completan el combo de una experiencia sensorial profunda.

En Las Grutas, las grutas naturales talladas por el mar a lo largo de los siglos son testigos de un pasado geológico fascinante. Recorrerlas al mediodía, cuando el sol entibia la arena, es casi un rito para quienes buscan reconectar con la naturaleza en estado puro. 

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Cultura y memoria: museos y patrimonio costero

Para quienes quieren ir más allá del paisaje, los museos de la zona ofrecen información sobre la historia, la geografía y la vida marina del golfo. El Muelle Heleno Arcángel, en San Antonio Oeste, evoca una época de pujanza pesquera, mientras que el Paseo Costero de Las Grutas permite contemplar los balnearios vacíos, donde el sonido de las olas sustituye al bullicio del verano.

Los museos regionales brindan contexto y profundidad: relatan las historias de los primeros habitantes, los inmigrantes, los pescadores y los pioneros que construyeron una identidad a partir del mar y la tierra.

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Promociones de invierno: precios y descuentos

Con el objetivo de incentivar el turismo fuera de temporada, el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), presidido por Rodolfo Hidalgo, anunció diversas promociones para julio y agosto. Una de las más destacadas es la oferta de alojamiento 3x2: al reservar dos noches, se regala una tercera en los establecimientos adheridos. Además, las excursiones terrestres cuentan con un 20% de descuento, lo que vuelve más accesible conocer cada rincón del destino.

En plataformas como Booking, los precios son competitivos: un departamento para dos personas cuesta alrededor de $68.998, mientras que uno frente al mar con dos habitaciones ronda los $81.000. En cuanto a gastronomía, las pizzas oscilan entre $20.000 y $28.000, los platos gourmet comienzan en $25.000 y las cervezas artesanales en $5.000.

El avistaje de fauna marina tiene un valor de $100.000 por persona, con un 50% de descuento para menores de 12 años. A pesar de no estar en temporada alta, la experiencia se mantiene como una de las más buscadas por quienes eligen viajar fuera del circuito tradicional.

Las Grutas en invierno: naturaleza, calma y promociones para redescubrir la costa patagónica

Una invitación a mirar el invierno con otros ojos

Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este redefinen el concepto de vacaciones invernales. Lejos del turismo masivo, ofrecen un refugio donde el tiempo se ralentiza, la naturaleza se impone y cada paseo se convierte en una oportunidad para redescubrir lo esencial.

La calma de las playas, el susurro del mar, la mirada curiosa de una ballena o el cielo estrellado son parte de una propuesta que no necesita exagerar. En este rincón del sur argentino, el invierno tiene otro color, otro ritmo y otro sabor. Solo hay que animarse a vivirlo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!