Desarrollo Económico & Social / SRA CRA FAA Coninagro

El agro mira al futuro con optimismo: en Palermo destacan la necesidad de estabilidad para crecer

En la Expo Rural 2025, empresarios valoran el potencial del campo y piden previsibilidad a largo plazo

El agro mira al futuro con optimismo: en Palermo destacan la necesidad de estabilidad para crecer
viernes 18 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La Exposición Rural de Palermo 2025 abrió sus puertas con un mensaje claro: el campo argentino sigue apostando al futuro, pero necesita condiciones de estabilidad para desplegar todo su potencial. Con más de 2200 animales en competencia —un 10% más que el año pasado— y más de 500 expositores, la tradicional muestra volvió a ser una vidriera de innovación, genética y tecnología aplicada a la producción agropecuaria.

En el primer día de la exposición, empresarios, cabañeros, proveedores de maquinaria y referentes del sector coincidieron en una premisa compartida: el sector agroindustrial tiene capacidad, recursos humanos y tecnología de punta, pero requiere previsibilidad macroeconómica y reglas de juego claras para crecer de manera sostenida.

El agro mira al futuro con optimismo: en Palermo destacan la necesidad de estabilidad para crecer

Un sector que sigue invirtiendo

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), fue una de las voces más escuchadas durante la apertura. “Venimos de un año duro. No estamos en un momento de algarabía total. La ganadería está bien, pero el campo es mucho más que eso. Y que se apueste a una exposición como esta te da muchas ganas de seguir adelante”, afirmó.

Pino destacó que la magnitud del evento refleja la voluntad del productor agropecuario de seguir invirtiendo, aun en contextos adversos. “Entrás al galpón de maquinaria agrícola y no sabés dónde estás. Eso muestra que hay interés, que hay expectativas hacia adelante”, remarcó.

Genética ovina con innovación

Uno de los protagonistas de esta edición fue Martín Balfour, quien presentó junto a su familia un ejemplar de la raza ovina Charollais, orientada a la producción de carne. “Es una raza pensada para carne. Tiene lana, pero lo importante es su potencial carnicero. Sirve para cruzamientos que permitan obtener corderos más pesados y de mejor conformación“, explicó.

El ejemplar exhibido proviene de la cabaña El Recuerdo, ubicada en Huinca Renancó, Córdoba, y es parte de un programa genético iniciado con embriones importados hace apenas tres años. La firma familiar Balfour SH, liderada por Luis y Juan Balfour, trabaja con genética proveniente de Nueva Zelanda, Australia y Paraguay.

“El objetivo es que los productores conozcan la raza y puedan comprobar su eficiencia en ganancia de peso y calidad de carne. Apostamos a una ganadería de precisión, con animales que respondan a las exigencias del mercado actual”, detalló Balfour.

Martin Balfour

Tecnología que impulsa la productividad

Desde el sector tecnológico, Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, compartió su entusiasmo por el potencial del agro, aunque advirtió sobre las dificultades para el financiamiento.

“Incorporamos nueva maquinaria que en el gobierno anterior no podíamos traer. Hoy mostramos un tractor con una segadora de alta capacidad de trabajo, que responde a la necesidad de mejorar el manejo forrajero”, indicó Postacchini.

La firma alemana apuesta a un portfolio completo que incluye cosechadoras, picadoras y ahora también implementos para pasturas y reservas. “El productor argentino necesita tecnología adaptada a su escala. Lo que ofrecemos hoy en Palermo son herramientas de alto rendimiento pensadas para el campo local”, afirmó.

Respecto al crédito, fue categórico: “Las tasas son altas y los créditos están complicados. Todo depende de la confianza que generemos como país. El sistema financiero necesita del ahorro argentino para poder financiar producción”.

También alertó sobre la importación de maquinaria usada: “Puede ser tentadora, pero muchas veces no está preparada para las condiciones de trabajo intensivo que exige nuestro país. Hay que mirar más allá del precio”, subrayó.

El agro mira al futuro con optimismo: en Palermo destacan la necesidad de estabilidad para crecer

Apuesta académica por la genética local

Desde la Universidad Católica de Córdoba, la cabaña Santa Julia dijo presente con una propuesta innovadora: la raza San Ignacio, un desarrollo propio estabilizado en más de tres décadas de trabajo académico. Franco Martino, representante de la cabaña, detalló la participación en la jura y la venta de ejemplares durante la muestra.

“Trajimos cinco animales de la raza San Ignacio y un toro Tuli, que participó en los cruzamientos originales. La idea es mostrar el trabajo genético que hacemos desde la universidad y promover esta genética argentina con rusticidad y adaptación”, señaló Martino.

Para el referente cordobés, el interés por genética sigue activo: “Se ve un gran interés por parte de los productores. Eso empuja también el desarrollo genético. Si bien los valores no son tan altos como en otros años, hay actividad, y eso es muy positivo”.

Más allá del agro: innovación y experiencia

La Exposición Rural 2025 también ofrece propuestas para el público urbano y tecnológico. Una de las novedades de esta edición es la presencia de un prototipo de auto de Fórmula 1, instalado en el pabellón de automotrices. La propuesta incluye un simulador de manejo que permite experimentar la sensación de conducir un monoplaza de alta competencia.

La atracción, que busca acercar al público general al mundo de la innovación y el rendimiento, es un símbolo del cruce entre agroindustria y desarrollo tecnológico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!